Deslindar lo imaginario y lo real

El cine con su carga de experimentación, la música en busca de nuevas texturas y las citas teatrales que se entrecruzan en una ciudad. Es jueves, a ojos vistas.

Cultura22 de mayo de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Jueves 22 Mayo
"En el Adamant", "Sin sol", "Multipianos" y "Los Iluminados".

Por Gabriel Abalos
[email protected]

 

Frutos milagrosos del cine
El armado de la programación del Cineclub Municipal (Bv. San Juan) de hoy reúne un estreno, como todos los jueves, y películas de dos ciclos que empiezan a desarrollarse hoy.

El estreno es Un pastel para dos (Irán, 2024) dirigida por Maryam Moghadam, Behtash Sanaeeha, que se proyecta a las 15.30 y a las 23. Una mujer de setenta años ha quedado viuda, y sola, al mudarse su única hija a Europa. La mujer encuentra una segunda oportunidad en su vida cuando se enamora de un taxista, aunque las normas morales indicarían que por su edad y por su género ese amor no será bien visto por el tradicionalismo iraní. Esa historia pequeña se alza contra las restricciones del régimen, antes y ahora, lo que supone un acto de rebelión.

A las 18 se marca el inicio del ciclo El Cine según Chris Marker, programado con la colaboración del Institut Français d’Argentine, que presenta cuatro largometrajes y dos cortos del escritor, fotógrafo, cineasta, artista multimedia y viajero francés, de hoy al próximo miércoles. El título con que arranca el ciclo esta tarde es Sin sol (Sans soleil, Francia, 1983), una obra que trasciende al género documental y el acecho de la memoria, para narrar la propia epopeya cinematográfica como una forma de borrar los límites que impiden capturar verdades y realidades. Una autobiografía visual y un ensayo sobre la historia. Se repite el lunes a las 20.30.

El otro ciclo en cuestión se titula La trilogía de la salud mental, por Nicolas Philibert, que presenta tres películas de hoy al sábado, en Funciones Extraordinarias que se enmarcan en La Noche de las Ideas (evento organizado por Alianza Francesa - Centro Franco Argentino UNC –

Institut Français). Filósofo y cineasta desde la década del ’70, Nicolas Philibert, obtuvo con el fillme que se proyecta hoy a las 20.30, En el Adamant (Francia, 2023), sobre una clínica psiquiátrica diurna que flota en el río Sena y se vale de la capacidad terapéutica del arte, ganó el Oso de Oro en la Berlinale de 2023, una proeza para un documental.
Entrada general $5000, jubilados $4000. Abonados $500.

Los pianos cantan juntos
Se presenta en el Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365) el espectáculo musical Multipianos, ofrecido por la Fundación Pro Arte Córdoba en su ciclo anual de conciertos. La programación propone una fusión en la escena de la música académica y géneros inspirativos como el jazz y el folclore. Cuenta con interpretaciones de destacados pianistas como los solistas Andrea Mellia, Gisele Tobares, Marina Acuña y Fabricio Rovasio, a quienes se suman dos grandes de la improvisación y el pulso popular al piano, los invitados especiales Luis Lewin y Germán Náger. La experiencia propicia interacciones inspiradoras y texturas inesperadas, con cuatro pianos de cola resonando en la sala como una orquesta.
Localidades en boletería y en autoentrada.com, platea $30000, cazuela $25000, tertulia $20000 y paraíso $10000.

Noticias desde la escena
• En el teatro de Ciudad de las Artes (Av. Ricchieri esq. Concepción Arenal) se presenta hoy a las 21.30 El árbol más hermoso del mundo. La actriz colombiana Ana María Orozco (interpretó a Betty, la fea) y el actor peruano Salvador del Solar actúan en esta obra escrita y dirigida por Francisco Lumerman, un referente del teatro argentino. Se anuncia como una historia intimista que devela el encuentro inesperado de dos soledades a las que el azar determina que se crucen. Entradas a $35000 en ventas.autoentrada.com. 

