
Massa: visita expréss y agenda “cómoda” con sector agro
El ministro de Economía y precandidato a presidente de UxP incluiría a Río Cuarto en su apretada agenda por la provincia. Sin encuentro con la militancia o dirigentes, Massa se enfocará en llegar al sector agroindustrial y reafirmar el anuncio de la quita de retenciones a las economías regionales.
Río Cuarto 03 de agosto de 2023

Por Julieta Fernández
El precandidato a presidente de Unión por la Patria tendría previsto venir a la región en el marco de su llegada a la provincia. La visita “expréss” a la ciudad de Río Cuarto se daría luego de su paso por la localidad de Montecristo, donde se prevé que realice una visita a una fábrica de mosaicos. Aunque el cronograma es susceptible de sufrir modificaciones, el “espíritu” de la agenda de Sergio Massa en la región apunta a encontrarse con los sectores agroproductivos. En principio, se prevé que visite la planta de Bio 4 y que después se dirija a una empresa manisera de la región.
Este arribo de Massa al sur provincial no representaría una incomodidad para él. Por el contrario, se da en el marco de ciertos anuncios como la autorización del aumento del 15,22% del precio de adquisición del litro de bioetanol, tanto para los elaborados a base de caña de azúcar como los de maíz. En concreto, se estableció un precio de $199,059 por litro para las operaciones realizadas a partir del día de ayer y continuará vigente hasta que la secretaría de Energía fije otra disposición.
Por otra parte, el anuncio de la quita de retenciones al total de las economías regionales también sirve como amortiguador para el arribo del ministro a la región. “No son 200 economías regionales que tienen retenciones. Hasta el 30 de agosto quedan solo 6. Y a partir del 1 de septiembre ninguna economía regional en la Argentina va a pagar retenciones”, planteó Massa en el marco de la última edición de la Rural de Palermo. Esto tuvo el visto bueno de la Cámara del Maní, por lo que la agenda con estos sectores de la región no implicará una situación incómoda para el precandidato a presidente. “Viene con pisada fuerte”, comentaban desde el armado massista en la ciudad, confiados en que la recepción del precandidato a presidente será muy positiva por parte de los referentes del sector agroindustrial.
Disputar el voto del campo es algo que, en esta región, se ha presentado como una puja entre Juntos por el Cambio (también hacia dentro, a partir de la interna entre Larreta y Bullrich) y Hacemos por Nuestro País con el gobernador Juan Schiaretti como precandidato a presidente. Pero Sergio Massa no es ajeno a esta pelea y cabe recordar que, cuando se confirmó que asumiría como ministro de Economía, esto había despertado una mínima “esperanza” en la Sociedad Rural Río Cuarto, entidad que previamente lo había recibido en sus exposiciones anuales (una de ellas en 2015, cuando fue candidato a presidente de UNA -Unidos por una Nueva Argentina-).
A juzgar por los resultados de las últimas elecciones (las provinciales de este año y las legislativas del 2021), es esperable que el departamento Río Cuarto se pinte de amarillo nuevamente. Por eso, vale destacar que esta primera actividad de Massa, en un terreno usualmente hostil para el kirchnerismo, implicaría un compromiso bastante llevadero para el candidato.
Por ahora, no pareciera oportuno que el ministro de Economía tenga un encuentro con las bases en la ciudad. Esto se debe a que el armado massista en la región todavía es plausible de sumar a nuevos actores que, quizás hasta el momento, se resistían a la idea de acompañar la precandidatura de Massa. La construcción de este espacio tiene a La José Manuel (referenciada en Marcos Farina) como cabeza del armado pero también incluye a sectores del kirchnerismo e incluso algunos “exiliados” del llamosismo. Además de Río Cuarto, el armado ya conformó distintas mesas en departamentos como General Roca y Roque Sáenz Peña. Aparte de Farina, también hay otros funcionarios como Darío Peralta (titular de ANSES) y Alejandro Storello (que integra el Ministerio de Transporte junto a Farina). Por el lado del “cristinismo”, se podría mencionar a Fernando Bossio (titular del PAMI) y, por supuesto, el precandidato a diputado nacional de UxP, Martín Toselli.
El resultado de las PASO y el objetivo de mejorar la performance del oficialismo nacional en Córdoba (superar el techo del 10% que ha tenido en los últimos comicios nacionales) seguramente influirán en la posibilidad de que Massa regrese a la Capital Alterna para mantener un encuentro con sus militantes.
Te puede interesar


Ejecutivo realizó nueva oferta y STM la analizará en asamblea
En la cuarta jornada consecutiva de asambleas, el Sindicato Municipal reafirmó su pedido de recomposición salarial. El Ejecutivo asegura que, con la última oferta, los empleados alcanzarían un incremento del 140% anual desde diciembre del año pasado a diciembre del 2023. Hoy a las 10 habrá una nueva asamblea para analizar la propuesta.

UCR de Parodi rechaza el “radicalómetro”, pero el límite es Milei
La versión local de Evolución reaccionó a las declaraciones de dirigentes radicales contra Mauricio Macri y su cercanía a LLA. Más allá de la crisis en JpC, los de Parodi se centran en ampliar con más actores y evitan radicalismo purista. Los ex “La 30” trabajan la agenda de Bullrich, presente en la ciudad el 5 de octubre.

Año complicado para la balanza comercial argentina
Hacia adelante, el agotado crecimiento de la deuda comercial, que ya acumula US$ 7.800 millones entre enero y julio, no será suficiente para compensar la aguda escasez de divisas, las mayores restricciones y, en menor medida, el encarecimiento por la devaluación post-PASO y el impuesto PAIS que redundarían en una caída de los volúmenes importados no-energéticos.

En “La One”, el podcast producido por Spotify, dirigido por Tomás Pérez Vizzón y conducido por Damián Kuc, se analizan las claves de por qué Moria Casán logró romper con ese corsé de misoginia que amarraba la conducta de las vedettes del teatro de revistas, expuestas a una visibilidad extrema.

Edición especial: 12° Aniversario Diario Alfil
Diario Alfil lo invita a participar del 12° aniversario. El diario para leer celebra sus 12 años con la tradicional muestra de las tapas del año. Muestra que, en esta oportunidad, contará con la disertación del reconocido politólogo y analista Mario Riorda.
Lo más visto

Mestre, en comedores y merenderos . Se viene Alquileres. Activa el PJ del sudeste. El VAR de Di Cola.

Aumenta la inflación de núcleos internos en UCR
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

En el Concejo, arrancaron las conversaciones entre ‘los 14’ de Juntos
Así como en la Unicameral, cada uno de los socios empieza a mostrarle los dientes al resto de la alianza; en el legislativo municipal, el radicalismo que asumirá en diciembre, también tuvo su primer cara a cara y comienza la avanzada.
