Alfil Alfil

De la Sota es de todos

A cinco años del fallecimiento del exgobernador, el recuerdo de su hija. “Siento que mi papá está más vigente que nunca”, dijo la diputada nacional.

Provincial 15 de septiembre de 2023 Natalia de la Sota
WhatsApp Image 2023-09-15 at 08.36.03

Por Natalia de la Sota (*)


En el justicialismo de Córdoba todos somos delasotistas. Compartimos un origen común: el 20 de diciembre de 1998. No hay justicialismo sin José Manuel De la Sota. Y la historia de Córdoba está atravesada por la figura y por lo que representa De la Sota. 

Su legado trasciende hoy a nuestro propio partido. De la Sota representa mucho más que una manera de hacer política. De la Sota es una construcción colectiva a partir de ejes compartidos por una amplia mayoría de cordobeses: diálogo, federalismo, educación y trabajo, consenso, respeto por las ideas de los demás y justicia social. Podemos hablar incluso de “principios delasotistas”.

Más allá de la fecha y el contexto, siento que mi papá está más vigente que nunca. En cada discusión, en cada debate, en cada propuesta, en lo político, en lo económico, en lo social, sus ideas imperan y la llama de su legado está presente. 

De la Sota fue pionero en muchos aspectos y tal vez recién hoy nos damos cuenta que sus ideas estuvieron adelantadas más de 20 años. Especialmente, en su mirada sobre la educación  y el trabajo. Estaba convencido sobre el rol del Estado en materia de educación y que a esa inversión debía hacerla el propio Estado. “La educación nos hace libres y mejores”, repetía. 

Construyó 110 escuelas en su primer año de gobierno y más de 500 en sus tres gestiones. Cuando hoy se debate si la educación debe seguir siendo pública, mi papá reabrió las escuelas rurales que habían sido cerradas, edificó escuelas a lo largo y ancho de Córdoba y una Universidad Provincial. Entiendo que ese es el camino y no el de dificultarle a los chicos y sus padres las posibilidades de educarse y progresar. 

A esas escuelas, le sumó tiempo después el Boleto Educativo Gratuito y hoy son más de 300.000 los cordobeses y cordobesas que se trasladan gracias a este programa. Alumnos, maestros, profesores y los no docentes, todos forman parte de un modelo educativo que brinda oportunidades y no que las cercena.

En igual sentido, creó un programa pionero para la inclusión laboral de jóvenes, redujo impuestos, construyó miles de viviendas sociales, represas y rutas al sur, nuevos caminos e infraestructura al norte, desarrolló el turismo al oeste y potenció la producción al este de Córdoba. 

De la Sota vivió sus gobiernos con pasión. Repetía que “hay que tener buenas ideas en la cabeza y sentimiento popular en el corazón”. Y que “hay que humanizar la política” reconstruyendo el vínculo de los políticos con la sociedad. De la Sota hoy es de todos. El amor que recibo de los cordobeses en los lugares que visito me demuestra eso y me enorgullece hoy y todos los días de mi vida.


(*) Profesora – Diputada nacional

Te puede interesar

2023-09-27-economia

La pobreza subió en el país y bajó en Córdoba

Gabriela Origlia
Provincial 28 de septiembre de 2023

A nivel nacional el Indec marcó que 40,1% de los habitantes cayeron bajo la línea de pobreza, 3,6 puntos porcentuales más que en el primer semestre del 2022. En la provincia en esa comparación cayó nueve décimas. La aceleración de la inflación dejó atrás la medición.

2023-09-27-milei-bullrich-massa-schiaretti-bergman

Sin mucho que perder, Schiaretti pule su guion (¿con sorpresa?)

Yanina Soria
Provincial 28 de septiembre de 2023

El cordobés se viene preparando en las formas y contenido. El “modelo Córdoba”, base en su exposición; un arranque en territorio conocido y “cómodo”. ¿Qué tiene para perder? Poco, responden desde su entorno. ¿Y para ganar? Visibilidad. Cómo se prepara el candidato de Hacemos por Nuestro País.

ilustra-daniele-dispara-a-municipalidad

Daniele lidera una batalla “low-cost”

Felipe Osman
Provincial 28 de septiembre de 2023

Sin capacidad para resentir los servicios con asambleas, paros o “quites de colaboración”, el Suoem va directamente el choque de los vecinos, con modestos cortes en distintos puntos de la ciudad. En rigor, el conflicto -que ya lleva tres semanas- aún carece de la masa crítica necesaria.

ferrer-senado

Mega sesión en Senado con Universidad de Río Tercero en temario

Bettina Marengo
Provincial 28 de septiembre de 2023

La vicepresidenta convocó a hoy a las 14 a una sesión donde se tratarán Ganancias, Alquileres, la situación de la jueza Figueroa, los pliegos de los jueces federales, y la sanción definitiva de la casa de altos estudios en la ciudad de Tercero Arriba. Otra vez, el voto de los cordobeses en la mira.

Lo más visto

2023-09-26-riorda

El mensaje de Riorda

Javier Boher
Nacional 27 de septiembre de 2023

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email