UNC: las autoridades confirman que tienen un triple control de sus gastos
Luego de meses de que el gobierno de Javier Milei y sus militantes libertarios pusieran sobre la mesa las auditorías que supuestamente no se realizaban como condicionante para discutir el presupuesto, las universidades confirmaron que son constantemente auditadas, puntualmente la UNC aseguró tener un triple control de sus gastos.
Por Francisco López Giorcelli
Sin salirse de sus límites, la UNC confirmó que cuenta con un triple control de sus gastos, derribando un mito libertario que se usaba para no aumentar un paupérrimo presupuesto. Básicamente las universidades públicas están sujetas a las mismas normativas que rigen para el resto del Estado, que tiene en su poder las mismas herramientas para auditar a cualquier otra dependencia nacional.
La autonomía universitaria, uno de los pilares de la Reforma del 18, aplica a la definición de sus planes de formación, proyectos de investigación y de extensión. Las decisiones de gastos o asignación de los recursos se realizan en el marco de la Ley de Presupuesto anual, la Ley de Educación Superior y los estatutos de la Universidad.
En cumplimiento de esas normas, el uso de los fondos recibidos del Gobierno nacional y los generados por la propia UNC son auditados de manera regular. Este control sobre el uso de los recursos de la universidad se realizan a través de tres mecanismos principales que son la Auditoría General de la Nación (AGN), una auditoría Interna de la universidad y la rendición de gastos específicos de programas financiados con fondos nacionales.
En un claro comunicado difundido por la institución y sus mandatarios, entre ellos Jhon Boretto a través de su cuenta de instagram (@jhonboretto), aclaran que “es relevante destacar que el 90% del gasto de los fondos que envía la Nación corresponde a salarios. Los mismos son aprobados mensualmente por el Estado Nacional en base a la información remitida por la Universidad y en el marco del presupuesto aprobado por el Congreso.”
Con respecto a los gastos que no corresponden a salarios, desde la institución también aclararon que “el resto de los fondos (10%), conocidos como gastos de funcionamiento, son informados semestralmente a la Contaduría General de la Nación, resumida anualmente en balances.” dejando en claro que los mecanismos de control sirven y revelan tácitamente que es una mera excusa del oficialismo para no aumentar el presupuesto ni dar una recomposición salarial acorde.
En cuanto a los distintos mecanismos de control la Universidad se explaya un poco más a fondo y confirmó que es auditada por la Auditoría General de la Nación (AGN), que por ley es el órgano de control externo responsable de revisar la gestión financiera, contable y administrativa de las entidades del sector público. “En 2024, como parte de su Plan Operativo Anual, la AGN inició una auditoría correspondiente al período 2022-2023 en la UNC. Este proceso incluye la revisión de la gestión financiera, contable y administrativa de la universidad. La UNC, ha recibido un requerimiento de documentación e información para facilitar el trabajo del equipo auditor, liderado por la Gladys Domínguez, supervisora designada por la AGN.” subrayan.
La auditoría no se limita a la verificación de la ejecución del presupuesto, sino que también evalúa los procesos de compra y contratación llevados a cabo durante los años auditados. Lo que da un panorama más que transparente al funcionamiento institucional de la UNC.
Además del control externo de la AGN, la UNC aseguró que cuenta con un sistema de auditoría interna llamada Unidad de Auditoría Interna (UAI). La misma tiene como misión “la revisión constante de los procesos administrativos y financieros de la universidad. Su función es clave para asegurar el cumplimiento de los procedimientos establecidos y para identificar posibles áreas de mejora en la gestión de los recursos.” dijeron desde la universidad.
Hay que recordar que en diciembre de 2023, el rector Jhon Boretto aprobó el Plan Anual de Auditoría Interna 2024 mediante resolución rectoral. Este plan incluye auditorías a distintas áreas de la universidad, como la gestión de compras, contrataciones, circuitos académico-administrativos, recursos humanos y la ejecución de proyectos específicos. La UAI sigue los lineamientos técnicos de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) que los fondos sean administrados de acuerdo con las normativas vigentes.
