Llaryora dijo que Milei reconoció la deuda por la Caja y se encamina un acuerdo por giros mensuales

En el marco de una nueva audiencia en la Corte por los fondos previsionales que Nación adeuda a la Provincia, el gobernador sostuvo que existe un principio de entendimiento con Casa Rosada.

14 de mayo de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
Gq65W8dXAAMmxFG

Tras la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema, el gobernador Martín Llaryora anunció vía X que la gestión nacional de Javier Milei acordó con la Provincia por la deuda que la Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba. En ese sentido, el Gobierno nacional presentó una propuesta concreta de pago.

"El Gobierno nacional reconoció formalmente la deuda y los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y presentó una propuesta concreta de pago que contempla transferencias mensuales de fondos a Córdoba por $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán pagados con aportes mensuales de $5 mil millones durante 12 meses", anunció el gobernador. 

Llaryora, además, aclaró que durante este período, se deberán conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024, tiempo en el cual se establecerá suma específica que adeuda Anses con la Provincia. Es por ello que la Corte Suprema fijó una audiencia para dentro de seis meses para evaluar la marcha del acuerdo. 

"En conjunto con Nación, acordamos continuar con un trabajo técnico que nos permita a través de auditorías cruzadas determinar con precisión el monto exacto de la deuda con el sistema previsional cordobés y así comenzar a aliviar la situación financiera de la Caja", explicó el mandatario provincial.

En este contexto, Llaryora explicó que el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta, fue instruido "para que los recursos que lleguen regularmente - originalmente destinados a cubrir el déficit generado por la falta de transferencias nacionales -, al menos en parte, se orienten prioritariamente a mejorar los ingresos de nuestros jubilados de menores recursos bajo un esquema de distribución que será definido".

Finalmente, Llaryora ratificó su postura dialogista con el gobierno federal, pero continuar con los reclamos "que legalmente le corresponde a nuestra provincia, ni a defender - como en este caso - los derechos de nuestros queridos jubilados". 

"Reafirmamos que el diálogo es el camino para alcanzar acuerdos duraderos y resolver de manera estructural el desafío que representa la financiación del sistema previsional provincial", cerró el gobernador.

Lo más visto
enroque-viola

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto13 de agosto de 2025

¿Viola a la lista de Natalia? | Dicen que por Juez puede haber noticias el sábado… | Yeza, el emisario de Macri | Nicolás sí ganó en el escritorio

Mogetta (1)

Con la cuenta regresiva corriendo, LLA entra en ebullición

Felipe Osman
Provincial13 de agosto de 2025

Los libertarios con chances de subirse a la lista asedian la Rosada, para recibir una confirmación, o para cuidarse las espaldas. Los Caputo también juegan. Mogetta presume una foto con el ministro; mientras el asesor estrella quema el resto para subir a De Loredo (y parar a Juez).

superior-unc

Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de agosto de 2025

El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.

Escuchar artículo