Francisco Lumerman dicta hoy y mañana el seminario intensivo, Habitar el presente, donde se explora la presencia escénica activa a través de dinámicas de improvisación colectiva y ejercicios expresivos. Hoy y mañana de 15 a 18, en la Casona Municipal (General Paz 395). Inscripciones en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe_sZeRlyPHHpxTevcLWgAo4oTAcrEArKamlK5xVyfHxd8Aqg/viewform

• A las 20, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401), los actores Alejandro Orlando y Hernán Sevilla reponen una obra estrenada en 2007 y que dio inicio a la carrera de un dúo escénico formado por Orlando (la mitad del elenco Los Modernos) y Hernán Sevilla (responsable de la sala Medida x Medida), quienes actúan bajo la dirección de la maestrísima Cheté Cavagliatto. La obra retrata a Ronco y Carlucho, dos individuos aislados en un cuarto e incomunicados con el exterior. Lucidez y enajenación se pelean la propiedad de las ideas y de las palabras, en una realidad tan extraña como fantástica, sin que ningún desorden emocional los aleje de la idea revolucionaria de la amistad, los sueños, el amor y la definitiva liberación. “¿Será viernes, hoy?”, se preguntan, aunque bien sabemos que afuera del cuarto es jueves, por el momento. Entrada general $10000 disponibles en autoentrada.com y desde una hora antes del evento en recepción del CCC. 

• En la sala Azucena Carmona del Teatro Real (San Jerónimo 66) se repone la obra Aurora Negra, escrita por Julieta Reyes y dirigida por María Palacios, con las actuaciones de Oscar Mercado, Adrián Azaceta, Cecilia Román Ross. Atrapados por la nieve en el círculo polar ártico, dos personajes se encuentran inmovilizados mientras aúlla el viento helado, o tal vez se trate de otra criatura, donde el tiempo da vueltas sobre sí mismo y donde hasta el tiempo es circular, y la danza del viento empeora una situación extrema. Los dos hombres se ha-llan tapados por la nieve, su torso asoma y sus voces surgen heladas. ¿Es el viento el que aúlla en la soledad, o una criatura viva? Diseño sonoro por Luca Solé, Diseño escenográfico y realización por Kirka Marull. Asistente de dirección y repositor es Oscar Mercado, a su vez Asistencia de reposición a cargo de Lautaro Metral. Entradas: $4000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.




Te puede interesar
ilustra ellen allien

Leyenda de una rítmica implacable

J.C. Maraddón
Cultura13 de junio de 2025

La deejay alemana Ellen Allien, fiel representante de esa música electrónica que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás en las discotecas de Berlín, regresará a Córdoba el próximo domingo para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita.

Ilustración Abalos Jueves 12 de Junio

Casi todo comienza en los libros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de junio de 2025

La jornada extiende sus horas girando en torno a la lectura, las adaptaciones al cine, títulos conocidos y recién llegados, perspectivas sobre la escritura.

ilustra Mickey 17 (1)

Cuando sobran las distopías

J.C. Maraddón
Cultura12 de junio de 2025

En marzo de este año se produjo su estreno mundial y ya está disponible en Max la película “Mickey 17”, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, el mismo que en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, la insólita triunfadora de aquellos premios Oscar.

ilustra--Frederick-Forsyth

Un matrimonio estilístico

J.C. Maraddón
Cultura11 de junio de 2025

El lunes pasado, cuando se conoció que el escritor Frederick Forsyth había fallecido a la edad de 86 años, la mención a “El día del Chacal” como su primer gran éxito editorial acompañó reseñas biográficas en las que también se consignaba que 2015 confesó haber colaborado como agente secreto del MI6,

Ilustración-Córdobers-Catedral

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura11 de junio de 2025

Numerosas visiones de la catedral de Córdoba reafirman la impresión que ese gran monumento religioso aporta al centro histórico cordobés, como la de una autora en el semanario de nuestro constante interés.

ilustra chavo del 8

La habilidad de escribir

J.C. Maraddón
Cultura10 de junio de 2025

La miniserie “Chespirito: sin querer queriendo”, cuyo primer episodio fue subido a la plataforma Max la semana pasada, repasa la biografía del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños y, en esa dirección, también nos lleva de paseo por los usos y las costumbres del siglo veinte

Lo más visto
p4 (7)

CFK presa: Schiaretti esquivó el tema en CABA

Yanina Soria
Provincial12 de junio de 2025

El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

massa-gaustin

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder

Bettina Marengo
Provincial13 de junio de 2025

Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.