Hoy se discute el Rigi en la Legislatura, pero tienta el aperitivo de labor parlamentaria
El gobernador Martín Llaryora envió el proyecto que había anticipado el ministro Acosta para que se debata en la sesión de hoy en la Unicameral. De todas maneras, el bloqueo a la radical Ferrero para que sea parte de la reunión de labor le agrega un condimento interesante a la previa.
Por Gabriel Silva
El gobernador Martín Llaryora envió ayer a la Unicameral el proyecto cordobés del Rigi donde, además de los distintos aspectos de la normativa nacional sancionada en la Ley Bases, contempla medidas de estabilidad fiscal en tributos provinciales y extiende los beneficios a otros emprendimientos que no se encuentren incluidos por la norma nacional.
Sin embargo, más allá de la discusión por el régimen impositivo para las grandes inversiones que anunció el ministro de Economía, Guillermo Acosta, el jueves pasado y que ayer terminó confirmando el mandatario provincial con el envío a la Unicameral, hay otras tensiones que asoman previas a la discusión en el recinto.
Una de ellas, la prohibición a la radical y jefa del interbloque de Juntos por el Cambio, Alejandra Ferrero, de participar de la reunión de labor parlamentaria. Desde el arco opositor reconocieron ayer a Alfil que todo partió de una iniciativa impulsada por la legisladora del peronismo Nadia Fernández y definieron la situación como “una censura a la legisladora que les hace oposición”.
Sin embargo, más temprano y desde el oficialismo adelantaron la postura y enfatizaron en que “no está constituida la figura de jefe o jefa de interbloque para participar de la reunión de labor parlamentaria”. “Alcanza únicamente a las autoridades de bloque y ella no lo es”, reconocieron desde Hacemos a este diario.
En tanto, hay radicales que admitieron a este medio que Ferrero “hace ocho meses que ingresa y nadie dijo nada” y ven detrás de esto un enojo de Fernández porque la radical apoyó la cuestión de privilegio que impulsó en su momento Federico Alesandri en contra de Fernández hace algunas semanas atrás.
Con lo cual, el aperitivo de labor parlamentaria tendrá condimentos interesantes y habrá que ver cómo reacciona el resto de la oposición con los votos para que Ferrero no participe de la reunión previa a cada sesión.
Por el Rigi
En tanto, sobre el proyecto que será uno de los ejes de hoy, la Provincia se reserva la potestad de incrementar los beneficios ya dispuestos por la ley sancionada por el Congreso de la Nación. Donde, por ejemplo, el proyecto de ley enviado a la Legislatura añade, como una manera adicional de garantizar la viabilidad y/o desarrollo de tales inversiones, “disponer que los titulares de proyectos que se radiquen y/o localicen en la provincia de Córdoba para desarrollar y/o ejecutar inversiones productivas en la misma, gocen de una estabilidad fiscal en los tributos provinciales”.
En la iniciativa que impulsa el llaryorismo se incluyen beneficios impositivos para quienes desarrollen obras de infraestructura, sean viales o edilicias, como así también del sector energético.
De acuerdo con lo que sostuvo el propio Llaryora con una imagen en sus redes donde se lo ve junto al ministro Acosta, se destaca que “la provincia de Córdoba se caracteriza desde hace años por su matriz productiva y tecnológica, el trabajo articulado entre el sector público y el privado que se dan en un marco de estabilidad institucional y jurídica que propician las inversiones”.
El Rigi cordobés incorpora también la posibilidad de extender los beneficios de esta ley a otros proyectos, con inversiones que no alcancen los 200 millones de dólares de inversión mínima que contempla la normativa nacional.
Desde El Panal reconocieron también que ahora se invita también a los municipios y comunas a que discutan lo propio en sus Concejos Deliberantes.
La oposición, por su parte, adelantó posturas ayer. Radicales como Dante Rossi o el propio Matías Gvozdenovich, jefe del bloque UCR, fijaron sus posturas; al igual que Gregorio Hernández Maqueda, quien había presentado una iniciativa y se la rechazaron. “Córdoba debe adherir al Rigi, pero no de esta manera”, sostuvo Gvozdenovich ayer.
Te puede interesar
El cordobesismo sopesa el “subidón” de Milei y define estrategia
En 48 horas, el jefe de la Casa Rosada pasó de la pasividad defensiva a recuperar la agenda política por impulso del republicano Donald Trump. Decisiones en el Congreso y un compás de evaluación de los efectos del respaldo nortemericano.
Macri reunió a sus candidatos, dejó afuera al PRO Córdoba y van por Rodríguez Machado
El expresidente encabezó un encuentro con postulantes de todo el país, pero marginó a las listas cordobesas. Además, desde el macrismo apuntan contra la diputada bullrichista, a quien le pedirán que dé un paso al costado tras las elecciones de octubre.
LLA fija su hoja de ruta mientras espera otra visita de Milei
Mientras los anuncios del Tesoro Norteamericano bajan la fiebre en el Gobierno Nacional, la delegación cordobesa de LLA fija la hoja de ruta de su campaña territorial. Hasta que llegue una nueva visita del presidente, el eje de la campaña se asienta en la confrontación provincial.
Tras el anuncio de retenciones cero, la desconfianza le gana al festejo ruralista
La eliminación temporaria de retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre despertó reacciones dispares: mientras algunos sectores del agro celebraron el anuncio, otros marcaron desconfianza y advirtieron sobre su carácter electoralista.
Recuperando el peso del interior
La relevancia institucional y política del interior está subestimada en las construcciones nacionales de poder