Córdoba despliega su modelo de “Estado inteligente” frente al ajuste nacional

En plena crisis económica, la provincia lanza un plan piloto en Villa María para mantener comedores escolares abiertos durante el receso invernal. Consalvi adelantó posible candidatura de Schiaretti para octubre

Villa Maria10 de junio de 2025 Florencia Coria
CONSALVI-Y-EA

Por: Florencia Coria

La visita del Secretario General de la Gobernación de Córdoba, David Consalvi, a Villa María dejó mucho más que un convenio para mantener abiertos los comedores escolares durante las vacaciones de invierno.

Entre líneas, quedó clara la estrategia política del gobierno provincial: diferenciarse del modelo de ajuste nacional y posicionar a Córdoba como ejemplo de gestión equilibrada, de cara a las próximas elecciones legislativas.

Un Paicor que resiste la crisis nacional

El programa de asistencia alimentaria más longevo de la provincia, que ya cumple 40 años ininterrumpidos, enfrenta ahora un desafío sin precedentes. Según reveló Consalvi durante su visita a Villa María, el padrón de beneficiarios creció un 18% interanual, alcanzando los 320.000 niños y adolescentes. Sin embargo, el dato más alarmante es el aumento del 100% en los rechazos de solicitudes de ingreso al programa.

“Detectamos que en este proceso tan difícil económico que ha planteado el gobierno nacional, se cae la clase media y su poder adquisitivo”, explicó el funcionario provincial, señalando que muchas familias de clase media intentan acceder al programa pero son rechazadas por superar apenas los límites de ingresos establecidos.

La inversión mensual de 15.000 millones de pesos que destina la provincia al PAICOR da cuenta de la magnitud del esfuerzo fiscal que realiza Córdoba para sostener su red de contención social, en un contexto donde el gobierno nacional reduce sistemáticamente el gasto público.

Villa María: laboratorio de políticas sociales

La firma del convenio entre el intendente Eduardo Accastello y el secretario Consalvi no fue casual. Villa María se convertirá en la primera ciudad en implementar esta prueba piloto que mantendrá abiertas ocho escuelas durante las vacaciones de invierno, beneficiando a unos 1.500 alumnos.

“Fue una iniciativa que le presentó el intendente local, Eduardo Accastello, al gobernador Martín Llaryora en oportunidad de semanas anteriores cuando visitó la localidad”, destacó Consalvi, quien también señaló que el gobernador “rápidamente nos dio instrucciones para que podamos firmar este convenio”.

La provincia aportará 25 millones de pesos para esta prueba piloto, que podría extenderse a toda la provincia durante el receso estival si los resultados son positivos. El municipio villamariense pondrá otro tanto, en lo que Consalvi definió como “una articulación comunitaria entre todos los actores sociales que componen la comunidad educativa”.

Paritarias cordobesas vs. Modelo nacional

Consultado sobre las recientes negociaciones salariales con los gremios estatales, Consalvi no esquivó la comparación con la política nacional. “Hablar de salarios en esta Argentina es muy complicado”, afirmó, para luego destacar que Córdoba logró cerrar acuerdos anuales con todos los sectores.

“Hemos logrado con los distintos encuadramientos gremiales una paritaria anual. Nos hemos sentado a trabajar una arquitectura para reconstruir el salario o garantizar que no pierda contra la inflación”, explicó el funcionario, en clara diferenciación con la política nacional.

“El gobierno nacional acuerda paritarias por debajo de la inflación, o sea, que los salarios le siguen perdiendo a la inflación”, criticó Consalvi, agregando que cuando el sector privado cierra una paritaria, “la Secretaría de Trabajo de la Nación por decisión del presidente Javier Milei no homologa sus acuerdos y obliga a las partes a renegociarlo”.

Schiaretti, la carta fuerte para octubre

Quizás el anuncio político más importante de la visita llegó cuando Consalvi confirmó que Juan Schiaretti podría encabezar la lista del espacio que comparte con el gobernador Llaryora para las elecciones legislativas de octubre.

“Es una posibilidad que como espacio político se está valorando”, afirmó, adelantando que presentarán candidaturas “casi en el 80% de todas las provincias argentinas, algunas a diputados y otras a senadores”.

La estrategia electoral apunta a nacionalizar lo que Consalvi definió como “modelo de Estado inteligente”. Según explicó, este concepto busca superar “la dicotomía de si el Estado tiene que estar presente en absolutamente todas las circunstancias o se tiene que retirar absolutamente”.

“Donde el sector privado tiene un proceso virtuoso, el gobierno provincial se retira prudencialmente o genera las condiciones para consolidar ese proceso privado. Ahora bien, donde el Estado tiene que tener presencia para equilibrar la cancha, para llevar soluciones a aquel que no puede todos los días con sus problemas cotidianos, ahí el Estado tiene que tener una administración eficiente”, detalló.

El mensaje es claro: frente al modelo libertario de Milei, Córdoba ofrece una alternativa de gestión equilibrada que no renuncia a la presencia estatal donde se la necesita, pero que tampoco ahoga al sector privado. Una propuesta política que buscará seducir a los votantes desencantados tanto con la administración nacional como con el kirchnerismo.

La prueba piloto del Paicor invernal en Villa María no es solo un programa social; es también una muestra del modelo cordobés que Schiaretti y Llaryora quieren proyectar a nivel nacional en las urnas de octubre.

 

Te puede interesar
Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.