
Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo
En el marco de una nueva audiencia en la Corte por los fondos previsionales que Nación adeuda a la Provincia, el gobernador sostuvo que existe un principio de entendimiento con Casa Rosada.
14 de mayo de 2025Tras la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema, el gobernador Martín Llaryora anunció vía X que la gestión nacional de Javier Milei acordó con la Provincia por la deuda que la Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba. En ese sentido, el Gobierno nacional presentó una propuesta concreta de pago.
"El Gobierno nacional reconoció formalmente la deuda y los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y presentó una propuesta concreta de pago que contempla transferencias mensuales de fondos a Córdoba por $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán pagados con aportes mensuales de $5 mil millones durante 12 meses", anunció el gobernador.
Llaryora, además, aclaró que durante este período, se deberán conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024, tiempo en el cual se establecerá suma específica que adeuda Anses con la Provincia. Es por ello que la Corte Suprema fijó una audiencia para dentro de seis meses para evaluar la marcha del acuerdo.
"En conjunto con Nación, acordamos continuar con un trabajo técnico que nos permita a través de auditorías cruzadas determinar con precisión el monto exacto de la deuda con el sistema previsional cordobés y así comenzar a aliviar la situación financiera de la Caja", explicó el mandatario provincial.
En este contexto, Llaryora explicó que el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta, fue instruido "para que los recursos que lleguen regularmente - originalmente destinados a cubrir el déficit generado por la falta de transferencias nacionales -, al menos en parte, se orienten prioritariamente a mejorar los ingresos de nuestros jubilados de menores recursos bajo un esquema de distribución que será definido".
Finalmente, Llaryora ratificó su postura dialogista con el gobierno federal, pero continuar con los reclamos "que legalmente le corresponde a nuestra provincia, ni a defender - como en este caso - los derechos de nuestros queridos jubilados".
"Reafirmamos que el diálogo es el camino para alcanzar acuerdos duraderos y resolver de manera estructural el desafío que representa la financiación del sistema previsional provincial", cerró el gobernador.
Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo
En una semana, nuevamente atravesada por la situación de la expresidenta, el arco opositor en la Unicameral volverá a la carga con los dos meses del incendio de Apross y la sentencia del hospital que tiene a exfuncionarios en el banquillo de los acusados.
Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.
El cacique de los municipales busca replicar, desde la Federación, la protesta en las localidades más importantes del interior, llevando el conflicto a la arena provincial para sumar al gobernador como interlocutor, y buscando una masa crítica que le permita pasar por encima de una conciliación obligatoria.
Lo que dejó el abrazo | Papá León