La Provincia incrementa fondos a municipios, les sube la coparticipación y les consolida deudas
Fue lo acordado en la reunión de la Mesa Provincia-Municipios de la que participaron el gobernador Martín Llaryora, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo e intendentes de distintas fuerzas y regiones de la provincia.
Por Redacción Alfil
Este martes quedó sellado en el Centro Cívico del Bicentenario el ”Acuerdo Federal 2024”, la herramienta a través de la cual el Gobierno provincial busca ofrecer previsibilidad y certezas a los municipios y comunas de Córdoba en el marco de la crisis económica que atraviesa la Argentina, mediante un incremento de los recursos correspondientes al Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales de Córdoba.
Reacción con la que el gobernador Martín Llaryora buscó contener a los municipios en el medio de la nula reacción nacional a la hora de desembolsar recursos en el interior. De hecho, la reunión en la siesta de este martes estuvo encabezada por el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo, a la que luego se sumó Llaryora.
Según se encargaron de sostener en El Panal “la medida se toma sin comprometer el superávit fiscal que la Provincia viene manteniendo desde hace años”.
“En una resolución emitida por los integrantes de la Mesa Provincia – Municipios, se aclara que las decisiones correspondientes al Acuerdo Federal 2024 se tomaron luego de considerar las dificultades financieras que atraviesan los gobiernos locales, así como la preocupación en relación a las ‘cuantiosas deudas’ que al día de la fecha mantienen con el Estado provincial, en concepto de ‘EPEC, FOCCA (Caja de Jubilaciones), Inmobiliario, Automotor, Agentes, Recursos Hídricos y Adelantos de Coparticipación’”, reconocieron en el comunicado difundido por la Provincia.
De manera tal que la convocatoria fue una respuesta a la inquietud de intendentes y jefes comunales solicitaron que el Gobierno provincial disponga los mecanismos para dar solución a estas situaciones.
Así, el acuerdo supone una consolidación de la deuda de los municipios y comunas con el Gobierno de la Provincia y sus organismos o empresas al 31 de diciembre de 2024, con un plazo de hasta 120 cuotas, actualizadas por CER.
Durante el encuentro, Llaryora expresó su satisfacción por la firma de este acuerdo que “expresa federalismo, consenso y diálogo” entre todos los actores, de distintos partidos políticos.
“Cuenten siempre con este gobierno federal que trabaja junto a los intendentes de toda la Provincia. No hay nada más federal que defender cada uno de los pueblos, comunas y municipios y es muy importante hacerlo con eficiencia administrativa, gestionando responsablemente, manteniendo el equilibrio fiscal, realizando obras y generando empleo”, dijo Llaryora.
Asimismo, propone un refuerzo del Fondo Permanente, de manera de aumentar su envergadura sin comprometer por ello el superávit fiscal ni detener las obras de infraestructura. Dicho fondo, que originalmente se destina “a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros temporarios”, por medio de estas disposiciones podrá ejecutarse en “obras de infraestructura en espacios bajo jurisdicción municipal, comunal o provincial", lo cual garantiza a su vez la continuidad del empleo y la mano de obra local. Así también, el fondo podrá aplicarse a la "adquisición de bienes de capital de cualquier naturaleza y para atender cualquier requerimiento formulado por las municipalidades o comunas”.
Te puede interesar
Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias
La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.
La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero
Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning
Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero
El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.
Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad
El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.
Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final
Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.
Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba
La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.