Comupro se reperfila: no más peronismo friendly

Esta semana se eligió la nueva conducción, pero será provisoria. El 15 de abril tendrá lugar una nueva asamblea. El sector amarillo puja por dotar al bloque de una nueva identidad, menos cercana al oficialismo provincial.

Provincial07 de diciembre de 2023Yanina SoriaYanina Soria
COMUPRO

Por Yanina Soria

Con el recambio de intendentes y jefes comunales en más de la mitad de los municipios cordobeses, el mapa político del interior también se reconfigura desde el 10 de diciembre. Un reflejo claro de ello será la nueva composición de la Mesa Provincia Municipios donde habrá caras nuevas en todos los bloques políticos y realineamientos internos en esos espacios. 

Mientras el Foro de Intendentes Radicales se prepara para elegir en breve -no sin menos tensiones- a sus nuevas autoridades, esta semana se proclamó la nueva conducción en la Comupro, la liga que nació desde el PRO y que representó territorialmente al gobierno del ex presidente Mauricio Macri en el interior cordobés. Así fue hasta que soplaron nuevos vientos y el espacio fue mutando hacia el vecinalismo hasta convertirse en un bloque “amigo” del schiarettismo. 

De hecho, bajo la gestión de Marcelo “Pato” Bustos de Salsipuedes y Oscar Fasolis de James Craik, el espacio apoyó la candidatura de Alejandra Vigo y Natalia de la Sota de Hacemos por Córdoba en las elecciones intermedias del 2021, pese a la queja de alguno de sus representados. Lo cierto es que, con el tiempo, el espacio fue abandonando el perfil macrista y el PRO quedó cada vez más relegado en el poder interno. 

Ahora, un sector promueve una refundación con una visión más crítica de la etapa política que se abre en Córdoba con la llegada de Martín Llaryora al Ejecutivo provincial. 

El dato de lo que sucedió esta semana con la elección de las nuevas autoridades es que se nombró una comisión transitoria; pues el 15 de abril se realizará la asamblea definitiva donde ahí sí se votará la próxima conducción. 

El carácter provisorio que tendrá la presidencia que acaba de tomar Guillermo Ristorto de Pampayasta Sud, junto a la intendenta de Marcos Juárez, Sara Majorel, en la Secretaría y Sergio Temporini de Colazo a cargo de Tesorero, fue un planteo de la actual intendenta de Villa Allende, María Teresa de Vélez. Su sucesor, Pablo Cornet integrará las filas de la Compupro. 

El pedido, apoyado por otros dirigentes de la liga como el intendente saliente de La Paisanita y legislador electo por el PRO, Ignacio Sala, se sustenta en la proyección que hacen los propios miembros de ampliar la base de la Comupro con nuevos jefes comunales que asumirán en estos días y que -dicen- deberían tener voz y voto. 

En realidad, políticamente subyace otro objetivo: imprimirle una nueva identidad al espacio, con más presencia PRO y menos peronismo friendly. De hecho, otro de los nombres que mencionan podría sumarse es el de la flamante jefa municipal de Mendiolaza, Adela Arning, también de la línea amarilla. 

El sector del bloque que busca refundar la Comupro lo hace con críticas a la gestión de Bustos y Fasolis a quienes le achacan “funcionalidad política” con Hacemos Unidos por Córdoba. Bien vale apuntar que Bustos y Fasolis al igual que Sala, entre otros miembros actuales, dejarán la liga por concluir sus mandatos comunales. 

Aun así, el legislador de Santa María que, además, es titular del PRO a nivel departamental, tendrá representación en la mesa y trabajará para impulsar una lista propia en abril próximo. El nombre de Majorel simpatiza, pero lo que esa línea buscará es una posición crítica al oficialismo y habrá que ver hasta donde la marcosjuarense podrá hacer siendo que su mentor, Pedro Dellarossa asumirá el ministerio de Industria de la mano de Llaryora. 

Te puede interesar
gutierrez-torres

Impuestos: primer round entre cordobesistas y libertarios

Yanina Soria
Provincial23 de enero de 2025

El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email