El Panal repite jugadas con UEPC, que suspendería el paro

El Centro Cívico convocó al gremio a recibir una nueva oferta hoy, con la intención de que suspenda el paro convocado para mañana tras rechazar la primera propuesta. Si la Junta Ejecutiva considera que la nueva oferta es superadora, pondrá en stand by la medida y llamará a nuevas asambleas.

Provincial05 de marzo de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
Roberto-Cristalli

Por Felipe Osman   

El Centro Cívico convocó ayer a la delegación paritaria de UEPC a volver a la mesa de negociación para extenderle una nueva propuesta a los docentes, después de que la primera naufragara en la Asamblea Provincial del sindicato, que la rechazó por insuficiente.

En concreto, el núcleo de la oferta de la Provincia comprendía una recomposición mensual atada a la inflación, la garantía de que el Panal seguiría haciéndose cargo del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente -que Milei eliminó desde su aterrizaje en la Casa Rosada-, y hacer extensivo a los educadores el bono de 100.000 pesos que en enero cobraron el resto de los estatales. Además, preveía el blanqueo gradual de conceptos que los docentes perciben en negro y la jerarquización para los cargos directivos, que han ido acumulando mayores pérdidas por efecto del achatamiento de la pirámide salarial, propendido por los anteriores acuerdos.

Esta propuesta fue interpretada, por la gran mayoría de los docentes, como un ancla que mantendría el salario real estable, pero que coartaría cualquier posibilidad de que sus haberes se recuperaran de la detracción que sufrieron entre fines de 2023 y durante 2024.

Para dimensionar el porqué del rechazo, es indispensable recordar que el gobernador, Martín Llaryora, desconoció el último tramo de la paritaria firmada por Juan Schiaretti en 2023, e impuso una recomposición salarial que viajó a un 50 por ciento de la inflación durante los meses con mayores subas de precios.

Según los cálculos de la delegación capitalina del gremio, controlada por la oposición a la lista Celeste, los salarios perdieron más del 23 por ciento de su poder adquisitivo real durante ese lapso, y cualquier oferta que no tienda a recuperar lo perdido durante aquellos meses es inaceptable. 

La Junta Ejecutiva Provincial de la UEPC, por su lado, guarda posiciones más contemplativas hacia el Gobierno, pero no deja de estar condicionada por la oposición y por buena parte de las asambleas departamentales del interior, que también se inclinaron por el rechazo.

En la última Asamblea Provincial docente, el rechazo se impuso por amplio margen y no consumió demasiado tiempo del debate, ya que apenas 3 de los 26 departamentos habían aceptado. En realidad, la mayor parte del debate se centró sobre qué sucedería si, antes de que el paro convocado para mañana tuviera lugar, la Provincia convocaba al gremio para cursarle una nueva oferta. 

Es que la Provincia suele repetir jugadas con el gremio. Y en UEPC están acostumbrados a que el Centro Cívico lleve el tempo de la negociación haciendo ofertas ampliamente inferiores a las expectativas del sindicato para luego levantar las medidas de fuerza convocadas por el gremio cursando una nueva propuesta con retoques cosméticos sobre la anterior. Así, la negociación se dilata, y la Provincia termina ganando por cansancio. 

Para evitar que esto sucediera la oposición interna de UEPC intentó colar en la moción de rechazo de la semana pasada una cláusula que garantizara que la medida convocada tendría lugar sin importar lo que sucediera en el medio, pero el oficialismo se impuso votando una moción que garantizaba que el paro quedaría en stand by si el Centro Cívico comunicaba una oferta “superadora”. 

Ahora, decidir si la nueva propuesta es realmente superadora y merece ser puesta en consideración de las bases, o si, por el contrario, sólo reviste una estrategia de dilación del Centro Cívico, está en manos de la conducción provincial del sindicato, y su Junta Ejecutiva Central lo definirá esta tarde. 

Por lo pronto, la delegación capitalina, que convocó a una asamblea de delegados después de la Asamblea Provincial que definió el rechazo, decidió que, de suspenderse el paro de este jueves, llevará adelante medidas de visibilización del reclamo en contraturno, pero no buscará mantener la huelga en Capital, contraviniendo lo decidido por la Junta Ejecutiva Central, como en su momento llegó a barajarse.

Te puede interesar
ilustra-daniele-inmortalizado-estatua

Daniele, la única invariable

Felipe Osman
Provincial21 de marzo de 2025

El cacique de los municipales lanzó la campaña hacia su 13er mandato y, si se cuenta la regencia de Biolatto, romperá la barrera de los 40 años al frente del Suoem. Dueño de una plasticidad sin límites, supo adaptarse para sobrevivir, jubiló a sus adversarios y firmó con el PJ un pacto tácito que lo proyecta a perpetuidad.

arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

ilustra-palos-en-la-rueda-a-prunotto

El Partido Cordobés quiere poner un límite y condicionar a Prunotto

Gabriel Silva
Provincial20 de marzo de 2025

En el oficialismo algunos ya hablan de hartazgo. El viaje de placer a Estados Unidos en medio de las esquirlas por el caso Kraisman no cayó bien y se lo harán saber. Además, también hay bronca por los shows de la familia de la vicegobernadora en festivales del interior. ¿Afuera de la lista legislativa?

Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email