Además la UNC gestiona programas financiados por el Gobierno Nacional que requieren una rendición de cuentas detallada y transparente. En este sentido desde la UNC aclararon que “cada proyecto, ya sea relacionado con la infraestructura, becas, investigaciones o iniciativas de extensión, cuenta con un sistema de seguimiento y control que permite verificar la correcta aplicación de los fondos asignados. Las facturas y otros comprobantes de gastos son presentados ante las autoridades competentes por los mecanismos dispuestos por el Gobierno Nacional.”
Estos fondos tienen un triple control. Desde la dependencia que los ejecuta, desde el Rectorado de la universidad y desde la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU). Esta última dependencia puede rechazar las rendiciones si las mismas no se ajustan a las normas y exigir la devolución de dichos fondos. Las auditorías a las que se sujetan estos programas aseguran que cada peso se destine a los objetivos establecidos.
“La UNC siempre ha estado dispuesta a la apertura de nuevos mecanismos de control. En ese sentido, hasta fines de 2022 nuestra universidad ha sido auditada por la SIGEN.” resaltaron las autoridades universitarias.
Este antecedente reafirma el compromiso de esta universidad con la rendición de cuentas y su disposición a futuras auditorías, tanto por parte de la SIGEN como de otros organismos de control externo que el Estado disponga para evaluar las universidades públicas, en el marco de la legalidad.
“La transparencia es un valor central en la gestión de la UNC. La realización de auditorías, tanto internas como externas, no solo cumple con las obligaciones legales, sino que también refuerza el compromiso de la universidad con la sociedad” enfatizaron. En un contexto donde la educación pública es constantemente puesta a prueba por la crisis financiera y política, la UNC se posiciona como una institución sensible a las demandas de la sociedad.
Te puede interesar
UNC, próxima parada: el Senado para terminar de voltear el veto presidencial
Más de 100 mil personas se movilizaron en la tercera Marcha Federal Universitaria en Córdoba. El rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario se convirtió en una demostración de fuerza política que impactó en Diputados y ahora pone la mira en el Senado.
Contundente marcha universitaria en Córdoba
La movilización estuvo encabezada por el rector de la UNC, Jhon Boretto. Presencia de distintas fuerzas políticas y respaldo en redes del gobernador Llaryora.
Empezó la Tercera Marcha Federal Universitaria contra los vetos de Milei
La movilización comenzó durante el mediodía en Av. Los Nogales, a escasos metros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y se extendió hasta la Avenida Hipólito Yrigoyen.
En Córdoba se espera que la marcha federal universitaria convoque a una multitud
La tercera movilización de estas características tendrá a Córdoba como epicentro del reclamo contra el ajuste nacional. Con respaldo de la UNC, gremios docentes, no docentes y estudiantes, además de la bendición política de Llaryora y Schiaretti, la ciudad volverá a ser escenario de una pulseada con la Casa Rosada. Los legisladores cordobeses bajo la lupa.
Milei contra la universidad pública: un veto que enciende la resistencia federal
El Presidente volvió a demostrar que gobierna de espaldas a la sociedad al vetar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada con un consenso inusual en el Congreso. La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los pilares más valorados por los argentinos: la universidad pública. Desde Córdoba, estudiantes, docentes, gremios y dirigentes políticos anticipan un rechazo masivo en las calles y en el Parlamento.
La UNC masiva y viva: 120 mil razones por las que Milei no puede seguir desfinanciándola
La Muestra UNC 2025 desbordó Ciudad Universitaria con más de 120 000 visitantes, reafirmando a la Universidad Nacional de Córdoba como faro educativo y social, al tiempo que el gobierno nacional se encamina a vetar la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo plazo vence el jueves 11 de septiembre.