Centros Vecinales: Telón final y balance positivo para el PJ

Se definieron las últimas ocho elecciones pautadas en el cronograma. El PJ destacó que más del 80 por ciento de las conducciones electas trabajan “junto a la gestión”. La oposición mantiene sus críticas hacia el proceso. Los números macro y los resultados de las internas peronistas del último turno.

Municipal03 de junio de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
Muni (9)

Por Felipe Osman

La gestión de Daniel Passerini cerró, este fin de semana, el trabajoso proceso electoral de los Centros Vecinales. El último test electoral se dio en ocho instituciones barriales que resolvieron, casi privativamente, internas del peronismo en las seccionales. Pero, más importante que esto, son los números macro que arrojó el extenso calendario.

De los 400 centros vecinales que tiene la ciudad, en 243 quedaron al mando armados que nacieron como listas únicas; léase, que reflejaron un acuerdo real entre los distintos espacios en pugna. Por fuera de ellas, hubo otros 43 centros vecinales que tampoco fueron a elecciones, pero en estos casos porque solo uno de los aspirantes a presidir logró presentar una lista que atravesara el doble control de la Junta Electoral Vecinal y la Dirección de Centros Vecinales. En estos casos, más que de listas “de unidad” debiera hablarse de “listas únicas”.

A ese global de 286 centros vecinales deben sumarse otros 52 en las que naufragaron las Asambleas Vecinales, por falta de interés de los propios vecinos. Las Asamblea Vecinal, cabe aclarar, es la instancia primigenia de la que debe surgir la Junta Electoral Vecinal, organismo que debe tutelar la marcha del proceso electoral según las disposiciones de la ordenanza de Centros Vecinales.

Finalmente vale hablar, como domingo a domingo se hace desde estas páginas, de los 58 centros vecinales en los que dos o más listas quedaron habilitadas por las juntas electorales para competir en elecciones de vecinos. En su gran mayoría -aproximadamente el 80 por ciento de las contiendas- se impusieron listas peronistas o armados que conjugaron vecinalismo y PJ, pero párrafo aparte merecen las disputas del último domingo.

En la seccional 3ra, dos listas peronistas se disputaron el centro vecinal de Villa Páez. Una de ellas reunía a un sector del PJ con un armado vecinalista; la otra, referenciada en el concejal llaryorista Marcos Vázquez, a buena parte del PJ oficial. Se impuso la segunda.

En la seccional 4ta estaba en pugna el control del centro vecinal de barrio Kennedy-Ampliación Kennedy. Compitieron una lista vecinalista-radical, con padrinazgo del legislador provincial Miguel Nicolás, y una lista vecinalista-PJ, con banca de la legisladora Cristina Pereyra. En una incursión fuera de la 9na, se impuso Nicolás.    

En la seccional 5ta, tres listas variopintas, que fusionaron vecinalismo, peronismo y otras lides, se disputaron el centro vecinal de Colonia Lola-Miralta. La que actualmente se encuentra al mando revalidó, en contra de un armado que se configuró a partir de una escisión del propio oficialismo barrial, y otro que también congrega a dirigentes peronistas de la seccional, y que precedió al actual oficialismo al frente del centro vecinal. Tras conocerse el resultado hubo denuncias cruzadas, porque inicialmente una sola lista había recibido el visto bueno de la Junta Electoral. Pero una vez que la Dirección de Centros Vecinales revisó las impugnaciones advirtió que los errores en las otras dos listas eran subsanables, y las tres quedaron en condiciones de competir. Una de las listas dice que las otras fueron favorecidas por la gestión. Las dos restantes, que fueron perjudicadas por la Junta Electoral Vecinal, que intentó proscribirlas. 

En la seccional 7ma también chocaron dos listas con incidencia PJ, y se impuso la que apadrinó Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana. Del otro lado, el justicialismo se había mixturado con elementos de la UCR y el PRO.

En la seccional 10ma estuvo en juego el centro vecinal de Villa Adela-Las Playas. Dos listas: a un lado, un armado orientado por el PJ; al otro, una lista vecinalista de la que participó un dirigente radical, pero -presuntamente- sin vinculaciones con el partido. Ganó la segunda.

En la seccional 11ra fue a elecciones en centro vecinal de Lamadrid-Anexo Las Palmas. Chocaron dos listas con elementos PJ. Una de ellas, producto de un acuerdo entre una porción del peronismo y el Surrbac, en alianza con el ex legislador y cacique territorial Walter “Tom” Ramallo. La otra, un armado vecinalista-PJ. Esta última, la “33”, se impuso.

