Alfil Alfil

Llaryora empieza a armar el boceto de su gabinete

Con el estilo y la impronta por delante de los nombres, el gobernador electo piensa antes en una fuerte modificación en ministerios y carteras. Fabián López se suma a Busso entre los que podría continuar, para Salud suena alguien del sector privado y Acosta sucedería a un histórico.

Provincial 03 de agosto de 2023 Gabriel Silva Gabriel Silva
2023-08-02-llaryora-tapa

Escuchá el podcast de este articulo: 


Por Gabriel Silva

Mientras la política nacional se concentra en la expectativa que generan las Paso, con el escenario electoral atado al contexto económico, el intendente y gobernador electo Martín Llaryora diagrama en su mesa chica las opciones para su gabinete provincial. Donde se combinan algunas continuidades, otros traspasos lógicos de Municipio a Provincia a partir de diciembre, la salida de funcionarios schiarettistas puros y lo que ocurra en octubre.

Esto es fundamental, porque si se concreta el ‘frente de frentes’ en el llaryorismo se entusiasman con la réplica de ese acuerdo en Córdoba y el impacto de lleno que esa negociación tendría en el bloque opositor de la Legislatura provincial.

En primer lugar, en los últimos días fueron varias las fuentes cercanas al intendente Llaryora que sostienen que lo se viene es, más que un cambio de nombres, un cambio de paradigmas. “Entiende los gabinetes como sectores que se deben dinamizar y a los que él les va dando su impronta”, reconoció ayer a Alfil un hombre que conoce al gobernador electo hace años. Y que, además, pone como ejemplo ‘los cambios del entretiempo’ que introdujo en diciembre del 2021 y en adelante, con la oxigenación de la gestión.

A diario, Llaryora repite en su entorno que primero tiene la idea y luego busca las personas que la llevarán a cabo. Por esto, el segundo lineamiento para definir gabinete pasa por el concepto de nacionalización que tendrá el inicio del llaryorismo en El Panal. Será una gestión local con proyección nacional y cargada de algunos vasos comunicantes en la región y a nivel nacional. “Gobernar y mostrar”, graficaron ayer desde el llaryorismo.

Sobre todo, por el objetivo posterior que persigue el gobernador electo y que dejó claro la misma noche de los festejos por la victoria capitalina.

Nuevos ministerios

En ese cambio de paradigmas que impulsará el llaryorismo está contemplado que no haya sólo reemplazos de nombres, como así tampoco la conservación total de la cartera actual. Por lo tanto, no hay que descartar la creación de un ministerio de Conectividad, otro de Cooperativas y Mutuales; y uno de Desarrollo Regional, tres que figuran en el borrador y de los cuales, el último, apunta a una descentralización del Gobierno provincial.

Similar a la continuidad que le dio al proceso iniciado por Rubén Martí con los CPC en la Ciudad. Aquí también puede llegar a tallar la creación de la Agencia de Desarrollo Metropolitano y la convivencia entre ambas áreas.

La nueva agencia abordaría transporte y residuos, y algunos nombres circulan, pero ninguno con certeza. Siempre, el proyecto por delante.

La innovación puede tener peso propio con el PJ que arranca la nueva era post De la Sota y Schiaretti. Donde el esquema de block chain y clúster tecnológico pueden converger. Con un trabajo coordinado con Educación, dónde también se espera un cambio rotundo y una renovación que hasta podría incluir la modificación de los planes actuales.

Ronda de nombres

Con el cuidado permanente de lo mucho que falta para terminar el año, atravesado en el segundo semestre por la elección nacional, algunos borradores existen. Por ejemplo, como se contó en su momento, Sergio Busso seguirá en Agricultura; y otro que podría continuar es Fabián López en Servicios Públicos. Hay una obra clave de esta gestión que seguirá en la que viene: el acueducto Santa Fe – Córdoba.

El perfil técnico del hombre que ocupa el despacho principal de Humberto 1° y Cañada asegura su permanencia en el gabinete que se viene.

Otro que podría seguir es Omar Sereno en Trabajo y la duda sobre los actuales se enfoca en Osvaldo Giordano. El hombre de Finanzas cuenta con el consenso de todos, pero es quién más tiene atado su futuro a octubre. De buena sintonía con algunos, podría llegar a ser parte del gobierno de coalición que impulsa Schiaretti.

Precisamente, el economista que puede cambiar despacho es Guillermo Acosta, el actual secretario de Economía municipal y un llaryorista puro. Podría suceder a Ricardo Sosa en Obra Pública, histórico de la mesa chica schiarettista.

Para Desarrollo Social -que podría cambiar de nombre- también se viene un cambio de oficina: Raúl La Cava suena fuerte para volver al área en Provincia, pero ahora al sillón principal que ocupa actualmente Carlos Massei.

Y en Salud, en consonancia con lo señalado en campaña por el propio Llaryora, se baraja que a ese sistema mixto de privado y público lo coordine un hombre del primer sector. Cuentan que hubo sondeos con Ricardo Pieckestainer del Hospital Privado.

Para Gobierno, con la denominación que sea, podría arribar el vicegobernador Manuel Calvo o continuar el actual, Julián López. Quien no asoma en este cargo es Miguel Siciliano, hombre de relevancia en la gestión municipal que podría tener continuidad en la Unicameral como interlocutor del gobernador electo.

De perfil ejecutivo, una escala en la Legislatura no es vista con malos ojos para que Siciliano sea una de las voces. Él y Marcelo Rodio, actual titular de Transporte, tuvieron una conversación el martes de esta semana. En el entorno de ambos consideran que transitaron la gestión en el Palacio 6 de Julio de manera destacada y podrían desembarcar en Provincia. Igual, se sabe que Siciliano no seguirá en el Municipio, por lo que Rodio podría sucederlo en su cargo actual.   

En la Agencia Córdoba Deportes es casi un hecho que ‘Pichi’ Campana prolongará su estadía, mientras que Turismo es una incógnita total. Agencia que también cambiará titular y concepto, según confían aquellos que conocen a Llaryora.

Así son las conversaciones, con cambios de paradigmas, de coordinación y, por último, de nombres.

Te puede interesar

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Lo más visto

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

2023-09-26-riorda

El mensaje de Riorda

Javier Boher
Nacional 27 de septiembre de 2023

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email