
Mestre arremetió contra Milei: "que el speaker internacional deje de mentir"
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
Juan Pablo Quinteros pidió "ir a fondo" con una ley antipiquete. Sin embargo, el legislador libertario le recordó sobre la existencia del proyecto de ley en espera de ser aprobado en la legislatura. "que le parece si le pide al presidente de su bloque que lo tratemos y aprobemos la próxima sesión", expresó en su cuenta de X.
Provincial28 de mayo de 2025A raíz de los disturbios ocurridos durante las protestas del Souem en el centro de Córdoba, el ministro de Seguridad de provincial, Juan Pablo Quinteros, hablo sobre la necesidad de establecer un marco legal para las protestas y defendió el accionar de la policía: "no podemos seguir con un protocolo en el aire".
Sin embargo, ante las declaraciones del ministro en Cadena 3, el legislador libertario, Agustín Spaccesi, recurrió a su cuenta de X para recordarle a Quinteros que hace un año su bloque presentó un proyecto de ley que aún no ha sido aprobado en la Legislatura: "¿Qué le parece si le pide al presidente de su bloque que lo tratemos y aprobemos en la próxima sesión?", expresó en su cuenta de X.
Las manifestaciones del SUOEM, ocurridas el pasado martes, no solo provocaron caos y malestar entre los vecinos y comerciantes de la zona céntrica, sino que también ocurrieron graves incidentes que derivaron en una denuncia penal por disturbios, destrozos y lesiones.
En ese contexto, el ministro Juan Pablo Quinteros manifestó ante Cadena 3 la necesidad de establecer una "ley anti piquetes" que regule el derecho constitucional a la protesta, pero que también garantice el derecho de la mayoría a circular libremente. "El derecho a la protesta es constitucional, pero en contraposición está el derecho de la gran mayoría que no protesta, que quiere circular, llevar a sus hijos al colegio y desarrollar su vida", afirmó el funcionario.
Quinteros consideró que la seguridad es "una mesa de tres patas" y que la policía actuará de la manera que considere necesario "Ante una situación flagrante, nuestra Policía va a actuar. Dentro del marco de la ley. Lo que no podemos permitir es que estas protestas, que no lo digo yo, tienen como objetivo hacer un ‘quilombazo’, molesten la vida a cientos de miles de personas".
Tras lo dicho, el Ministro afirmó que ante la falta de un "instrumento objetivo legal" para manejar los cortes de calle deja a la Policía en una situación de incertidumbre jurídica. "No podemos seguir con un protocolo en el aire. Necesitamos una ley que dé seguridad jurídica a la Policía y regule las protestas", insistió.
Ante las declaraciones de Quinteros en los medios, el legislador provincial, Agustín Spaccesi recurrió a su cuenta de X y, etiquetando al Ministro, le explicó la existencia del proyecto de ley en el recinto de la Legislatura.
De manera sarcástica, Spaccesi inció su tuit diciendo: "Buen día ministro Juan Pablo Quinteros, le cuento que hace casi un año tenemos presentada en la Legislatura una ley antipiquete (proyecto 39549/L/24) que duerme el sueño de los justos en comisión".
Acto seguido, etiquetó a al presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano y le pidió, utilizando un tono que roza lo sarcástico: "que le parece si le pide al presidente de su bloque que lo tratemos y aprobemos la próxima sesión, así de una vez por todas los cordobeses dejan de ser rehenes de los delincuentes que cortan calles", cerró el legislador libertario.
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
La Legislatura aprobó el acuerdo que establece que el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Córdoba. Además, se designó a los abogados defensores en la Asesoría Letrada Penal
El jefe del bloque en Diputados presionó con un video en redes y el resto de la UCR que le responde se plegó. Entre ellos, Ferrero en una tensa sesión de la Unicameral que terminó con el juecismo abandonando el recinto.
El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .