Poroteo por cambios en DNU: cordobeses insisten pese a advertencia libertaria
La semana que viene habría sesión especial en Diputados para tratar el proyecto que limita al presidente. Los votos estarían para tratar el dictamen que lleva firma cordobesista. Radicales convalidarán veto de Milei.
Por Bettina Marengo
La oposición dialoguista busca fecha para pedir la sesión especial en Diputados para tratar el proyecto que limita los DNU presidenciales, establece plazos para que el Congreso los trate, y habilita al Congreso a bajarlos con el apoyo de una sola de las cámaras y no de las dos, como ahora. Se habla del próximo martes 12 o miércoles 13, veinte días antes de que finalicen las sesiones ordinarias. El proyecto tiene un dictamen de mayoría apoyado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, y dentro de ese espacio el cordobesista Juan Brugge, y Democracia para Siempre (bloque radical que se escindió de la presidencia de Rodrigo de Loredo). Hay otros dos dictámenes que coinciden con el primero en posibilitar el rechazo de los DNU con el voto de un solo cuerpo (de la Coalición Cívica y de la UCR de De Loredo) y otro proyecto, de La Libertad Avanza, pero sin el PRO, que rechaza los cambios a la ley 26.122, que fue sancionada durante la gestión de Cristina Kirchner.
El cordobesismo, que acompañó y es coautor del proyecto, dice que no ha cambiado de opinión sobre la iniciativa que el presidente Javier Milei anunció que vetará en caso de salir. Pero desde el dictamen de hace dos semanas pasaron cosas: vino el presidente Javier Milei a Córdoba, pasaron por La Carlota el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Finanzas Luis Caputo para inaugurar un tramo del gasoducto del Norte, visita tras la cual quedó claro que el gobernador Martín Llaryora está dialogando con la Casa Rosada por la cesión del predio y las instalaciones de Fadea a cambio de acreencias de la Nación. “Sostenemos nuestra postura”, afirmaron desde el entorno llaryorista.
Son días de poroteo. El proyecto necesita mayoría absoluta para la media sanción, es decir 129 votos. Estarían: solo UP pone 99.
Anteayer, el vocero presidencial Manuel Adorni, que estuvo junto a Milei en Córdoba por el aniversario de la Fundación Mediterránea, dijo que estas iniciativas son “movimientos estrictamente políticos que buscan complicarle el Gobierno a Milei” y que “en momentos donde los DNU nos encerraban o eran prohibitivos de nuestras libertades a nadie se le hubiese ocurrido hacer esto”, en alusión a los tiempos de la pandemia con la presidencia de Alberto Fernández. Lo concreto es que si la ley que está por tratarse estuviera vigente, el DNU 70, que sostiene gran parte del andamiaje libertario del actual presidente, habría caído.
El oficialismo nacional ya adelantó que la iniciativa tiene destino de veto, para lo cual cuenta con el apoyo no solo de LLA y en principio del PRO (Macri dio la orden de no pegarse al kirchnerismo) sino de los radicales “peluca” que siguen dentro del bloque de De Loredo. “Si lo mantienen en los términos del dictamen, vamos a acompañar el veto”, advierten. La postura del diputado catamarqueño Francisco Monti va en ese sentido. En Twitter, indicó: “Gran parte del arco político argentino ha bregado durante 30 años por la continuidad de vigencia de los DNU ante el silencio del Congreso y requiriendo la voluntad de las dos cámaras para que estos pierdan efectos.
Por arte de magia ahora abrazan otra biblioteca jurídica y quieren hacer decir a la constitución lo que la carta magna no dice”.
Ayer iba a haber una reunión del Encuentro Federal, donde están los que responden al gobernador Martin Llaryora y al exgobernador Juan Schiaretti, para hablar de éste y otros temas, pero se suspendió porque falleció el padre de Emilio Monzó. Va a ser la semana que viene.
Te puede interesar
PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
Boleta Única: se viene la guerra de los colores
Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.
En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización
Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.
Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine
Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.
El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita
El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.
El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross
El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.