
En San Francisco buscan evitar el conflicto vivido en Córdoba y el municipio mandó a reglamentar el uso de transporte privado mediante Apps, que, aseguran, se complementará a los taxis y remises.
El máximo ídolo de la institución con su lista de un lado; frente al empresario que aseguran cuentan con el apoyo del presidente más exitoso por el otro. Presentaron las listas y la campaña se pone intensa.
San Francisco25 de marzo de 2025Por Franco Cervera
Se avizoran días bravos en Sportivo Belgrano de San Francisco. La campaña está en marcha y todo puede ocurrir de cara al 5 de abril cuando se desarrollen las elecciones para renovar autoridades.
Son dos las listas que pujarán para gobernar el club más importante de la ciudad cabecera del departamento San Justo. De un lado estará la lista del oficialismo Alma Verde, que encabeza Andrés Barovero, secundado por el empresario Gustavo Rosso, y guiados por el actual presidente e ídolo de Juan Manuel Aróstegui, quien por cuestiones de estatuto no puede volver a presentarse pero figura en cada entrevista, acto y conferencia que tiene el espacio.
Del otro lado, Marcelo Roatta es quien lidera la lista de Agrupación Verde, acompañado por Manuel Peralta, y una lista que combina ex dirigentes que supieron ocupar diferentes espacios en gestiones anteriores, con algunos nombres nuevos que quieren sumarse a la historia.
En el medio, como suele suceder, están los hinchas, más de 2 mil socios que tendrán la responsabilidad de elegir el nuevo gobierno del club de sus amores, el que todos sueñan que siga creciendo y de una buena vez llegue a los niveles que la historia le demanda.
Tranquilamente, para algunos seguidores del tema, la contienda política dentro del club, puede compararse -salvando todas las distancias- al enfrentamiento que tiene en Boca: el “riquelmismo” contra el “macrismo”.
De un lado, el ídolo histórico del club, que asegura puso en orden la institución, transformó a la entidad a un espacio mucho más social, explotó mucho más otras disciplinas y hasta generó un nuevo espacio, Ciudad Verde. En las líneas internas, hacen correr que el club viene creciendo y que tarde o temprano van a llegar los logros deportivos en lo futbolístico. Además, le apuntan a la oposición, indicando que los que quieren volver al club son empresarios que tuvieron tiempo atrás y pretenden hacer negocios, dejando de lado la esencia de la entidad.
De hecho, a Roatta en campaña le recuerdan haber integrado la dirigencia que quedó marcada por la polémica venta de Juan Pablo Francia, joven promesa en los albores del 2000. Sin mencionarlo, Barovero en la presentación de su lista indicó: "El antecedente claro que marcó al club fue la venta de Juan Pablo Francia allá por el 99. Este antecedente hoy nos hace comprometernos como institución a que esos errores no se vuelvan a cometer".
Del otro lado, la lista opositora que braga por volver a conducir a la “verde” destacan su capacidad de gestión para volver a poner al equipo de primera división en la categoría que todos piden, la B Nacional (Hoy Primera Nacional). Son varios de ellos, exitosos empresarios que cuestionan la falta de resultados de la actual gestión, y se jactan de contar con el apoyo de expresidentes, entre ellos Rubén Finetti y Rubén Boetto, este último fue presidente en la época “dorada” del club, cuando ascendió a la B Nacional, justamente con Aróstegui como capitán y figura clave dentro de la cancha.
A Roatta lo secunda Manuel Peralta, otro nombre con historia en el club. La lista la completan Marcelo Oyen, Henry Bailone, Andrés Pinha, entre otros que supieron ocupar cargos preponderantes en su momento como Diego Córdoba, Alberto Astegiano y Norberto Zorzi.
“Tenemos el apoyo de grandes exdirigentes que estuvieron en los mejores momentos institucionales como deportivos del club. Vamos a tener su experiencia y sus contactos combinando con muchos jóvenes para trabajar en el día a día”, destacó Roatta, quien recuerda que en su paso por el club décadas pasadas debieron hacerse cargo de una institución que había quedado acéfala.
De esta manera, insistimos, salvando todas las distancias, en San Francisco se vive una campaña intensa de cara al 5 de abril, con la lista del mayor ídolo del club y del otro lado empresarios que aseguran tienen el aval de los dirigentes que comandaron la institución en su época dorada. ¿Quién se impondrá esta vez?
En San Francisco buscan evitar el conflicto vivido en Córdoba y el municipio mandó a reglamentar el uso de transporte privado mediante Apps, que, aseguran, se complementará a los taxis y remises.
Se reunió con empresarios, ruralistas y dejó en claro cómo se construirá el espacio de cara a las Legislativas. Quién es Guillermo Quiroga, un nuevo elegido para esta ciudad.
Tras las misiones culturales y educativas en Italia y México, el intendente de San Francisco se prepara para buscar más vínculos de hermanamientos y comerciales con Rancagua y el país oriental. Los detalles.
Luego de dos semanas muy tensas, se desarrollaron las elecciones con normalidad en el principal club de San Francisco. Triunfó la lista que apoyaba el intendente Damián Bernarte.
Sigue el debate por la nueva sede la Policía y se suman instituciones al reclamo. Hay un caso reciente de esta región donde el municipio desistió del escenario donde iban a levantar una universidad. “Por ahora no se cambia”, afirma Bernarte.
Los cruces siguen entre el oficialismo y oposición, y deberá actuar un perito para definir las listas y el padrón. La respuesta de Gustavo Rosso. Por su lado, Bernarte pone algunas fichas.
Villarruel por la Resurrección en Rumipal | Con el incendio de Apross algunos se acordaron de un viejo conocido | Revés para Santarelli |
La intendenta PRO buscó frenar la revocatoria popular con una presentación legal y la jueza Marta Vidal rechazó el pedido. Hoy, la defensa avanzará en la Cámara Contencioso Administrativo para retener el municipio.
El masivo evento en la ciudad de Río Ceballos demostró, con mucha claridad, por qué la gente se cansó del Estado y de los políticos
El ahora exintegrante del gabinete de Passerini se despidió en los grupos de WhatsApp en la tarde de ayer y anoche se confirmó su salida. Por ahora, Juan Manuel Aráoz quedaría a cargo del área que comandaba el funcionario saliente.