
Fuerte señal bipartidista desdibuja a los aliados del ex JxC
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
Fue lo acordado en la reunión de la Mesa Provincia-Municipios de la que participaron el gobernador Martín Llaryora, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo e intendentes de distintas fuerzas y regiones de la provincia.
Provincial20 de noviembre de 2024Por Redacción Alfil
Este martes quedó sellado en el Centro Cívico del Bicentenario el ”Acuerdo Federal 2024”, la herramienta a través de la cual el Gobierno provincial busca ofrecer previsibilidad y certezas a los municipios y comunas de Córdoba en el marco de la crisis económica que atraviesa la Argentina, mediante un incremento de los recursos correspondientes al Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales de Córdoba.
Reacción con la que el gobernador Martín Llaryora buscó contener a los municipios en el medio de la nula reacción nacional a la hora de desembolsar recursos en el interior. De hecho, la reunión en la siesta de este martes estuvo encabezada por el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo, a la que luego se sumó Llaryora.
Según se encargaron de sostener en El Panal “la medida se toma sin comprometer el superávit fiscal que la Provincia viene manteniendo desde hace años”.
“En una resolución emitida por los integrantes de la Mesa Provincia – Municipios, se aclara que las decisiones correspondientes al Acuerdo Federal 2024 se tomaron luego de considerar las dificultades financieras que atraviesan los gobiernos locales, así como la preocupación en relación a las ‘cuantiosas deudas’ que al día de la fecha mantienen con el Estado provincial, en concepto de ‘EPEC, FOCCA (Caja de Jubilaciones), Inmobiliario, Automotor, Agentes, Recursos Hídricos y Adelantos de Coparticipación’”, reconocieron en el comunicado difundido por la Provincia.
De manera tal que la convocatoria fue una respuesta a la inquietud de intendentes y jefes comunales solicitaron que el Gobierno provincial disponga los mecanismos para dar solución a estas situaciones.
Así, el acuerdo supone una consolidación de la deuda de los municipios y comunas con el Gobierno de la Provincia y sus organismos o empresas al 31 de diciembre de 2024, con un plazo de hasta 120 cuotas, actualizadas por CER.
Durante el encuentro, Llaryora expresó su satisfacción por la firma de este acuerdo que “expresa federalismo, consenso y diálogo” entre todos los actores, de distintos partidos políticos.
“Cuenten siempre con este gobierno federal que trabaja junto a los intendentes de toda la Provincia. No hay nada más federal que defender cada uno de los pueblos, comunas y municipios y es muy importante hacerlo con eficiencia administrativa, gestionando responsablemente, manteniendo el equilibrio fiscal, realizando obras y generando empleo”, dijo Llaryora.
Asimismo, propone un refuerzo del Fondo Permanente, de manera de aumentar su envergadura sin comprometer por ello el superávit fiscal ni detener las obras de infraestructura. Dicho fondo, que originalmente se destina “a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros temporarios”, por medio de estas disposiciones podrá ejecutarse en “obras de infraestructura en espacios bajo jurisdicción municipal, comunal o provincial", lo cual garantiza a su vez la continuidad del empleo y la mano de obra local. Así también, el fondo podrá aplicarse a la "adquisición de bienes de capital de cualquier naturaleza y para atender cualquier requerimiento formulado por las municipalidades o comunas”.
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Los opositores entregaron voluntariamente el listado de sus asesores para evitar que las esquirlas del ‘caso Kraisman’ los alcancen. El oficialismo todavía juega a las escondidas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.
La reaparición de Massa y el saludo a un cordobés | De la Sota tensiona la cuerda | Deuda por deuda (y algo más) | Giordano sobre pymes