Giro de radicales y juecistas "peluca" por la crisis en discapacidad

El bloque Primero Río Cuarto se solidarizó con los sectores que protestan por las medidas del Gobierno nacional en torno a la discapacidad. Semanas atrás, el juecista Benítez se había inmolado políticamente en defensa de las auditorías impulsadas por Javier Milei. ¿Reacción genuina o de una pose estratégica?

Río Cuarto30 de mayo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO-NOTA---2025-05-29T192425.132
Giro en Primero Río Cuarto: a diferencia de lo expresado días atrás, los concejales Abrile y Benítez se alinearon con el

Por Gabriel Marclé

En la víspera de la protesta nacional impulsada por diversas agrupaciones que reclaman la declaración de la emergencia en discapacidad, el bloque de concejales de Primero Río Cuarto convocó a instituciones locales vinculadas a la temática para expresar, como espacio político, su preocupación. El desfinanciamiento de las políticas públicas para el sector, el riesgo de interrupción en las prestaciones y la implementación de auditorías que apuntan a las pensiones por discapacidad motivaron un notorio cambio de postura en algunos representantes del bloque radical-juecista, que semanas atrás habían defendido públicamente al Gobierno de Javier Milei.

Durante el encuentro del miércoles en el Concejo Deliberante, los concejales Gabriel Abrile y Pablo Benítez mostraron una faceta que hasta ahora no se habían animado a exhibir. Ambos son señalados como parte de la dirigencia opositora local con mayores chances de trabajar junto a La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas: Abrile por su cercanía con Rodrigo de Loredo, y Benítez con Luis Juez. Sin embargo, la presión social generada por el rechazo a las acciones del Gobierno nacional en esta materia parece haberlos forzado a tomar distancia.

El rechazo a estas medidas podría volverse en contra de los dirigentes locales que, más allá de su acercamiento a LLA, responden a una base electoral históricamente comprometida con los derechos de las personas con discapacidad. De hecho, correligionarios del centenario partido les habrían advertido que se estaban acercando a una encrucijada política de difícil resolución. Ayer, en la marcha riocuartense donde se pidió por la emergencia en discapacidad, hubo representación partidaria con Gonzalo Parodi a la cabeza.

“Dejan en offside a todo un partido que, por su historia y compromiso, no puede apoyar que un Gobierno decida hacerle más difícil la vida a las minorías”, comentó a Alfil un dirigente radical, en alusión a la defensa de la gestión Milei que se había observado en la presidencia del bloque opositor. Esa postura contrastaba con las expresiones de otros sectores, incluso dentro de la misma bancada. La concejala Antonella Nalli, también radical, ya se había expresado en favor de los sectores que cuestionaban las medidas oficiales.

En su momento, el Concejo Deliberante logró una inusual unidad entre oficialismo y oposición para presentar proyectos de declaración en rechazo a decisiones del Estado nacional, primero sobre discapacidad y luego sobre la libre portación de armas. Sin embargo, en ambos casos, Abrile y Benítez respaldaron el modelo de Milei. “Hay que recordarles que representan a los vecinos, no a las futuras alianzas políticas que están intentando construir”, señaló otro referente radical.

La presión —externa e interna— parece haber surtido efecto, generando un giro discursivo notorio por parte de los concejales, aunque esto podría tener un costo para el proyecto político que venían cultivando como aliados tácitos del Gobierno nacional. El “ellos o nosotros” que plantea el ideario libertario no deja mucho margen para ambigüedades o matices.

Si algo espera Milei de quienes aspiran a sumarse a su fuerza es una adhesión total, sin especulaciones ni grises. Eso era lo que, hasta hace poco, parecían representar los llamados “radicales peluca” de Primero Río Cuarto. Pero el malestar social frente a las políticas de discapacidad parece haber marcado un límite.

A pesar del viraje, hay quienes sospechan que se trata de una pose momentánea, más que de un cambio definitivo. La sesión ordinaria de ayer en el Concejo pareció respaldar esa idea: mientras en la Plaza Roca se realizaba una marcha encabezada por profesionales y familias afectadas, el Legislativo apenas hizo una referencia a la situación. La única mención fue de la concejala Marisa Cariddi (La Fuerza del Imperio del Sur), quien reiteró su respaldo al reclamo, tal como lo había hecho en un proyecto votado semanas atrás por todos los bloques, excepto el del Partido Libertario.

El bloque Primero Río Cuarto, que había mostrado una postura más comprometida con los sectores que motorizaron la protesta por la emergencia en discapacidad, no llevó su posicionamiento al recinto, como sí lo había hecho para defender las auditorías del Gobierno. Pese al giro, la principal fuerza opositora de la ciudad encontró un tópico en el que se expusieron con claridad sus tensiones internas, con Milei como eje de disputa y el calendario electoral de octubre como telón de fondo.

Te puede interesar
ilustra-parodi-rompiendo-tabla-ucr-y-abrile-mira

Tras nombramiento en el PAMI, Parodi reavivó la interna radical

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de agosto de 2025

Luego del nombramiento del abrilista Leonardo Farina al frente del Pami, Gonzalo Parodi lanzó un duro mensaje. El ex candidato a intendente lamentó que “en tiempos en donde los jubilados son los más perjudicados” haya asumido un radical al frente de la UGL. El blanqueo del acercamiento de Gabriel Abrile a La Libertad Avanza y un inminente quiebre en la UCR local.

FOTO-NOTA

De Rivas sorprende: suma un ex rival electoral a su equipo

Gabriel Marclé
Río Cuarto08 de agosto de 2025

Gustavo Dovis, quien compitiera contra el intendente en las elecciones de 2024, asumirá en las próximas horas como Fiscal Contravencional. Se trata del mismo cargo que ocupó antes de ser desplazado durante la gestión de Llamosas. El gesto implica un acercamiento político que busca reagrupar al peronismo disperso.

milei-eiben

Eiben desafía la intervención del PD y presenta lista propia

Gabriel Marclé
Río Cuarto06 de agosto de 2025

El presidente del distrito cordobés del PD desconoció el fallo de la Convención partidaria y presentó una lista de diputados propia, aunque todavía espera definiciones de la Justicia. “No somos felpudo de nadie”, exclamó en referencia al rol de La Libertad Avanza en la intervención.

Lo más visto
de-loredo-karina

Cotizar en la marquesina o diluirse en la “casta”, el dilema UCR-LLA

Felipe Osman
Provincial07 de agosto de 2025

La chance cada vez más cierta de enfrentar apellidos históricos en octubre -Schiaretti, De la Sota- dispara, para los radicales con peluca, las acciones de De Loredo de encabezar la lista libertaria. Para los libertarios de pura cepa, en cambio, el mejor contraste es enfrentar a la “casta” con un “argentino de bien”.

Escuchar artículo