
El Panal repite jugadas con UEPC, que suspendería el paro
El Centro Cívico convocó al gremio a recibir una nueva oferta hoy, con la intención de que suspenda el paro convocado para mañana tras rechazar la primera propuesta. Si la Junta Ejecutiva considera que la nueva oferta es superadora, pondrá en stand by la medida y llamará a nuevas asambleas.
Provincial05 de marzo de 2025

Por Felipe Osman
El Centro Cívico convocó ayer a la delegación paritaria de UEPC a volver a la mesa de negociación para extenderle una nueva propuesta a los docentes, después de que la primera naufragara en la Asamblea Provincial del sindicato, que la rechazó por insuficiente.
En concreto, el núcleo de la oferta de la Provincia comprendía una recomposición mensual atada a la inflación, la garantía de que el Panal seguiría haciéndose cargo del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente -que Milei eliminó desde su aterrizaje en la Casa Rosada-, y hacer extensivo a los educadores el bono de 100.000 pesos que en enero cobraron el resto de los estatales. Además, preveía el blanqueo gradual de conceptos que los docentes perciben en negro y la jerarquización para los cargos directivos, que han ido acumulando mayores pérdidas por efecto del achatamiento de la pirámide salarial, propendido por los anteriores acuerdos.
Esta propuesta fue interpretada, por la gran mayoría de los docentes, como un ancla que mantendría el salario real estable, pero que coartaría cualquier posibilidad de que sus haberes se recuperaran de la detracción que sufrieron entre fines de 2023 y durante 2024.
Para dimensionar el porqué del rechazo, es indispensable recordar que el gobernador, Martín Llaryora, desconoció el último tramo de la paritaria firmada por Juan Schiaretti en 2023, e impuso una recomposición salarial que viajó a un 50 por ciento de la inflación durante los meses con mayores subas de precios.
Según los cálculos de la delegación capitalina del gremio, controlada por la oposición a la lista Celeste, los salarios perdieron más del 23 por ciento de su poder adquisitivo real durante ese lapso, y cualquier oferta que no tienda a recuperar lo perdido durante aquellos meses es inaceptable.
La Junta Ejecutiva Provincial de la UEPC, por su lado, guarda posiciones más contemplativas hacia el Gobierno, pero no deja de estar condicionada por la oposición y por buena parte de las asambleas departamentales del interior, que también se inclinaron por el rechazo.
En la última Asamblea Provincial docente, el rechazo se impuso por amplio margen y no consumió demasiado tiempo del debate, ya que apenas 3 de los 26 departamentos habían aceptado. En realidad, la mayor parte del debate se centró sobre qué sucedería si, antes de que el paro convocado para mañana tuviera lugar, la Provincia convocaba al gremio para cursarle una nueva oferta.
Es que la Provincia suele repetir jugadas con el gremio. Y en UEPC están acostumbrados a que el Centro Cívico lleve el tempo de la negociación haciendo ofertas ampliamente inferiores a las expectativas del sindicato para luego levantar las medidas de fuerza convocadas por el gremio cursando una nueva propuesta con retoques cosméticos sobre la anterior. Así, la negociación se dilata, y la Provincia termina ganando por cansancio.
Para evitar que esto sucediera la oposición interna de UEPC intentó colar en la moción de rechazo de la semana pasada una cláusula que garantizara que la medida convocada tendría lugar sin importar lo que sucediera en el medio, pero el oficialismo se impuso votando una moción que garantizaba que el paro quedaría en stand by si el Centro Cívico comunicaba una oferta “superadora”.
Ahora, decidir si la nueva propuesta es realmente superadora y merece ser puesta en consideración de las bases, o si, por el contrario, sólo reviste una estrategia de dilación del Centro Cívico, está en manos de la conducción provincial del sindicato, y su Junta Ejecutiva Central lo definirá esta tarde.
Por lo pronto, la delegación capitalina, que convocó a una asamblea de delegados después de la Asamblea Provincial que definió el rechazo, decidió que, de suspenderse el paro de este jueves, llevará adelante medidas de visibilización del reclamo en contraturno, pero no buscará mantener la huelga en Capital, contraviniendo lo decidido por la Junta Ejecutiva Central, como en su momento llegó a barajarse.


Bullrich a su porción del PRO en Córdoba: “con o sin lapicera hay que ir con LLA”
La ministra de Seguridad pasó por la provincia con críticas al armado federal de los gobernadores y un mensaje contundente a su espacio en medio de la interna amarilla. “Habrá un lugar, hay un reconocimiento”, le dijo a su tropa ayer a última hora de la tarde.

Con apoyo cordobesista, opositores desafían a Milei y preparan sesión clave
Diputados retomará mañana la actividad parlamentaria con una sesión convocada por cinco bloques. Confianza opositora sobre el quorum. Temario con iniciativas que incomodan al Gobierno.

Circunvalación, la vedette de campaña en el Imperio (rumbo a 2027)
La Circunvalación sobre la Ruta A-005 se convirtió en la carta fuerte de Hacemos Unidos por Córdoba en Río Cuarto. Con obras en ejecución y nuevas licitaciones, el oficialismo apuesta a que su impacto trascienda las elecciones locales y proyecte hacia el 2027 de las provinciales.

Twitter no vota: LLA marca límites a los influencers en Córdoba
La intervención del Partido Demócrata reavivó las tensiones dentro del universo libertario cuando un grupo de influencers denunció maniobras para dejarlos fuera de carrera y amenazaron con prender fuego las redes. Se impone la lógica de Karina Milei y las listas se limpian de twitteros, aunque la estrategia digital sigue siendo clave.

Dante Rossi le pidió a la Legislatura que vaya en contra del veto de Milei
El legislador radical junto a Sebastián Peralta presentaron un proyecto de resolución en la sede del Poder Legislativo, en el mismo exigen que el recinto se rechace el veto presidencial sobre el aumento a jubilados y la ley de emergencia en discapacidad.

Intervienen el Partido Demócrata de Córdoba y acusan intrusión de LLA
Internas y acusaciones cruzadas entre sectores libertarios por la situación del PD. El designado interventor tiene vínculos con Gabriel Bornoroni, lo que generó sospechas sobre una posible maniobra de LLA para asegurar el sello en la antesala del cierre de alianzas. Reacción twittera al desplazamiento de influencers. ¿Eiben impugna?

Rondín de Bornoroni para empezar a hilvanar la lista libertaria
El líder de LLA en Córdoba achicó con Sikora y mantuvo reuniones con Mogetta y Juez, aunque dejando siempre en claro que la lista se define en Casa Rosada. Laje volvió a hablar de sus compromisos académicos y se aleja de la boleta. El cierre de una alianza, condicionado por los potenciales aliados.


Bautismo colectivo para la liga federal: cinco listas, un mismo nombre
Los gobernadores de Córdoba, Santa Fez, Chubut, Jujuy y Santa Cruz competirán en sus provincias con el mismo nombre. Acumular para un solo resultado general, el objetivo. Qué opciones se barajan. ¿Victoria Flores por Natalia de la Sota?, la maniobra cordobesista.

UCR Córdoba en fragor: el Congreso en vilo por definiciones y escándalos internos
El congreso de la UCR Córdoba será mañana con las listas en pugna, y en medio de escándalos internos y una crisis que puede definir su futuro electoral y su fragmentación.