La Rural insiste en sus reclamos: piden “trascender el debate”

Integrantes de la Comisión Directiva y delegados de la SRRC concluyeron en que hay que “trascender el debate y buscar soluciones” en relación a los reclamos por la carga impositiva, infraestructura rural e inseguridad en los campos. Proyectaron reuniones periódicas con legisladores del oficialismo y la oposición.

25 de marzo de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
moyetta

Por Julieta Fernández

“Estos encuentros sólo tienen sentido si se logra trascender el debate para encontrar soluciones concretas a las problemáticas que existen”, planteó el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, en el primer encuentro del año que reunió a la comisión directiva de la institución e integrantes del cuerpo de delegados, representado por referentes de distintas localidades de la región. La actividad se realizó la semana pasada y uno de los temas que más aquejó a los presentes fue la carga impositiva en tributos como el Impuesto Inmobiliario Rural (algo que, en febrero, ameritó una asamblea que tuvo repercusión en toda la provincia). En este sentido, retomaron las conclusiones de aquella instancia y reiteraron que la inflación registrada en 2024, según el Indec, fue del 112% en contraposición con el incremento aprobado por la Legislatura provincial del 172% (y que el impacto real para la mayoría de los productores fue de entre un 200% y un 300%). 

“Hemos tenido devolución nula por parte del gobierno provincial en cuanto a los ítems que surgieron de la Asamblea y que hicimos llegar a la Legislatura, sobre la necesidad de retrotraer el impuesto y calcular el aumento en relación a la inflación registrada el año pasado. Además de otras cuestiones como que, a la hora de calcular ese tipo de incremento, se llame a los representantes del campo a la mesa de discusión para asegurar que la realidad sobre la que se legisla esté contemplada en las decisiones”, manifestó el presidente de la entidad a los presentes. 

En relación a la infraestructura rural, la comisión directiva planteó su expectativa sobre la implementación de la Nueva Ley de Consorcios Camineros que establece un manejo integrado de los mismos (aunque remarcaron que todavía no hay novedades). Sobre los fondos, plantearon que “poco a poco van llegando y esto permite afrontar las contingencias que no son tantas como en años anteriores”. En cuanto a los tendidos eléctricos, se planteó la necesidad de que en las zonas rurales se reemplacen los postes de madera por otros de cemento a partir de las inclemencias climáticas de la época. Además, se decidió convocar a titulares de las cooperativas eléctricas de la zona para que informen sobre su facturación y funcionamiento para poder “encarar la discusión sobre costos y mantenimientos de los tendidos eléctricos”. 

La inseguridad en la zona rural también fue uno de los tópicos tratados en el encuentro. Varios de los presentes comentaron los robos y destrozos que advirtieron en sus campos y se planteó que las patrullas aún no aseguran los debidos controles en dichas zonas. “En la mayoría de los casos, son los mismos productores los que tienen que hacerse cargo del pago de combustible o de repuestos para que las unidades móviles de las patrullas puedan seguir circulando”, señalaron desde la SRRC. La Rural planteó organizar reuniones con las autoridades de la Patrulla Rural para “conocer el organigrama y las jerarquías que determinan su funcionamiento, así como también si existe o no reglamentación sobre la Ley de Patrullas en la provincia. El objetivo es que, contando con esa información, se puedan orientar mejor los pedidos y reclamos de los productores respecto del accionar de dichas patrullas”. 

Sobre el estado de los caminos rurales, se retomó la problemática del Paraje Río Seco donde los caminos estuvieron cortados durante veinte días a la espera de la obra sobre el vado que “aún brilla por su ausencia”, resaltaron en el comunicado de la institución. Mencionaron también la situación del Paraje Santa Flora, donde se inició una obra sobre el canal “pero luego las máquinas se fueron y no regresaron”. Cabe resaltar que, durante el fin de semana, la SRRC comunicó que comenzaron a llegar mails a los productores del sector con un Anexo y Resolución de la Obra de Pavimentación R.P N°11 Río de las Barrancas - Paso del Río Seco (departamento Río Cuarto). 

El precedente de la asamblea

Es posible que la alta repercusión de la asamblea que tuvo lugar a mediados de febrero (a la que habían sido invitadas autoridades provinciales que finalmente no asistieron) haya influido en la decisión de organizar reuniones periódicas con legisladores provinciales. En la última reunión de la SRRC, la comisión directiva se comprometió a organizar estos encuentros, tanto con legisladores del oficialismo y la oposición y con la presencia de los delegados de las distintas zonas rurales. “El objetivo es que los planteos y dudas lleguen al ámbito donde se toman las decisiones y éstas puedan estar mejor orientadas por lo que sucede en la realidad a la cual afectan”, resaltaron.

Lo más visto
schiaretti-pullaro-pjpg

13A: Sinergia Schiaretti-Pullaro en la previa santafesina

Yanina Soria
Provincial01 de abril de 2025

El cordobés fue recibido por el gobernador de la provincia vecina. Coincidencias programáticas que alimentan la posibilidad de un entendimiento para octubre. Defensa del programa de obra pública del modelo cordobés frente a un auditorio afín.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo