Una herencia cultural indestructible

El doble impacto musical y letrístico de Bad Bunny con su álbum “Debí Tirar Más Fotos”, publicado en enero, se tradujo hace algunas semanas en el Tiny Desk que protagonizó el puertorriqueño junto a un conjunto de talentosos instrumentistas, disponible para ser visto en YouTube a lo largo de media hora.

24 de abril de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-bunny

J.C. Maraddón

Hacia septiembre de 2005, el grupo puertorriqueño Calle 13 estaba dando sus primeros pasos en el mercado discográfico con el lanzamiento del single y el video de “Se vale to-to”, que fue un hit con el que comenzaron a hacerse escuchar, en un momento en que la música danzante latina brillaba entre los favoritos. Una letra plagada de alusiones eróticas y un ritmo contagioso de reguetón se combinaban para dar forma a esta canción que los ubicaba como uno más dentro de la camada de artistas caribeños que aplicaba los mismos recursos para encender el baile y trepar en las listas de ventas.

Sin embargo, en esos mismos días, el asesinato del revolucionario independentista Filiberto Ojeda Ríos a manos de supuestos agentes del FBI, causó conmoción en la comunidad boricua y provocó una honda impresión en René Pérez, cantante de Calle 13 conocido como Residente. De modo casero y rapeando sobre un base minimal, grabó un mensaje combativo de lírica más que explícita, en el que la lucha por la emancipación de Puerto Rico, luego de más de un siglo de colonialismo estadounidense, se plasmaba en frases como: “Hoy me disfrazo de machetero/ y esta noche voy a ahorcar a diez marineros”.

Como es sabido, la carrera posterior de Calle 13 (y también la de René en solitario), alternó entre versos cachondos que mecían a los bailarines en la pista y verba incandescente que ponderaba  métodos como: “Me infiltro en el sistema y exploto desde adentro”. Aunque ambas vertientes parecían incompatibles a simple vista, su repertorio las amalgamaba sin vergüenzas, y también dejaba espacio para sutilezas como las del tema “Latinoamérica”, donde junto a las voces de Totó la Momposina, Susana Baca y Maria Rita, se atrevían a rimar: “Soy lo que sostiene mi bandera/ La espina dorsal del planeta es mi cordillera”.

Estas caras opuestas de su obra les valieron críticas despiadadas, en las que se afirmaba que sus arengas anticapitalistas no eran más que una pose destinada a captar la rebeldía juvenil, en tanto por otro lado insistían con su faceta reguetonera para no perder los favores de la masividad. Una década después de la separación de Calle 13, similares suspicacias recaen hoy sobre otra figura puertorriqueña, que también se hizo fuerte con su flow sensual, derramándolo sobre un ritmo irresistible, y que ahora se ha destapado con un compromiso total hacia su patria, cuyo territorio permanece desde 1898 bajo el dominio de Estados Unidos.

En enero de este año, el archifamoso Bad Bunny publicó su álbum “Debí Tirar Más Fotos” (palabras cuyas iniciales esconden un insulto a Donald Trump), un lanzamiento que generó enormes expectativas porque se sabía que este artista caribeño se disponía a imprimirle un giro vertiginoso a su trayectoria, que hasta entonces lo había instalado en la cima de los ídolos latinos. La sorpresa consistió en que allí se escuchaba un estilo respetuoso de la música de su país, con instrumentos típicos y un contenido muy distinto al acostumbrado, en el que afloraba un nacionalismo frontal, en coincidencia con el arribo de Trump a la Casa Blanca.

Ese doble impacto se tradujo hace algunas semanas en el Tiny Desk que protagonizó Bad Bunny junto a un conjunto de talentosos instrumentistas, cuyas alternativas pueden ser apreciadas en YouTube a lo largo de media hora. No contento con entonar consignas como “No sueltes la bandera ni olvides el lelolai/ Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái”, el cantante aprovecha las pausas entre una canción y la otra para exacerbar al público, instándolo a vivar ese “P fuckin’ R” que tanta devoción le inspira, y reclamando para sí una herencia cultural indestructible.

Lo más visto
ilustra-passerini--eternauta

Modo “Eternauta”: Passerini juega en bloque contra Milei

Yanina Soria
Municipal05 de mayo de 2025

Con la consigna de que “nadie se salva solo”, el cordobés y otros 21 alcaldes del interior del país se organizaron y armaron su propio Consejo Federal de Intendentes. Planteos contra las asimetrías de la Nación. Movida federal en el Congreso. Hoy, día clave para la gestión: comienza nueva fase.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo