Quiteros y López se reunieron con el FBI, la DEA y la Policía de Nueva York

Durante cuatro días, y enviados por el Gobernador Martin Llaryora, Juan Pablo Quinteros y Julián López se reunieron en Nueva York y Washington con altos funcionarios del FBI (Federal Bureau of Investigation), DEA (Drug Enforcement Administration), y de la Policía de Nueva York. La visita tuvo como objetivo de consolidar lazos institucionales con agencias federales norteamericanas y organismos multilaterales

Provincial26 de mayo de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
Quinteros-y-Julian-Lopez-EEUU-1024x672

En el marco de una agenda institucional de cooperación internacional en materia de seguridad, justicia y lucha contra el crimen organizado, el ministro de Seguridad provincial Juan Pablo Quinteros y el ministro de Justicia Julián López, visitaron Estados Unidos para reunirse con autoridades del FBI, la DEA (Departamento de Justicia de los Estados Unidos) y la Policía de Nueva York.

"Con la instrucción del gobernador Martin Llaryora nos reunimos con altos funcionarios del FBI y la DEA con el objetivo de traducir estos primeros diálogos en una colaboración institucional concreta", consideró Quinteros. 

 "Problemáticas mundiales como el narcotráfico deben abordarse de esta manera, con una inteligencia criminal articulada, en donde los Estados colaboran compartiendo información y recursos", señaló el ministro de Seguridad.

Por su parte, Julián López refirió: "a partir de este encuentro con Ricardo Mayoral, alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, tenemos previsto avanzar en la firma de distintos convenios para el intercambio de base de datos, sobre todo de extranjeros privados de libertad, y alojados en nuestras cárceles".

Los ministros provinciales fueron recibidos por autoridades del FBI en el Jacob K. Javits Federal Building; allí participaron de briefings sobre distintas organizaciones criminales de carácter transnacional. En la ocasión, Quinteros brindó a los funcionarios norteamericanos pormenores de la investigación que derivó en la expulsión de Córdoba y del país de la familia del narcotraficante ecuatoriano Adolfo "Fito" Macías.

Posteriormente, recibidos por Christopher G. Raia, jefe de la división de Antiterrorismo y Crimen Organizado del FBI en el estado de Nueva York, Quinteros y López recorrieron el Joint Operations Center (JOC) y la Joint Terrorist Task Force (JTTF), dos estructuras clave dentro del sistema de seguridad e inteligencia de Estados Unidos, operadas principalmente por el FBI en conjunto con otras agencias.

Más tarde, fueron recibidos por Frank Tarentino, quien ocupa actualmente el cargo de Special Agent in Charge (director) de la División de Nueva York de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos.

A su vez, la delegación fue recibida por autoridades del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), con quienes recorrieron las instalaciones y compartieron experiencias sobre estrategias de patrullaje urbano e inteligencia criminal. Por la tarde, visitaron la icónica Central de Monitoreo de Yonkers, pionera en el uso de inteligencia artificial aplicada a la seguridad pública.

Antes de trasladarse a Washington D.C., Quinteros y López visitaron la Misión Permanente de la República Argentina ante la ONU, donde mantuvieron un encuentro protocolar con el cuerpo diplomático.

En la capital estadounidense, los delegados provinciales se reunieron con el Atlantic Council, un think tank estadounidense dedicado a la cooperación internacional en seguridad, economía, energía y tecnología.

Posteriormente, la delegación visitó la central del FBI, con el objetivo de evaluar estrategias conjuntas para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional.

Por la tarde, los ministros culminaron la misión oficial en la Embajada Argentina en Washington D.C., donde mantuvieron una reunión con Ricardo Mayoral, director de Homeland Security Investigations (HSI), la división investigativa principal de Immigration and Customs Enforcement (ICE), con quien trataron diversos temas, entre los que destacó la aplicación de inteligencia artificial y el uso de datos biométricos para el combate del crimen organizado.

Para finalizar, acompañaron al embajador argentino Alejandro Oxenford en la ceremonia conmemorativa del 25 de Mayo, también en la sede de la Embajada Argentina.

Te puede interesar
massa-gaustin

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder

Bettina Marengo
Provincial13 de junio de 2025

Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.

Lo más visto
p4 (7)

CFK presa: Schiaretti esquivó el tema en CABA

Yanina Soria
Provincial12 de junio de 2025

El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

massa-gaustin

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder

Bettina Marengo
Provincial13 de junio de 2025

Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.