Universidad Por: Redacción Alfil10 de octubre de 2024

Más de 4.600 participantes en la Feria de Empleo e Inserción Profesional de la UNC

Las jornadas duraron desde el martes hasta ayer en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria y contaron con más de 300 horas de entrevistas laborales simuladas individuales y grupales. Participaron unas 40 empresas y consultoras de recursos humanos líderes en el mercado. El rector Boretto y la vicerrectora Marchisio, con su presencia, respaldaron la iniciativa.

Por Redacción Alfil

Entre el martes y ayer se desarrollaron las jornadas por la Feria de Empleo e Inserción Profesional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En esta edición participaron las facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD); Ciencias Agropecuarias (FCA); Ciencias Económicas (FCE); Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN); y Lenguas (FL).

Fueron más de 4.600 inscriptos los que estuvieron en estas JIP, que se consolidan año tras año como un espacio de encuentro entre recientes graduados/as y estudiantes avanzados/as, quienes contarán con el apoyo y asesoramiento de directivos/as y personal/equipo de selección en áreas de RRHH. Se compartieron sus políticas y programas de talento y permitieron conocer cuáles son los nuevos desafíos del mercado laboral y las competencias más valoradas por las organizaciones en el contexto actual.

La organización estimó que entre los dos días se cubrieron más de 300 horas de entrevistas laborales simuladas individuales y grupales. Participaron unas 40 empresas y consultoras de recursos humanos líderes del mercado.

Durante las JIP se realizaron diversas actividades, bajo distintas modalidades de participación:

Exposiciones de empresas y organizaciones: presentarán sus políticas, prácticas de selección del talento, programas de Jóvenes Profesionales y sus búsquedas laborales activas para estudiantes y graduados/as.
Cápsulas de microlearning: las empresas y organizaciones desarrollarán tips y recomendaciones sobre búsqueda de empleo y desarrollo profesional.
Feria de empleo con stands: en el hall del Pabellón Argentina de la UNC, importantes empresas y consultoras estarán presentes con sus stands para compartir experiencias organizacionales y ofrecer la posibilidad de registrar el CV para eventuales ofertas laborales.
Empresas y organizaciones participantes

Accenture, Agricultores Federados Argentinos (AFA), Agrometal, Anjor, Apex, Arcor, Auren, B&B Consutlores, Bancor, Biofarma, BS360, Bunge, Coca Cola Andina, Colven, Consulnet, Core Solutions, Doctas RH, Edisur, Esentia RH, Evoltis, Humanos Semilla, Invap, Konecta, KPMG, Laboratorios de Hemoderivados UNC, Mabe, Maniagro, Mundo Maipú, Nestlé, Nexo Group, Nobis Salud, Paula Ledesma Consulting, Poncio SA, PwC, Randstad, Renault, Sancor Seguros, SIRO Banco Roela, Soluciones Soft RRHH, Stellantis.
 
 

Te puede interesar

UNC, próxima parada: el Senado para terminar de voltear el veto presidencial

Más de 100 mil personas se movilizaron en la tercera Marcha Federal Universitaria en Córdoba. El rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario se convirtió en una demostración de fuerza política que impactó en Diputados y ahora pone la mira en el Senado.

Contundente marcha universitaria en Córdoba

La movilización estuvo encabezada por el rector de la UNC, Jhon Boretto. Presencia de distintas fuerzas políticas y respaldo en redes del gobernador Llaryora.

Empezó la Tercera Marcha Federal Universitaria contra los vetos de Milei

La movilización comenzó durante el mediodía en Av. Los Nogales, a escasos metros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y se extendió hasta la Avenida Hipólito Yrigoyen.

En Córdoba se espera que la marcha federal universitaria convoque a una multitud

La tercera movilización de estas características tendrá a Córdoba como epicentro del reclamo contra el ajuste nacional. Con respaldo de la UNC, gremios docentes, no docentes y estudiantes, además de la bendición política de Llaryora y Schiaretti, la ciudad volverá a ser escenario de una pulseada con la Casa Rosada. Los legisladores cordobeses bajo la lupa.

Milei contra la universidad pública: un veto que enciende la resistencia federal

El Presidente volvió a demostrar que gobierna de espaldas a la sociedad al vetar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada con un consenso inusual en el Congreso. La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los pilares más valorados por los argentinos: la universidad pública. Desde Córdoba, estudiantes, docentes, gremios y dirigentes políticos anticipan un rechazo masivo en las calles y en el Parlamento.

La UNC masiva y viva: 120 mil razones por las que Milei no puede seguir desfinanciándola

La Muestra UNC 2025 desbordó Ciudad Universitaria con más de 120 000 visitantes, reafirmando a la Universidad Nacional de Córdoba como faro educativo y social, al tiempo que el gobierno nacional se encamina a vetar la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo plazo vence el jueves 11 de septiembre.