Llaryora criticó la reforma del INTA y al Ejecutivo Nacional: "Desde el Obelisco es imposible comprender la realidad de nuestra gente de campo"

Ante el reclamo del gobernador; legisladores, intendentes y miembros del Ejecutivo provincial también se adhirieron a los cuestionamientos hacia la reforma del oficialismo nacional.

Provincial09 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
11-12-2023_martin_llaryora_juro_este_domingo-scaled

El gobernador Martín Llaryora criticó la reforma de reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). "Al INTA hay que fortalecerlo" y "no ensuciarlo para vaciarlo", aseguró. Tras la publicación del mensaje en X, miembros del Ejecutivo Provincial comenzaron a retuitear las palabras del Gobernador en unión al reclamo.

"Quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones", escribió el mandatario y, apuntando hacia el poder Ejecutivo, criticó "desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible comprender la realidad de nuestra gente de campo".

Además el Gobernador recordó que la provincia aporta 3.500 millones de dólares en concepto de retenciones. "¿también quieren destruir nuestro talento?", se preguntó.

Tras escribir dichas palabras, el Mandatario disminuyó su entonado tono político y consideró que al INTA "hay que modernizarlo", al igual que "impulsar alianzas estratégicas con el sector privado y fortalecer su vínculo con el entramado productivo, científico y académico", y que "cerrar el INTA sería cerrar otra puerta al progreso y a la innovación que el país necesita".

El gobernador de Córdoba destacó que, "hoy más que nunca, Argentina requiere del INTA para enfrentar los retos productivos, tecnológicos y ambientales". Remarcó que a lo largo de su trayectoria, "el instituto ha desarrollado proyectos de alto nivel con un fuerte vínculo territorial y un compromiso federal".

Finalmente, concluyó su reclamo afirmando que es "fundamental proteger su autonomía y su sistema de gobernanza, pensando en los desafíos futuros para el desarrollo y crecimiento de esta institución destacada".

Repercusión en redes

Diputados, gobernadores y miembros del Ejecutivo provincial cordobesista se unieron al reclamo del gobernador casi al unísono tras la publicación del tuit. El primero en compartir el mensaje fue el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso. A su vez, lo siguieron Manuel Calvo, ministro de Gobierno; Victoria Flores, ministra de Ambiente; Carlos Gutiérrez, diputado nacional; y Gustavo Brandán, ministro de Cooperativas, todos sin agregar una sola palabra.

Sin embargo, el secretario de Integración Regional de la Provincia, Carlos Massei acompañó el retuit con palabras de apoyo hacia el reclamo. "Defendemos al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. El Gobierno nacional comete un grave error al desmantelar el Inta, una institución señera, valorada y respetada por todos los productores agropecuarios, democrática y federal. El impacto sería devastador: despidos, cierre de oficinas, pérdida de territorialidad y abandono de líneas estratégicas de desarrollo local y regional. ¡Otro golpe, junto a las retenciones, al desarrollo agroindustrial del interior del país!", exclamo.

Laura Jure, ministra de Desarrollo Social, quien aseguró que "detrás del Inta hay talento, hay innovación y hay empleo". "Y en Córdoba vamos a defender todo aquello que contribuya al desarrollo de la provincia y de cada familia", advirtió.

El legislador provincial de Hacemos y cabeza de la Legislatura, Miguel Siciliano tampoco quedó atrás y tras retuitear exclamo que "a la Argentina la vamos a sacar adelante con más producción, innovación y con la fortaleza de nuestros sectores productivos". En ese sentido, continuó: "el INTA es claramente escencial para el crecimiento de nuestra patria. No entenderlo es no conocer al interior productivo de nuestro país. Debemos unirnos A FAVOR de la Argentina, en CONTRA DE NADIE, para gritar desde provincias agroexportadoras y productivas que dejen de atentar contra el campo! El gobierno nacional debe dejar de golpear al campo si quiere salir adelante de una buena vez!".

Te puede interesar
ilustra-pro-en-terapia-carreño-machado-y-sukaria

Universo PRO: internas, maniobras judiciales y un partido en terapia intensiva

Carolina Biedermann
Provincial22 de agosto de 2025

Oscar Agost Carreño extiende su mandato por ocho meses en medio de las disputas judiciales que podrían dejar al partido en manos de Soher El Sukaría. Mientras tanto, Laura Rodríguez Machado legitima su participación en la lista de La Libertad Avanza, tras el apoyo de dirigentes del PRO a esta propuesta electoral.

Mestre-encabezó-una-reunión (1)

La UCR empezó a delinear su campaña: Mestre llamó a “reconquistar”

Gabriel Marclé
Provincial22 de agosto de 2025

Mestre encabezó la primera reunión para coordinar la campaña de la Lista 3 y busca recuperar la militancia con un mensaje de unidad, mientras persisten las tensiones con los comités del interior por el proyecto de Provincias Unidas. Dudas sobre el rol que ocupará Rodrigo de Loredo durante la campaña.

diagonal legislatura

Una bandera para la Legislatunga tunga

Javier Boher
Provincial22 de agosto de 2025

El proyecto de crear una enseña representativa de la tradicional música cordobesa nos revela lo concentrados que están los legisladores en los temas importantes

Lo más visto
ilustra-pro-en-terapia-carreño-machado-y-sukaria

Universo PRO: internas, maniobras judiciales y un partido en terapia intensiva

Carolina Biedermann
Provincial22 de agosto de 2025

Oscar Agost Carreño extiende su mandato por ocho meses en medio de las disputas judiciales que podrían dejar al partido en manos de Soher El Sukaría. Mientras tanto, Laura Rodríguez Machado legitima su participación en la lista de La Libertad Avanza, tras el apoyo de dirigentes del PRO a esta propuesta electoral.

Mestre-encabezó-una-reunión (1)

La UCR empezó a delinear su campaña: Mestre llamó a “reconquistar”

Gabriel Marclé
Provincial22 de agosto de 2025

Mestre encabezó la primera reunión para coordinar la campaña de la Lista 3 y busca recuperar la militancia con un mensaje de unidad, mientras persisten las tensiones con los comités del interior por el proyecto de Provincias Unidas. Dudas sobre el rol que ocupará Rodrigo de Loredo durante la campaña.

Escuchar artículo