Río Cuarto cierra el año legislativo con la regulación de Uber
La aprobación en la Capital Alterna marca un hito en las principales ciudades de la provincia y representa una de las promesas de campaña del intendente De Rivas. Concejales del oficialismo admitieron el “desacierto” de no haber aprobado la iniciativa el año pasado pero remarcaron que el proyecto recientemente aprobado es más integral al contemplar también al sistema de taxis y remises.
Por Julieta Fernández
“Río Cuarto se pone a la vanguardia de las ciudades más importantes de Córdoba con una reforma integral del sistema de taxis, remises y plataformas”, remarcó el concejal y presidente de la comisión de Gobierno, Ignacio Biga, al abrir el debate en el Concejo Deliberante. Rápidamente, la concejala de Primero Río Cuarto, Antonella Nalli, resaltó la importancia el tratamiento conjunto del proyecto oficialista junto con el proyecto presentado por la primera minoría y la iniciativa popular (también impulsada por la concejala radical) que cosechó más de 900 firmas de ciudadanos de Río Cuarto. Aunque el proyecto fue aprobado por unanimidad, se hizo mención en reiteradas oportunidades a la prohibición que se dispuso a finales de año pasado, cuando aún gobernaba Juan Manuel Llamosas.
“Hace un año, el Concejo prohibió este tipo de plataformas. Era una ordenanza muy vieja la que regía y nosotros habíamos propuesto debatir la regulación del servicio de transporte que brindan estas aplicaciones. Veíamos que el usuario lo estaba eligiendo y el Estado debía estar presente en la regulación y reglamentación”, manifestó Nalli, quien hizo un repaso de las distintas instancias en que la regulación de plataformas como Uber apareció en la agenda legislativa hasta su eventual aprobación y celebró que se haya trabajado en algunas modificaciones al proyecto enviado por el Ejecutivo.
El concejal de La Fuerza del Imperio del Sur (ex jefe del bloque oficialista en la segunda gestión de Llamosas) se refirió al “elefante en la habitación” en relación a la prohibición dispuesta el año pasado, cuando él formaba parte de la bancada de Hacemos por Córdoba. “El Estado se caracteriza por llegar tarde a muchas cosas. Ni hablar de las tecnologías. El año pasado, el bloque que hoy representa la primera minoría para regular Uber presentó un proyecto y el oficialismo, del que cual yo formaba parte, no quiso tratarlo. Nos tomó sin saber exactamente qué hacer”, dijo el edil nazarista, quien además instó a los funcionarios a que “tengan la organización y voluntad para que pueda funcionar porque, con esta medida, se dijo que estamos a la vanguardia de las grandes ciudades de la provincia”.
Por su parte, la edil oficialista, Milagros Obregón también se sumó a la autocrítica por no haber avanzado en la regulación del sistema de plataformas a fines del año pasado y optar por la prohibición y “emparchar” una ordenanza que tenía más de 20 años. “Hace seis meses se nos dijo que íbamos a trabajar sobre esto. Es una decisión de este gobierno de transparentar el sistema público y semipúblico de transporte e incorporar a las aplicaciones. Celebro esa decisión política”, dijo la edil y agregó que “era incipiente la llegada de la empresa y quizás nos paralizó. Lo nuevo siempre asombra y asusta un poco”.
Por su parte, el jefe del bloque nazarista, Franco Miranda, acotó que “hay que poner también el énfasis en los usuario y exigir un mejor servicio a los prestadores”. En tanto, el concejal juecista, Pablo Benítez, resaltó aspectos como el del monotributo: “Si exigimos en este nuevo marco regulatorio que sean monotributista quienes presten servicio, el porcentaje que aún no lo es debiera registrarse y deberíamos trabajar para avanzar en eso. El secretario del área (por Gastón Maldonado) dijo que entre un 70 y un 80% tiene el monotributo. Que se pueda avanzar con el porcentaje restante ayudaría también a blanquear la situación en una Argentina con mucho trabajo informal, sin aportes al sistema jubilatorio. Hay 1400 familias que viven de esto, dejo sentado este requerimiento”.
Finalmente, el jefe del bloque oficialista, Leandro Carpintero, resaltó que la ordenanza aprobada con el consenso de todos los bloques “apunta a tener a contener a todos los actores del sistema” y que se estuvo trabajando en las modificaciones planteadas por la oposición incluso en la misma mañana de la última sesión. De este modo, De Rivas le colocó la estrella al año legislativo con el compromiso de avanzar también en otro proyecto fuerte como Ficha Limpia.
Te puede interesar
Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.
Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo
El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.
Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior
A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.
Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)
El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.
Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento
En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.
Enroque corto en Río Cuarto
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2