UNC: las autoridades confirman que tienen un triple control de sus gastos

Luego de meses de que el gobierno de Javier Milei y sus militantes libertarios pusieran sobre la mesa las auditorías que supuestamente no se realizaban como condicionante para discutir el presupuesto, las universidades confirmaron que son constantemente auditadas, puntualmente la UNC aseguró tener un triple control de sus gastos.

Universidad23 de octubre de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unc (18)

Por Francisco López Giorcelli 

Sin salirse de sus límites, la UNC confirmó que cuenta con un triple control de sus gastos, derribando un mito libertario que se usaba para no aumentar un paupérrimo presupuesto. Básicamente las universidades públicas están sujetas a las mismas normativas que rigen para el resto del Estado, que tiene en su poder las mismas herramientas para auditar a cualquier otra dependencia nacional.

La autonomía universitaria, uno de los pilares de la Reforma del 18,  aplica a la definición de sus planes de formación, proyectos de investigación y de extensión. Las decisiones de gastos o asignación de los recursos se realizan en el marco de la Ley de Presupuesto anual, la Ley de Educación Superior y los estatutos de la Universidad.

En cumplimiento de esas normas, el uso de los fondos recibidos del Gobierno nacional y los generados por la propia UNC son auditados de manera regular. Este control sobre el uso de los recursos de la universidad se realizan a través de tres mecanismos principales que son la Auditoría General de la Nación (AGN), una auditoría Interna de la universidad y la rendición de gastos específicos de programas financiados con fondos nacionales.

En un claro comunicado difundido por la institución y sus mandatarios, entre ellos Jhon Boretto a través de su cuenta de instagram (@jhonboretto), aclaran que “es relevante destacar que el 90% del gasto de los fondos que envía la Nación corresponde a salarios. Los mismos son aprobados mensualmente por el Estado Nacional en base a la información remitida por la Universidad y en el marco del presupuesto aprobado por el Congreso.”

Con respecto a los gastos que no corresponden a salarios, desde la institución también aclararon que “el resto de los fondos (10%), conocidos como gastos de funcionamiento, son informados semestralmente a la Contaduría General de la Nación, resumida anualmente en balances.” dejando en claro que los mecanismos de control sirven y revelan tácitamente que es una mera excusa del oficialismo para no aumentar el presupuesto ni dar una recomposición salarial acorde.

En cuanto a los distintos mecanismos de control la Universidad se explaya un poco más a fondo y confirmó que es auditada por la Auditoría General de la Nación (AGN), que por ley es el órgano de control externo responsable de revisar la gestión financiera, contable y administrativa de las entidades del sector público. “En 2024, como parte de su Plan Operativo Anual, la AGN inició una auditoría correspondiente al período 2022-2023 en la UNC. Este proceso incluye la revisión de la gestión financiera, contable y administrativa de la universidad. La UNC, ha recibido un requerimiento de documentación e información para facilitar el trabajo del equipo auditor, liderado por la Gladys Domínguez, supervisora designada por la AGN.” subrayan.

La auditoría no se limita a la verificación de la ejecución del presupuesto, sino que también evalúa los procesos de compra y contratación llevados a cabo durante los años auditados. Lo que da un panorama más que transparente al funcionamiento institucional de la UNC. 

Además del control externo de la AGN, la UNC aseguró que cuenta con un sistema de auditoría interna llamada Unidad de Auditoría Interna (UAI). La misma tiene como misión “la revisión constante de los procesos administrativos y financieros de la universidad. Su función es clave para asegurar el cumplimiento de los procedimientos establecidos y para identificar posibles áreas de mejora en la gestión de los recursos.” dijeron desde la universidad.

Hay que recordar que en diciembre de 2023, el rector Jhon Boretto aprobó el Plan Anual de Auditoría Interna 2024 mediante resolución rectoral. Este plan incluye auditorías a distintas áreas de la universidad, como la gestión de compras, contrataciones, circuitos académico-administrativos, recursos humanos y la ejecución de proyectos específicos. La UAI sigue los lineamientos técnicos de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) que los fondos sean administrados de acuerdo con las normativas vigentes.

