Intendentes UCR resisten alianza con LLA y miran hacia el Panal

Tras la aprobación del Congreso de la UCR para avanzar en alianzas de cara a las legislativas, los intendentes radicales quedaron atrapados entre la línea partidaria que coquetea con La Libertad Avanza y las urgencias territoriales. Algunos ya anticipan un apoyo explícito o implícito al Gobierno provincial.

Provincial23 de julio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
uninco
Desde la UnInCo, intendentes radicales ya venían anticipando lo que resolvería el congreso partidario.¿Se deciden a militar por la lista de Hacemos para hacerle frente a Milei?

Por Gabriel Marclé

“Nadie piensa en nosotros”, fue la primera frase que Alfil rescató entre las reacciones de los intendentes radicales tras el Congreso partidario que, en la madrugada del martes, habilitó avanzar en una política de alianzas de cara a las elecciones legislativas de octubre. La posibilidad de un acuerdo con La Libertad Avanza parece haber superado su primera prueba, y la incomodidad crece entre quienes se niegan a “ponerse la peluca” de Javier Milei.

Las consecuencias de esta definición ya se reflejan en un tablero radical alterado por la aprobación de la estrategia impulsada por Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer. Atrás quedaron los comunicados de comités partidarios que rechazaban cualquier tipo de alianza, y que pedían una lista 100% radical. Hasta hace pocas semanas, algunos sostenían con vehemencia el “ni con los libertarios ni con (Martín) Llaryora”; hoy, varios de esos actores cambiaron de postura ante la abrumadora mayoría que apoyó el camino pro alianza.

Anticipando este escenario, la Unión de Intendentes Cordobeses (UnInCo) había concretado días atrás un encuentro en Reducción, departamento Juárez Celman, junto a Orlando Arduh, Secretario de Cooperación Institucional del ministerio de Gobierno, hombre elegido por el ministro Manuel Calvo para la misión. Allí, varios jefes comunales dejaron clara su preocupación ante la posibilidad de integrarse a una estrategia electoral junto a un presidente que desfinancia sistemáticamente a provincias y municipios. Las rutas nacionales, convertidas en reclamo sostenido por intendentes de todo el arco político, son el ejemplo más visible de esa tensión.

La continuidad de lo discutido en esa convocatoria tuvo lugar en la reunión del congreso partidario. Es por eso que, en sintonía con el reclamo a Nación, la representación de los intendentes lanzó un pedido para modificar el orden del día y aprobar la moción para que, de haber alianza, no sea con los libertarios. Finalmente, ese pedido no prosperó.

 “Es muy difícil que podamos militar para La Libertad Avanza en la campaña”, expresó días atrás Walter Perrone

Así, se consumó la encrucijada temida: los intendentes deben elegir entre acompañar la decisión del partido o buscar una alternativa que responda al complejo contexto que viven sus comunidades. “Es muy difícil que podamos militar para La Libertad Avanza en la campaña”, expresó días atrás Walter Perrone, intendente de Coronel Baigorria. Gustavo Benedetti, de Arroyito, también había criticado con dureza al sector deloredista al afirmar que el partido “está de remate” y negó cualquier posibilidad de acuerdo con los libertarios. Esos son algunos de los casos donde se advierte con fuerte la oposición a Milei entre los intendentes de una punta a otra de la provincia.

La pregunta que ahora se impone es qué camino tomarán los que compartan esa visión, opuesta a lo que definió la UCR. ¿Se alinearán con la estrategia partidaria o explorarán otras opciones? Según pudo averiguar Alfil, algunos jefes comunales ya tomaron una decisión: “Habrá quienes saldrán a militar directamente para Martín Llaryora”, confió un intendente del interior que no descarta la aparición de radicales en la lista de Hacemos Unidos.

Otra posibilidad es el “pacto de gobernabilidad” que varios intendentes barajan para acompañar, sin protagonismo electoral, al Gobierno provincial. Esa postura ya se había conversado en el marco de la UnInCo entre quienes no tienen reparos en sacarse una foto con el gobernador para inaugurar una obra, aunque no quieran comprometerse a pedir el voto para el peronismo.

 “Si queremos cuidar el territorio, hay que hacer lo que se tenga que hacer. Si salimos a dar la cara para jugar fuerte por esto, en la próxima vuelta –las elecciones municipales– nos cocinan y nos quitan los pocos pueblos que tenemos”

El punto medio de esta definición podría definir el futuro del radicalismo de cara al 2027. Sea con Milei o con Llaryora, el riesgo político para los intendentes que aún representan al electorado tradicional de la UCR es alto, sobre todo para aquellos que buscarán la reelección. “Si queremos cuidar el territorio, hay que hacer lo que se tenga que hacer. Si salimos a dar la cara para jugar fuerte por esto, en la próxima vuelta –las elecciones municipales– nos cocinan y nos quitan los pocos pueblos que tenemos”, reconoció otro intendente consultado.

En ese sentido, lo que ocurra hasta octubre marcará, sin dudas, un antes y un después -si es que ya no lo hizo. La resolución del Congreso dejó abierta la posibilidad de una “libertad de acción” para quienes resisten un acuerdo con Milei. Pero esa libertad tiene un precio: elegir entre sostener la identidad partidaria o garantizar la gobernabilidad, en tiempos donde el respaldo de la Provincia aparece como el único salvavidas para muchos municipios. Pase lo que pase, todo indica que nada volverá a ser igual para los intendentes con boina blanca.

Te puede interesar
FOTO-NOTA---2025-07-31T193016.194

El sur en la lista de Hacemos, ¿entre el 4° y el 5° puesto?

Gabriel Marclé
Provincial01 de agosto de 2025

Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.

ramon-mestre-votando-en-cordoba-698108

La UCR de Córdoba mantendrá elecciones internas

Bernardita Avila Nores
Provincial31 de julio de 2025

El Juzgado Federal de Córdoba falló a favor del pedido de Ramón Mestre y dictaminó que las elecciones internas de la Unión Cívica Radical Provincial se llevarán a cabo el próximo 10 de agosto.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-29 at 2.30.06 PM

Avanzan los dos nuevos Polideportivos Sociales en Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de julio de 2025

Uno de ellos estará emplazado en barrio Fénix y el restante en barrio Alberdi. Una vez concluidos, Río Cuarto contará en total con 6 espacios socio-recreativos. La medida se inscribe en el plan de 177 polideportivos sociales que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. La inversión provincial para la creación de estos lugares comunitarios es de aproximadamente 700 millones de pesos.

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

schiaretti-carrio

La CC-ARI, a punto de sellar alianza con Hacemos

Yanina Soria
Provincial31 de julio de 2025

El partido de Elisa Carrió formalizaría su incorporación al cordobesismo el próximo 7 de agosto con el cierre de alianzas. El sábado, reunión clave de la dirigencia local. ¿Un lugar en la boleta oficialista? Somos Buenos Aires, como antecedente.

Escuchar artículo