Gobernadores puentearon la Rosada y van al Congreso por los fondos

Ante la falta de respuestas de la Nación, los 24 mandatarios acordaron presentar un proyecto de ley propio para recuperar fondos. Mayor federalismo y terminar con la lógica del látigo y la chequera, las demandas a la gestión libertaria. Llaryora, conforme con la reunión.

24 de junio de 2025Yanina SoriaYanina Soria
ilustra-llaryora-pullaro-y-torres-caudillos-frente-rosada

Por Yanina Soria 

Unidos por la necesidad, los gobernadores de todo el país se abroquelaron y enviaron un claro mensaje ayer al presidente Javier Milei: si no atiende las demandas urgentes que plantean las provincias por las buenas (diálogo político), los 24 mandatarios avanzarán vía Congreso ara buscar los fondos que, dicen, les corresponde. 

Tan apremiante resulta la situación fiscal para todas y cada una de las administraciones provinciales que la reunión con asistencia casi perfecta de ayer en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), juntó en una misma mesa a representantes de todo el arco político del país. El objetivo, darle forma a un reclamo que consideran justo frente a un esquema distorsivo y regresivo que “castiga” a las distintas jurisdicciones, señalaron. 

Y avanzar en concreto ante la falta de respuesta (dilatación) por parte de la Nación, más allá de que ayer en la primera parte del encuentro estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman tratando de desactivar el pataleo colegiado de los mandatarios. 

Mientras los funcionarios nacionales conversaban con los gobernadores, desde Córdoba el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repetía con letra de molde el relato libertario. En diálogo con Cadena 3, reconoció que los jefes de las provincias “hicieron mucho esfuerzo, pero nunca lo necesario”, y les exigió “mayor compromiso fiscal”. Además, disparó: “Hay gobernadores que dicen que han hecho ajustes y otros que no dicen nada”.

Sin embargo, una vez que los funcionarios nacionales dejaron la sala del CFI, los gobernadores acordaron pisar el acelerador para conseguir los fondos que la Nación les está recortando. Firmaron un documento que luego hicieron público, donde avisan que trasladarán el juego político al Congreso de la Nación, a través de un proyecto de ley con las dos propuestas elevadas al gobierno libertario para redistribuir el impuesto a los combustibles, por un lado, y destrabar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). 

Frente a la respuesta que ya anticipó Francos ayer desde la Mediterránea en Salsipuedes, “ni aunque vengan los 24 gobernadores, el presidente se moverá de su objetivo fiscal”, los mandamases provinciales aclararon que la iniciativa que llevarán al Parlamento "no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y que, complementariamente, generará más federalismo a partir de mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis".

Entre los presentes, estuvo el cordobés Martín Llaryora quien consideró como “una buena reunión” la de ayer. El reclamo por los recursos que son de las provincias pero que Nación no distribuye, se suma al descontento generalizado por la transferencia de responsabilidades por parte de la Nación a las jurisdicciones sin los fondos correspondientes que, frente a la caída de la recaudación, golpean de lleno en las arcas de las provincias. 

Desde el Panal confían que, en algún momento, la gestión nacional deberá regularizar esos incumplimientos establecidos por ley y espera poder llegar a acuerdos razonables por la vía política, antes que la judicial como sugerían otros mandatarios. Pregonan por un federalismo real, en la antesala a la primera convocatoria del Consejo de Mayo prevista para la jornada de hoy. 

En el mientras tanto, sindicalizados, los gobernadores le advirtieron a la Nación que están dispuestos a jugar su carta en el Congreso donde, si se ponen de acuerdo como lo manifestaron, nos sólo convertirán en ley el proyecto en cuestión, sino que además podrían resistir un eventual veto. Ese poder de fuego que mostraron los jefes de los estados provinciales vigente hasta la conformación de un nuevo Parlamento, genera preocupación en la Nación que vio como ayer se dejaron de lado las diferencias partidarias para perseguir un objetivo en común. 

Participaron el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri; el cordobés Martín Llaryora; su par santafesino Maximiliano Pullaro; el mendocino Alfredo Cornejo; el chubutense Ignacio Torres; Alberto Weretilneck de Río Negro; Raúl Jalil de Catamarca; el entrerriano Rogelio Frigerio; Gustavo Melella de Tierra del Fuego; Gerardo Zamora de Santiago del Estero; el tucumano Osvaldo Jaldo; Claudio Poggi de San Luis; el misionero Hugo Passalacqua y Gustavo Sáenz de Salta. También las vice de Neuquén, Santa Cruz, La Rioja y Chaco. 

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |