La inteligencia (artificial) de De Loredo no pide perdón

El cruce entre De Loredo y Llaryora por el video desarrollado con IA encendió la grieta local, agitó el avispero político y empujó la discusión tecnológica al recinto. La pelea dejó algo claro: en tiempos de inteligencia artificial, la falta de reglas también es una jugada.

Provincial26 de junio de 2025Carolina BiedermannCarolina Biedermann
de-loredo (1)

Por Carolina Biedermann

El cruce entre Rodrigo de Loredo y Martín Llaryora por el uso de la inteligencia artificial, en un video satírico, no solo escaló el enfrentamiento político entre oficialismo y oposición, sino que terminó arrastrando la discusión tecnológica al terreno legislativo.

Rodrigo De Loredo volvió a patear el tablero y redobló la apuesta, después de haber sido tendencia. Este jueves publicó un nuevo video en respuesta a las críticas que recibió luego de haber publicado un video generado con inteligencia artificial, que imita la voz y la imagen de Llaryora.

"Bajo el video, pero si bajan los impuestos", dijo el diputado nacional en un nuevo reel de Instagram que publicó este jueves. Con este posteo, la primera sátira crítica del video inicial fue redoblada por un “no voy a bajar el video”. Ergo, los impuestos no se bajan a cambio de que un opositor elimine una publicación en una red social.  

La nueva respuesta terminó cerrando la etapa de otra batalla en el terreno de la política provincial. Un tema desgastado que se diluirá con la llegada del fin de semana, y que muy probablemente se termine convirtiendo en meme para Llaryora y en una marca de desgaste en la imagen de Rodrigo De Loredo, producida por el desconocimiento de la herramienta y por el temor que le causa en la sociedad ver el sin fin de usos de la IA. “Si se lo hicieron al Gobernador, por qué no me lo pueden hacer a mí”, se escuchó en estos días.

Después de la polémica que causó el video, De Loredo tenía dos caminos: pedir disculpas y bajar el video; o jugar a fondo y sostener su posición “bancando la que venga”. En la política de hoy, la primera opción ha dejado de ser una alternativa, y la segunda es la que cualquier asesor político sostendría. La respuesta fue de manual.

La jugada audaz y polémica abrió varios frentes. Por un lado, el debate sobre el uso de herramientas tecnológicas en la comunicación política. Por el otro, en el fondo del mensaje, una crítica que no fue menor: impuestos altos e inseguridad, flagelos que preocupan a los cordobeses.

El uso de las nuevas herramientas tecnológicas pasará a ser tema de debate en la Legislatura de Córdoba. Leonardo Limia, legislador por el oficialismo, presentó un proyecto en el año 2024 que ya cobró estado parlamentario. Este proyecto llega justo para un momento clave en el que es necesario dar la discusión sobre el uso de estas nuevas tecnologías en el ámbito público.

El proyecto de Limia
Según explica, el proyecto de ley busca regular el uso de la inteligencia artificial en Córdoba, tanto en el sector público como en el privado, abarcando desde su diseño hasta su retiro. Su objetivo principal es proteger los derechos y las libertades fundamentales de las personas, garantizar la seguridad, la privacidad y su salud, y fortalecer la democracia, según menciona.

La iniciativa que propone el legislador Leonardo Limia, se apoya en la Constitución Nacional, tratados internacionales, la Constitución provincial y las leyes vigentes sobre datos personales y derechos digitales.

Desde esta experiencia, después del caso De Loredo – Llaryora, se espera que el proyecto se profundice en algunos puntos, principalmente en los que tienen que ver con las reglas de juego en el plano político.

El uso de la IA no tiene límites

Ante la reacción negativa de gran parte del arco político cordobés, que acusó al diputado de difamación y que le pidió al radical que retrocediera eliminando el video, De Loredo respondió: “Disculpas, cero”, y sentenció mientras ofrecía bajar el video si Llaryora bajaba primero los impuestos. Una lógica de canje imposible, pero efectiva en lo discursivo: colocó al gobernador a la defensiva.

La irrupción de la IA en la arena política ya no es un fenómeno menor, sobre todo de cara a las elecciones legislativas que tendremos en puerta. Lo que hasta hace poco parecía una curiosidad o juego tecnológico, hoy se convierte en un arma discursiva con capacidad de tener impacto real.

El caso De Loredo lo deja como conclusión que la IA puede ser usada para amplificar mensajes o incomodar al poder. Ahora la política cordobesa se enfrenta a un dilema urgente: regular o exponerse. 

Te puede interesar
deloredo-unc

La Liga de gobernadores radicales desafía a Lousteau

Carolina Biedermann
Provincial07 de julio de 2025

La Causa Federal reunió en Córdoba a jóvenes radicales de todo el país bajo el ala de los gobernadores que buscan desplazar a Lousteau y Yacobitti de la conducción nacional, en las elecciones internas de diciembre.

ilustra-meme-schiaretti-y-macri

Schiaretti, ¿el plan “C” de Macri?

Bettina Marengo
Provincial04 de julio de 2025

Mientras las chances de una alianza con La Libertad Avanza se diluyen, y ante una UCR dispuesta a esperar el llamado libertario, el PRO empieza a revisar una nueva alternativa: acompañar a Schiaretti si el mandatario decide jugar en octubre. Desde Buenos Aires prometen que a Macri “no le disgusta”.

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |