Giro de radicales y juecistas "peluca" por la crisis en discapacidad

El bloque Primero Río Cuarto se solidarizó con los sectores que protestan por las medidas del Gobierno nacional en torno a la discapacidad. Semanas atrás, el juecista Benítez se había inmolado políticamente en defensa de las auditorías impulsadas por Javier Milei. ¿Reacción genuina o de una pose estratégica?

Río Cuarto30 de mayo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO-NOTA---2025-05-29T192425.132
Giro en Primero Río Cuarto: a diferencia de lo expresado días atrás, los concejales Abrile y Benítez se alinearon con el

Por Gabriel Marclé

En la víspera de la protesta nacional impulsada por diversas agrupaciones que reclaman la declaración de la emergencia en discapacidad, el bloque de concejales de Primero Río Cuarto convocó a instituciones locales vinculadas a la temática para expresar, como espacio político, su preocupación. El desfinanciamiento de las políticas públicas para el sector, el riesgo de interrupción en las prestaciones y la implementación de auditorías que apuntan a las pensiones por discapacidad motivaron un notorio cambio de postura en algunos representantes del bloque radical-juecista, que semanas atrás habían defendido públicamente al Gobierno de Javier Milei.

Durante el encuentro del miércoles en el Concejo Deliberante, los concejales Gabriel Abrile y Pablo Benítez mostraron una faceta que hasta ahora no se habían animado a exhibir. Ambos son señalados como parte de la dirigencia opositora local con mayores chances de trabajar junto a La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas: Abrile por su cercanía con Rodrigo de Loredo, y Benítez con Luis Juez. Sin embargo, la presión social generada por el rechazo a las acciones del Gobierno nacional en esta materia parece haberlos forzado a tomar distancia.

El rechazo a estas medidas podría volverse en contra de los dirigentes locales que, más allá de su acercamiento a LLA, responden a una base electoral históricamente comprometida con los derechos de las personas con discapacidad. De hecho, correligionarios del centenario partido les habrían advertido que se estaban acercando a una encrucijada política de difícil resolución. Ayer, en la marcha riocuartense donde se pidió por la emergencia en discapacidad, hubo representación partidaria con Gonzalo Parodi a la cabeza.

“Dejan en offside a todo un partido que, por su historia y compromiso, no puede apoyar que un Gobierno decida hacerle más difícil la vida a las minorías”, comentó a Alfil un dirigente radical, en alusión a la defensa de la gestión Milei que se había observado en la presidencia del bloque opositor. Esa postura contrastaba con las expresiones de otros sectores, incluso dentro de la misma bancada. La concejala Antonella Nalli, también radical, ya se había expresado en favor de los sectores que cuestionaban las medidas oficiales.

En su momento, el Concejo Deliberante logró una inusual unidad entre oficialismo y oposición para presentar proyectos de declaración en rechazo a decisiones del Estado nacional, primero sobre discapacidad y luego sobre la libre portación de armas. Sin embargo, en ambos casos, Abrile y Benítez respaldaron el modelo de Milei. “Hay que recordarles que representan a los vecinos, no a las futuras alianzas políticas que están intentando construir”, señaló otro referente radical.

La presión —externa e interna— parece haber surtido efecto, generando un giro discursivo notorio por parte de los concejales, aunque esto podría tener un costo para el proyecto político que venían cultivando como aliados tácitos del Gobierno nacional. El “ellos o nosotros” que plantea el ideario libertario no deja mucho margen para ambigüedades o matices.

Si algo espera Milei de quienes aspiran a sumarse a su fuerza es una adhesión total, sin especulaciones ni grises. Eso era lo que, hasta hace poco, parecían representar los llamados “radicales peluca” de Primero Río Cuarto. Pero el malestar social frente a las políticas de discapacidad parece haber marcado un límite.

A pesar del viraje, hay quienes sospechan que se trata de una pose momentánea, más que de un cambio definitivo. La sesión ordinaria de ayer en el Concejo pareció respaldar esa idea: mientras en la Plaza Roca se realizaba una marcha encabezada por profesionales y familias afectadas, el Legislativo apenas hizo una referencia a la situación. La única mención fue de la concejala Marisa Cariddi (La Fuerza del Imperio del Sur), quien reiteró su respaldo al reclamo, tal como lo había hecho en un proyecto votado semanas atrás por todos los bloques, excepto el del Partido Libertario.

El bloque Primero Río Cuarto, que había mostrado una postura más comprometida con los sectores que motorizaron la protesta por la emergencia en discapacidad, no llevó su posicionamiento al recinto, como sí lo había hecho para defender las auditorías del Gobierno. Pese al giro, la principal fuerza opositora de la ciudad encontró un tópico en el que se expusieron con claridad sus tensiones internas, con Milei como eje de disputa y el calendario electoral de octubre como telón de fondo.

Te puede interesar
Dagatti

Cayó la prisión preventiva de Dagatti pero seguirá preso

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Pese a que se había generado cierta expectativa de que el empresario de la carne recupere su libertad bajo fianza, el fiscal Enrique Gavier confirmó que seguirá detenido, ya que se encuentra involucrado en dos causas penales: asociación ilícita y la causa del camión narco que ingresó a Bouwer a fines del 2023.

ilustra-cagnolatti-y-de-rivas

Maternidad: en medio de polémicas, De Rivas respaldó a Cagnolatti

Gabriel Marclé
Río Cuarto17 de junio de 2025

La tensión por la eliminación de los partos en la institución escaló luego de que se filtrara un audio del director cuestionando el reclamo entre insultos. Diversos sectores pidieron por su renuncia por el tenor de sus palabras, pero el Gobierno salió a bancarlo por “ponerse la camiseta” de la gestión.

FotoJet---2025-06-16T194045.332

A nueve años del primer triunfo de Llamosas: desafíos que se replican

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Se cumplieron 9 años desde que el ex intendente ganó su primera contienda en la ciudad. Los desafíos de la continuidad de De Rivas que busca imprimir su impronta propia pero deberá lidiar con cuestiones similares al comienzo de la era Llamosas, como por ejemplo: la licitación de la higiene urbana.

ilustra-de-rivas-y-llamosas-con-planos-y-burbuja-antibomba

PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de junio de 2025

El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.