En la seccional 12da, finalmente, hubo dos elecciones: 25 de Mayo e Ituzaingó Anexo. En 25 de Mayo jugaron dos listas PJ: una, apoyada por el Surrbac y el legislador Pablo Ovejeros, entre otros; la segunda, patrocinada por el inagotable, celebérrimo, Guillermo “Puma” Kraisman. El Puma ganó con la mística, por dos votos. Y de esa victoria también participaron algunos dirigentes alineados con el monobloque “Cordobeses por la Libertad” en el Concejo, que encarna la edil exPRO Jessica Rovetto Yapur. Los vencidos recriminaron a los vencedores haberle impreso a la campaña un tono agresivo contra la gestión municipal. 

En Ituzaingó, en tanto, se invirtieron los términos, y jugadores de Kraisman cayeron derrotados ante un PJ unido en su contra. Aunque esta vez, la diferencia no fue ajustada.

Balance

Finalizado el cronograma electoral, cada quién hizo su propio balance del resultado.

Para el peronismo el proceso fue un éxito, y el resultado también. El primero, porque apenas hubo un ínfimo porcentaje de elecciones en las que hubo problemas. En otras palabras, un margen de error más que aceptable para un trabajo arduo, meticuloso, y siempre expuesto a la crítica. Y en cuanto al resultado, la mayor parte de los centros vecinales quedaron en manos de dirigentes que trabajan en coordinación con la gestión, haciendo posible que las acciones del Palacio Municipal permeen en el territorio con mayor facilidad. 

Agregan, para completar, que el juego de la oposición fue complejizar el proceso, aumentando los requisitos que preveía la ordenanza para validar las listas con el propósito de fomentar la polémica. Y que no lo logró.

Desde el radicalismo, en tanto, mantienen todos los cuestionamientos. Un comunicado del bloque de concejales de la UCR denunció “graves irregularidades (…) impugnaciones arbitrarias, padrones manipulados, listas únicas sin competencia y favoritismo político”, y prometieron dar soporte legal a las listas que quieran impugnar los resultados.

Desde el Frente Cívico denunciaron una “baja participación”, entendiendo que en solo una fracción de los centros vecinales hubo competencia. El Frente Cívico dijo no haber buscado ni tenido injerencia alguna en las elecciones, propuso “despartidizar” los centros vecinales y aclaró que, aunque ofreció alguna asistencia legal o técnica para los vecinos que quisieron participar, no lo hizo jugó como partido. Se despegó específicamente de la derrota en Alberdi.

Lejos de esa posición, el peronismo se zambulló de lleno en el cronograma electoral de los centros vecinales, y todos sus dirigentes con peso territorial jugaron: Diego Casado, Pablo Ovejeros, Guillermo Kraisman, Juan Domingo Viola, Leonardo Limia, Cristina Pereyra y un interminable etcétera. 

*Posdata

El lector meticuloso habrá advertido que la cuenta final no llega a los 400 centros vecinales de Córdoba. A esa pequeña luz de distancia la ocupan las elecciones que se judicializaron, y que todavía no tienen una resolución definitiva.

Te puede interesar
passerini-daniele (2)

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

Felipe Osman
Municipal01 de agosto de 2025

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

ilustra-paserini-contra-la-tormenta

Frente de tormenta sindical; Passerini busca capear el temporal

Felipe Osman
Municipal30 de julio de 2025

La conciliación obligatoria con el Suoem se agotó ayer, y el gremio concedió una prórroga hasta hoy. La Municipalidad presentará una oferta para cerrar la paritaria y sacar de la mesa un conflicto que amenaza con sumarse a otros, entre los que destacan Uber y el Surrbac.

muni (7)

La Municipalidad hará lo que debió hacer hace 4 años: negociar con Uber

Felipe Osman
Municipal25 de julio de 2025

El Concejo Deliberante regresó a comisión el despacho que convertiría en ordenanza para regular las aplicaciones de transporte. Después de casi cinco años de desatender lo que dispuso la Cámara Contencioso Administrativa, el proyecto tendrá tres semanas más de freezer para concertar con las prestadoras.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-29 at 2.30.06 PM

Avanzan los dos nuevos Polideportivos Sociales en Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de julio de 2025

Uno de ellos estará emplazado en barrio Fénix y el restante en barrio Alberdi. Una vez concluidos, Río Cuarto contará en total con 6 espacios socio-recreativos. La medida se inscribe en el plan de 177 polideportivos sociales que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. La inversión provincial para la creación de estos lugares comunitarios es de aproximadamente 700 millones de pesos.

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

schiaretti-carrio

La CC-ARI, a punto de sellar alianza con Hacemos

Yanina Soria
Provincial31 de julio de 2025

El partido de Elisa Carrió formalizaría su incorporación al cordobesismo el próximo 7 de agosto con el cierre de alianzas. El sábado, reunión clave de la dirigencia local. ¿Un lugar en la boleta oficialista? Somos Buenos Aires, como antecedente.

Escuchar artículo