Entre bombos y vuvuzelas, el PJ cerró el capítulo Apross en la Legislatura

En medio de una sesión inviable por las medidas de fuerza sindicales de los legislativos, el oficialismo puso primera y cerró el capítulo Apross en la Unicameral. Frente a la minoría del Radicalismo.

Provincial14 de mayo de 2025Carolina BiedermannCarolina Biedermann
Legislatura-1

Por Carolina Biedermann

Este martes se vivieron situaciones de máxima tensión en la Legislatura de Córdoba. El sindicato de trabajadores legislativos profundizó las medidas de fuerza impidiendo que se sesionara extraordinariamente y el PJ activó la vieja usanza para llevar adelante la actividad en la Unicameral. Así cerró el capítulo de pedidos de informes sobre el Apross, en un encuentro con circunstancias favorables ante la minoría de legisladores radicales.

Entre bombos y vuvuzelas, el sindicato de empleados legislativos activó todas las medidas de fuerza posibles para impedir que se llevara a cabo la sesión extraordinaria, reclamando por la situación salarial. Sin taquígrafo, sistemas para las votaciones, transmisiones en vivo, y al comienzo, sin sonido y micrófonos dentro del recinto, el oficialismo provincial dio la orden de que se abra el recinto y llamó a sesión especial.

La orden del día se centró principalmente en el tratamiento de los pedidos de informes sobre la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross), solicitada por la oposición, principalmente por la Unión Cívica Radical. La ausencia justificada, por razones de salud, de los legisladores Carlos Briner y Ariela Szpanin de la UCR, bridaron un escenario fortuito para que el oficialismo acelerara el tratamiento de los temas y así, dar vuelta la página al tema crucial que puso en tela de juicio al peronismo cordobés: la investigación sobre la situación del APROSS.

El acto legislativo se celebró con votaciones a mano alzada, como solía aplicarse en la vieja usanza. Ante la falta de taquígrafo, el legislador Miguel Siciliano se animó a probar los equipos al inicio de la sesión y una vez activos se dio curso al proceso convocado. Por otra parte, los ediles tuvieron la posibilidad de dar su palabra en el tratamiento de los temas, a pesar de las dificultades para poder ser escuchados por el ruido incómodo de los bombos que retumbaban adentro del recinto del nuevo edificio. La justificación de las posiciones, venía siendo reclamada por la oposición en reiteradas fechas de sesión. Hoy tuvieron “la oportunidad”, atravesada por la imposibilidad de ser escuchada.  

Hubo quórum para iniciar el tratamiento de la orden del día pactada, aunque carente de mayoría para aprobar las solicitudes de los bloques demandantes. Entre los temas a tratar figuraban más de 19 temas vinculados al APROSS entre pedidos de informes y cambios en la ley de aplicación. La UCR, el Frante Cívico, Construyendo Córdoba, Encuentro Vecinal y Mejor Futuro, presentaron proyectos vinculados al servicio de cobertura de salud provincial, que se enumeraron en el paquete maratónico que se trató.

La votación fue directa y así se fueron cerrando temas, sin ser aprobados ante la minoría positiva. Casi al final del tratamiento de estos puntos, hubo reclamos para que se aplicara la votación con dos tercios. En paralelo al reclamo hubo guiños cruzados de posible complicidad entre jugadores clave del PJ y de la UCR. Un cuarto intermedio, cerca de las 21 hs evitó que se agitaran las aguas dentro del bloque radical pos haber dejado pasar semejante “oportunidad”. El reclamo fue tardío, y en conclusión, se dio vuelta la página al capítulo APROSS. Recién respetando el plazo de un año, se podrá volver a dar tratamiento a los temas planteados, acusando recibo a lo que establece la Ley Provincial.

Una batalla a la vez

El oficialismo se encontró con dos frentes abiertos en la Unicameral. Por un lado, la lucha salarial de los trabajadores, que debe resolver en el corto plazo para evitar mayores disturbios. Y por otra parte los pedidos de informe sobre la obra social provincial. En esta sesión especial.  el PJ eligió desactivar el segundo tema y evitar que la fuerza sindical trabara el ejercicio del segundo poder del Estado.

Proyectos destacados 

Entre las diecinueve propuestas, la legisladora de la UCR, Alejandra Ferrero, solicitó la eliminación del inciso que autoriza al directorio del APROSS a constituir un Fondo Complementario para atender enfermedades emergentes, tratamientos prolongados, prácticas y tecnologías innovadoras, con un aporte mensual a cargo de cada uno de los afiliados y beneficiarios. Además, sumó pedidos de informe sobre la decisión de la institución de restringir la autorización de sólo cuatro recetas mensuales y de la falta de entrega de tiras reactivas a los afiliados.

Por su parte, la radical Ariela Szpanin solicitó al Ejecutivo para que informe sobre los balances contables, cantidad de afiliados, montos cobrados a los afiliados y cambios respecto de formas de pago de afiliaciones voluntarias de Apross. El legislador Gregorio Hernández Maqueda del monobloque “Mejor Futuro”, pidió informes sobre diversos aspectos sobre coberturas del servicio de salud.

 

Te puede interesar
ilustra bornoroni y sikora plantan bandera libertaria (1)

La Libertad Avanza va por el ‘kilómetro 0’ de Juntos por el Cambio

Felipe Osman
Provincial19 de junio de 2025

Verónica Sikora desembarcará hoy en Marcos Juárez, uno de los departamentos en que germina una estructura propia, paralela a la que cultiva el presidente del partido, Gabriel Bornoroni. En la hoja de ruta libertaria, el “kilómetro 0” de Cambiemos es el mojón que separa las Legislativas de octubre de la elección provincial de 2027.

briner

La imputación de Briner esconde (otra) fricción entre el PJ y la oposición

Gabriel Silva
Provincial19 de junio de 2025

En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.

aviles (3)

Riña opositora calienta la campaña en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial19 de junio de 2025

Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.

Lo más visto
aviles (3)

Riña opositora calienta la campaña en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial19 de junio de 2025

Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.

FOTO NOTA (7)

Municipales se suman al reclamo provincial, pero sin romper con De Rivas

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de junio de 2025

El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.

briner

La imputación de Briner esconde (otra) fricción entre el PJ y la oposición

Gabriel Silva
Provincial19 de junio de 2025

En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.