Seguridad: Cornet confía en que podrá avanzar con el cierre de calles

El modelo de seguridad vecinal que propone el intendente de Villa Allende generó polémica. Incluye el cerramiento nocturno de 50 calles secundarias de la ciudad con portones. Más allá de las objeciones, el municipio cree que el grueso de los vecinos acompañará la iniciativa.

Provincial09 de enero de 2025Yanina SoriaYanina Soria
cornet

Por Yanina Soria

El proyecto en materia de seguridad que empuja el intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, para cerrar las calles secundarias de la ciudad durante la noche (entre otros aspectos), abrió la polémica.

Con intenciones de responder localmente a una demanda creciente de los vecinos por la inseguridad que los asecha, el municipio decidió interceder y aportar frente a una materia que, en verdad, es responsabilidad del Gobierno de la Provincia.

De cualquier modo, Cornet puso primera y avanzó con la idea que, según remarca, nace de los propios vecinos y se enmarca en una ordenanza vigente desde el 2010.

El nuevo programa modelo de seguridad vecinal consta, según lo anticipó el propio municipio, la licitación y adquisición de 250 cámaras de seguridad con lector de patentes, y unos 50 cierres de calles adyacentes a las principales en distintos barrios de la ciudad mediante portones. Esa restricción se aplicaría desde las 22 horas hasta las 6 del día siguiente. Justamente por lo polémica que ya se anticipaba la iniciativa y para involucrar a los propios ciudadanos en la decisión, el municipio propone abrir un registro de oposición para que, aquellos vecinos que están en contra, puedan expresarlo.

Si los que van por la negativa representan más del 40 por ciento, el proyecto que restringe la circulación no se ejecutará en ese barrio. Ahora bien, donde sí se realice, se cobrará una tasa municipal que rondaría entre los cinco mil y ocho mil pesos por casa. Según especificaron desde el Ejecutivo municipal en los próximos días se estará notificando (presencialmente y vía CIDI nivel 2) a los habitantes con toda la información respecto al programa para que, aquellos que no acompañan la iniciativa, puedan dejarlo sentado en la oficia de Seguridad Ciudadana. Debe presentarse el titular de la vivencia con DNI y número catastral.

Así se fueron conociendo los trazos generales del programa que promueve Cornet y su equipo y que provocó repercusiones de todo tipo. Apoyo de los vecinos, manifestaciones de quienes están en contra (desde el Municipio aseguran que tienen detrás motivaciones políticas), reacciones de otros intendentes, la opinión del ministerio de Seguridad de la Provincia y hasta un tuit de la diputada libertaria Lilia Lemoine criticando la propuesta.

Desde la oposición local, los concejales de Hacemos Unidos por Córdoba, Martín Gómez y Patricia Hamity, aseguraron no conocer todavía el proyecto que se enviará al Concejo Deliberante de la ciudad. Había trascendido que ayer se realizaría una sesión extraordinaria para abordarlo, pero finalmente no sucedió. Para los ediles peronistas, el oficialismo aún no tiene redactada la iniciativa y recordaron que para tratarla sobre tablas necesitan los dos tercios que le demandaría un voto más de los que ya tienen.

En cambio, desde el Ejecutivo aseguran que el marco general lo da la ordenanza vigente aprobada en el 2010 y que lo que se enviará al Concejo es una prórroga de la emergencia económica y sí el pedido de habilitación de los cerramientos de las calles en caso de que, finalmente, los vecinos así lo deseen.

 

Por el sí

El intendente Cornet se mostró confiado en que el plan de seguridad podrá avanzar en su cuidad. Básicamente, dijo, porque surgió de los propios vecinos quienes “ahora me están pidiendo que no decline y que avancemos”.

Villa Allende cuenta con diez barrios cerrados y 23 abiertos, de los cuáles en 8 se implementaría la colocación de portones metálicos en las calles secundarias, quedando habilitado el tránsito y la circulación en el resto de las avenidas principales. “De esta manera, le permitiríamos a los barrios abiertos gozar de algunas bondades de los barrios cerrados a costos que se pueden pagar”, dijo el alcalde de la ciudad.

Respecto a la Provincia, Cornet puso en relieve el trabajo y el compromiso del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, con Villa Allende, pero aseguró que los tiempos son otros. Dijo que la Provincia es respetuosa de las autonomías municipales por lo que no recibió reproches ni objeciones a su propuesta.

Según el intendente, entre mayo y junio, podría ya estar en marcha la totalidad de los cierres.

Te puede interesar
juan-pablo-quinteros

Piquetes y naranjitas: con agenda Milei, libertarios apuran al gobierno

Bettina Marengo
Provincial29 de mayo de 2025

El ministro Quinteros pidió una ley antipiquetes en momentos que el TSJ tiene que resolver sobre el caso de los seis dirigentes exculpados por la Camara de Acusación. El libertario Spaccesi mostró su proyecto y lo reclamó. Mogetta pidió sumarios en Tribunal de Faltas y Hernández Maqueda tiene apoyo opositor.

gregorio-hernandez-maqueda-1799232

Los naranjitas denunciaron a Hernández Maqueda

Redacción Alfil
Provincial28 de mayo de 2025

Luego de que el legislador cordobés, Gregorio Hernández Maqueda, haya buscado prohibir la actividad "naranjita" en las calles de Córdoba. Los mismos le respondieron con una denuncia penal, tras ser considerados una "mafia" por el legislador.

portadas (29)

Spaccesi le recordó a Quinteros de que ya hay una "ley antipiquetes"

Redacción Alfil
Provincial28 de mayo de 2025

Juan Pablo Quinteros pidió "ir a fondo" con una ley antipiquete. Sin embargo, el legislador libertario le recordó sobre la existencia del proyecto de ley en espera de ser aprobado en la legislatura. "que le parece si le pide al presidente de su bloque que lo tratemos y aprobemos la próxima sesión", expresó en su cuenta de X.

ilustra-de-loredo-con-telefono-rojo-sonando

La UCR del interior le apunta a De Loredo y exige federalismo

Gabriel Marclé
Provincial28 de mayo de 2025

Mientras la dirigencia del interior hace fuerza para ganar lugar en el armado de cara a octubre, la mesa chica -con De Loredo de punta- sigue cortando comunicación con las bases y asoma una definición de pocos. “Nos enteramos por las redes”, el reclamo de sectores del centenario partido hacia la máxima figura radical del tablero nacional.

Lo más visto
p5 bornoroni-mogetta-menem

LLA: disputa territorial, borradores y augurio de un “tapado” en la lista

Felipe Osman
Provincial28 de mayo de 2025

Mientras el desarrollo territorial del partido avanza bajo el mando de Bornoroni, Sikora arma desde afuera, y circulan los primeros carbónicos de la lista. Chocan distintas versiones sobre el rol de Mogetta y pronostican que un “tapado” podría ocupar el primer lugar de la boleta. Río revuelto en el cauce libertario.

enroque-suoem

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de mayo de 2025

Los muchachos se entretienen | Una comisión complicada en el Concejo…  | ¿Y entonces? ¿Rechazan o no las retenciones en el radicalismo? | Ranking-casta

ilustra-de-loredo-con-telefono-rojo-sonando

La UCR del interior le apunta a De Loredo y exige federalismo

Gabriel Marclé
Provincial28 de mayo de 2025

Mientras la dirigencia del interior hace fuerza para ganar lugar en el armado de cara a octubre, la mesa chica -con De Loredo de punta- sigue cortando comunicación con las bases y asoma una definición de pocos. “Nos enteramos por las redes”, el reclamo de sectores del centenario partido hacia la máxima figura radical del tablero nacional.

ilustra de rivas y los trapitos

Inminente regulación de los trapitos, con visto bueno del CECIS

Julieta Fernandez
Río Cuarto28 de mayo de 2025

El Ejecutivo Municipal enviará en los próximos días un proyecto de “ordenamiento de actividades en el espacio público”. Buscan lograr un consenso en el Concejo Deliberante y tendrían el aval del CECIS, que hace tiempo pide que el Municipio tome medidas “como se ha hecho en otras ciudades del país”.

Escuchar artículo