Además la UNC gestiona programas financiados por el Gobierno Nacional que requieren una rendición de cuentas detallada y transparente. En este sentido desde la UNC aclararon que “cada proyecto, ya sea relacionado con la infraestructura, becas, investigaciones o iniciativas de extensión, cuenta con un sistema de seguimiento y control que permite verificar la correcta aplicación de los fondos asignados. Las facturas y otros comprobantes de gastos son presentados ante las autoridades competentes por los mecanismos dispuestos por el Gobierno Nacional.”

Estos fondos tienen un triple control. Desde la dependencia que los ejecuta, desde el Rectorado de la universidad y desde la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU). Esta última dependencia puede rechazar las rendiciones si las mismas no se ajustan a las normas y exigir la devolución de dichos fondos. Las auditorías a las que se sujetan estos programas aseguran que cada peso se destine a los objetivos establecidos.

“La UNC siempre ha estado dispuesta a la apertura de nuevos mecanismos de control. En ese sentido, hasta fines de 2022 nuestra universidad ha sido auditada por la SIGEN.” resaltaron las autoridades universitarias.

Este antecedente reafirma el compromiso de esta universidad con la rendición de cuentas y su disposición a futuras auditorías, tanto por parte de la SIGEN como de otros organismos de control externo que el Estado disponga para evaluar las universidades públicas, en el marco de la legalidad.

“La transparencia es un valor central en la gestión de la UNC. La realización de auditorías, tanto internas como externas, no solo cumple con las obligaciones legales, sino que también refuerza el compromiso de la universidad con la sociedad” enfatizaron. En un contexto donde la educación pública es constantemente puesta a prueba por la crisis financiera y política, la UNC se posiciona como una institución sensible a las demandas de la sociedad.

Te puede interesar
consejo-superior

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de marzo de 2025

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.

unc (22)

UNC: Docentes y no docentes confirmaron el paro para el 17 y 18 de marzo

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad12 de marzo de 2025

Lo había anticipado Alfil y se confirmó en las últimas horas el paro convocado por ADIUC y la Gremial San Martín. Las fechas elegidas son el 17 y 18 de marzo próximo para exigir la apertura de paritarias al Gobierno Nacional luego de un aumento de apenas el 1,2% (que en muchos casos no superan los diez mil pesos). Además, piden por un presupuesto universitario actualizado al 2025.

consejo-superior

Confirmaron el cronograma de las elecciones en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de marzo de 2025

Los días 14 y 15 de mayo todas las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba elegirán autoridades decanales para el período 2025-2028, luego de este período entrará en vigencia los ciclos de cuatro años para los cargos decanales y rectorales. Además, el Consejo Superior aprobó modificaciones al reglamento electoral.

BORETTO

Jhon Boretto suma un nuevo logro: inauguró la primera residencia universitaria

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de marzo de 2025

Destinada a ingresantes, la residencia busca aliviar la carga económica que implica encontrar alojamiento para quienes provienen del interior del país o de otras localidades de la provincia de Córdoba. La residencia está ubicada en el microcentro de la ciudad, lo que facilita a sus residentes estar cerca de diversas dependencias universitarias y familiarizarse con el ritmo de la ciudad. Además, incluye una sede del Comedor Universitario que comenzó a funcionar en noviembre pasado.

pabellon (4)

La UNC celebra 50 mil ingresantes y restaura murales por la Memoria

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad28 de febrero de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba celebró un nuevo ingreso marcado por la masividad en las inscripciones a las distintas propuestas académicas, resaltan que un gran número de estudiantes se han decidido por la universidad pública. Además hubo un fuerte repudio a los actos vandálicos sobre distintos murales como el que recuerda a Sonia Torres, de Abuelas de Plaza de Mayo, referentes del movimiento obrero y de la comunidad trans de Córdoba.

adiuc-unc

Elecciones ADIUC: en un jornada con irregularidades se confirmaron las listas

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad21 de febrero de 2025

En las últimas horas se conocieron quienes, finalmente, serán candidatas y candidatos el próximo 10 de abril cuando se elijan las nuevas autoridades gremiales. La junta electoral se llevó a cabo con algunas irregularidades por parte de la oposición, mientras que el oficialismo, con todo encaminado para las elecciones, ya piensa en lo inmediato.

Lo más visto
Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

enroque-massa

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de marzo de 2025

La reaparición de Massa y el saludo a un cordobés | De la Sota tensiona la cuerda | Deuda por deuda (y algo más) | Giordano sobre pymes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email