Audiencia con el Banco Nación: ¿Habrá acuerdo con el Municipio?

Este viernes se prevé la primera audiencia en el marco del planteo judicial del Banco Nación que pretende suspender el cobro de Comercio e Industria. Es probable que se lleven a cabo varias instancias hasta lograr un acuerdo. El antecedente en General Deheza.

Provincial22 de abril de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
nacion-2024-05-21-12-59-41 (1)

Por Julieta Fernández 

Esta semana marcará el inicio de lo que seguramente sean varias instancias hasta alcanzar un acuerdo entre el Municipio de Río Cuarto y el Banco Nación. La Capital Alterna fue una de las varias ciudades que se vio afectada por el planteo judicial de la entidad bancaria que pide la suspensión del cobro de la tasa de Comercio e Industria. Si el banco ganara la pulseada, implicaría una pérdida de más de $1100 millones mensuales para el Municipio. A eso, se suman varios factores remarcados por el propio gobierno en las últimas semanas como la caída de la coparticipación y la baja en la recaudación del impuesto municipal de Comercio e Industria. Pese al repunte del cobro de ciertas tasas, los números en rojo siguen apareciendo en los informes trimestrales. El propio secretario de Economía, Pablo Antonetti, habló de un déficit mensual de $700 millones aproximadamente. 

En febrero, el planteo del Banco Nación fue rechazado por el juez del Juzgado Federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa y actualmente se encuentra en la Cámara Federal de Córdoba. Según señalaron desde el gobierno local, el monto percibido implica cerca de un 13% del presupuesto 2025 de la Municipalidad. En la edición anterior, Alfil remarcó que en el corriente mes vence el plazo para pagar el primer tramo de la deuda en Letras (de $2800 millones) contraída en octubre y se terminará de pagar en julio de este año. En tanto, este mes, el Municipio decidió colocar nueva deuda por $2500 millones.

El Banco Nación apunta a que la Justicia Federal declare inconstitucional el cobro de este concepto pero los últimos antecedentes indican que la intervención de la Justicia apostará por un acuerdo entre ambas partes. El fiscal municipal, Ricardo Muñoz, remarcó en diálogo con Mensaje Directo que todos los bancos han abonado este tributo durante varias décadas con una alícuota vigente desde el 2010. “Todo el sector financiero, tanto la banca pública como privada viene abonando una alícuota que es el 4,5% de la facturación en relación a las sucursales en la Municipalidad. El año pasado, ya con el presupuesto aprobado, el Banco Nación demandó a nuestra Municipalidad buscando que la Justicia avale el ‘no pago’”. 

Muñoz ha advertido que, más allá de la posible pérdida concreta de este ingreso, se podría dar una especie de efecto cascada en el que, si el banco Nación dejá de abonar este tributo, los bancos privados podrán actuar de la misma manera. Desde el gobierno municipal también han señalado que este aporte ha bajado en el último año a partir del desaceleramiento de la inflación y la caída de la actividad económica. 

El caso de General Deheza

En el mes de marzo y tras varias audiencias, el Municipio de General Deheza logró un acuerdo con la entidad bancaria. Fue un proceso de aproximadamente seis meses hasta alcanzar un acuerdo. El intendente de General Deheza, Eduardo Pizzi, valoró la conciliación, ya que si la entidad bancaria ganaba la pulseada, el Municipio debía devolver cerca de $2500 millones en concepto de tributos cobrados sobre títulos públicos. El mes pasado se logró un pre-acuerdo entre ambas partes. El intendente resaltó en diálogo con LV16 que, contrario al temor que se tenía en la localidad, la sucursal va a permanecer abierta.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto apuestan a lograr el acuerdo “menos perjudicial” en este contexto. Desde la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba se muestran cautelosos y han resaltado que el caso de municipios como General Deheza no puede extrapolarse a lo que pueda ocurrir en otras localidades, ya que “se basan en ordenamientos y en cálculos distintos. La alícuota sobre la base que cobran es muy distinta”. 

Te puede interesar
FOTO NOTA (11)

Circunvalación, la vedette de campaña en el Imperio (rumbo a 2027)

Gabriel Marclé
Provincial05 de agosto de 2025

La Circunvalación sobre la Ruta A-005 se convirtió en la carta fuerte de Hacemos Unidos por Córdoba en Río Cuarto. Con obras en ejecución y nuevas licitaciones, el oficialismo apuesta a que su impacto trascienda las elecciones locales y proyecte hacia el 2027 de las provinciales.

FOTO NOTA (17)

Twitter no vota: LLA marca límites a los influencers en Córdoba

Gabriel Marclé
Provincial05 de agosto de 2025

La intervención del Partido Demócrata reavivó las tensiones dentro del universo libertario cuando un grupo de influencers denunció maniobras para dejarlos fuera de carrera y amenazaron con prender fuego las redes. Se impone la lógica de Karina Milei y las listas se limpian de twitteros, aunque la estrategia digital sigue siendo clave.

Lo más visto
FOTO NOTA (16)

Intervienen el Partido Demócrata de Córdoba y acusan intrusión de LLA

Redacción Alfil
Provincial04 de agosto de 2025

Internas y acusaciones cruzadas entre sectores libertarios por la situación del PD. El designado interventor tiene vínculos con Gabriel Bornoroni, lo que generó sospechas sobre una posible maniobra de LLA para asegurar el sello en la antesala del cierre de alianzas. Reacción twittera al desplazamiento de influencers. ¿Eiben impugna?

sikora-bornoroni

Rondín de Bornoroni para empezar a hilvanar la lista libertaria

Felipe Osman
Provincial04 de agosto de 2025

El líder de LLA en Córdoba achicó con Sikora y mantuvo reuniones con Mogetta y Juez, aunque dejando siempre en claro que la lista se define en Casa Rosada. Laje volvió a hablar de sus compromisos académicos y se aleja de la boleta. El cierre de una alianza, condicionado por los potenciales aliados.

Escuchar artículo