Juez y De Loredo, a la mesa de los legisladores 23/27

Los próximos miembros opositores de la Cámara señalan los liderazgos dentro de Juntos por el Cambio

Provincial 06 de noviembre de 2023 Alejandro Moreno Alejandro Moreno
juez-de-loredo (3)

Por Alejandro Moreno 

Los próximos legisladores de Juntos por el Cambio, los electos en junio y que asumirán en diciembre, recibirán hoy a los dos dirigentes que consideran como los principales referentes de la alianza en la provincia de Córdoba: Luis Juez y Rodrigo de Loredo. 

En el local del Ente de Intendentes de la UCR volverán a reunirse esta mañana los futuros legisladores de Juntos por el Cambio. Los convocados son treinta y tres, pero ni los más optimistas creen que estarán todos sentados a la mesa, en especial porque en el PRO registra muchos faltazos en los anteriores encuentros. Por supuesto, algunas de las sillas vacías generan comentarios preocupantes respecto del futuro de los ausentes; el principal temor es que vayan a jugar estrategias funcionales al peronismo. 

Entre otros, concurrirían a la sede de calle Duarte Quirós radicales como Oscar Saliba, Ariela Szpanin, Dante Rossi, Miguel Nicolás, Brenda Austin, Alejandra Ferrero y Gustavo Bottasso, los juecistas Walter Nostrala, Daniel Juez y Nancy Almada, la amarilla Patricia Botta y el lilista Gregorio Hernández Maqueda. 

El tema principal a tratar en la reunión es el proyecto de Presupuesto 2024, que ya tiene media sanción en la Legislatura de Córdoba. Hugo Romero será el encargado de desmenuzar el enjambre de números que será el marco económico de la gestión del peronista Martín Llaryora a partir del 10 de diciembre. 

Pero la reunión tendrá una lectura política porque los legisladores electos invitaron a participar a Luis Juez y a Rodrigo de Loredo, ungiéndolos así, con mayor o menor entusiasmo en unos u otros, en las principales cabezas de la alianza en Córdoba. 

Juez fue el candidato a gobernador y De Loredo a intendente de la ciudad de Córdoba, y si bien ambos perdieron en las urnas, quedaron parados en el escenario político opositor. El jefe del Frente Cívico había manifestado en la campaña que en 2023 haría su último intento por ganar la Gobernación, pero luego giró su discurso y trazó como un nuevo horizonte el 2027. En algunos radicales ese deseo cayó mal, pero frente al ocultismo de De Loredo, al menos la ambición de Juez evitó una peligrosa horizontalidad sin referentes. Con el paso de los meses, el radical, de todos modos, comenzó a ganar actividad otra vez, aunque por debajo de la superficie y en las conversaciones por los futuros armados legislativos. 

En los legisladores hay expectativas por lo que puedan expresar Juez y De Loredo en la reunión de hoy. 

Un tema que no ha sido confirmado oficialmente por los futuros legisladores, pero sobre el cual no hay dudas qué harán, es la integración de todos ellos en la Cámara. 

Desde el comienzo hubo dos ideas: la radical, que consistía en formar un solo bloque, naturalmente presidido por uno de ellos porque son la mayoría dentro de la alianza; y la del resto, o sea de los juecistas, los del PRO, y del lilista, para que haya cuatro bancadas que convivan en un interbloque, de manera de no perder independencia los más pequeños (además de quitar presión sobre la uniformidad del voto en cada proyecto que aterrice en la Legislatura). 

Hasta ahora en off the record los legisladores electos admitían que la solución es la del interbloque, pero en la entrevista que dio a Alfil TV el actual intendente de Hernando, Gustavo Bottasso reconoció que se impuso el interbloque. 

El 82 % 

La semana pasada, los legisladores electos resolvieron que uno de los primeros proyectos que impulsarán en la Cámara será la restitución del 82 % a los jubilados provinciales, promesa que había sido una de las centrales en la campaña de Luis Juez. 

Impulsar este proyecto, calculan, les dará una iniciativa política en el inicio del próximo período de gobierno, y esperan que una intensa actividad opositora ayude a galvanizar un espacio que puede sufrir presiones centrífugas por el plan peronista de captación de radicales manipulables. 

Te puede interesar
10-12-2023_buenos_aires_el_presidente_javier

Milei esquivó al Congreso, prometió ajuste y negó un proyecto de poder

Felipe Osman
Provincial 11 de diciembre de 2023

El flamante presidente evitó dirigir su mensaje a la Asamblea Legislativa; le habló directamente a “la gente”. Dramatizó cada costado de la crisis y aseguró que un plan de shock y ajuste es la única alternativa para reencarrilar al país. Negó un proyecto de poder, prometió terminar con el revanchismo y recordó sus responsabilidades a la clase dirigente. (No habló de “casta”).

llaryora-san-francisco

La gestión en tiempos de motosierra

Gabriel Silva
Provincial 11 de diciembre de 2023

El arranque en espejo de dos eras que marcan cambios radicales y completamente distintos a sus antecesores tanto en Nación como en Provincia. Inmersas en un contexto económico que pondrá bajo la lupa los famosos 100 días de la luna de miel tanto para Milei como para Llaryora.

Lo más visto
ilustra-llaryora-con-miras-recorte

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias

Yanina Soria
Provincial 04 de diciembre de 2023

Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email