El PJ cordobés y Sur de cara al 2024

Al igual que sus pares radicales y kirchneristas, los fundadores del frente La Fuerza Estudiantil, que ostenta la segunda mayoría de votos en la UNC, encaran un 2024 entre fortalecerse electoralmente y la agenda “de ajuste” que se imponga desde la nueva Secretaría de Educación Nacional.

Universidad14 de diciembre de 2023Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
UNC (11)

Por Francisco López Giorcelli 


Al igual que Franja Morada o La Bisagra, quienes conforman el frente que es segunda fuerza en la Universidad Nacional de Córdoba también definen sus estrategias pensando en el ingreso 2024 y con “un ojo” puesto en el recorte presupuestario que implica la extensión del presupuesto 2023 de las Universidades Públicas a cargo del nuevo super Ministerio de “Capital Humano” a través de la ahora Secretaría de Educación. 


Pero ahora la ocupación del peronismo cordobés y su aliado progresista es fortalecer sus filas y su electorado pisando fuerte en un ingreso que se presenta bastante disputado a comparación de otros años. Esto puede ser que tenga que ver con los niveles de disputas que hace mucho no se veían dentro de Ciudad Universitaria, donde desde hace dos años las principales fuerzas estudiantiles vienen subiendo la vara llevándola a una polarización que difícilmente le abra el juego a otro espacio por fuera.


En un primer momento la estrategia que muestran quienes conforman el frente La Fuerza Estudiantil tiene que ver con la ampliación del espacio político, en sintonía con la estrategia que presentan Llaryora y Passerini, los candidatos victoriosos elegidos por la militancia del Frente en la Provincia y en la Ciudad de Córdoba respectivamente. Quizás una muestra de esto fue la invitación del espacio SUMAR de la Facultad de Medicina a las últimas actividades que se realizaron bajo la consigna de “defensa a la Educación Pública”. 


De todas formas esto no significa una firma de entrada de la agrupación que conduce el Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina al espacio fundado y coordinado por Enzo Cravero, hombre de Llaryora ratificado en el ente BioCba y que juega un rol principal en el armado universitario. De hecho, de concretarse este “pase” sería un golpe duro para el radicalismo universitario, quienes perderían a un principal aliado en la Federación Universitaria de Córdoba. 


Pero si se puntualiza por agrupación existen distintas estrategias. Por un lado la militancia del Movimiento Sur posiblemente busquen pisar fuerte en el ingreso 2024 en la Facultad de Psicología para expandir el piso de un poco más de tres mil votos (no es poca cosa tener ese piso de votos, quizás histórico) para poder recuperar el CEP que quedó en manos de Franja Morada en mayo de este año. En este punto es donde no solo alcanza con aparato, que el radicalismo tiene, y mucho, sino también una experiencia de la cual la actual conducción del Centro de Estudiantes carece y encuentra sus limitaciones ahí. 


No significa que sea determinante, pero abre una incógnita de cara a las elecciones de 2024 que por ahora se plantea un mano a mano intenso. En este sentido, la agrupación progresista, se muestra trabajando fuertemente desde la muestra de carreras en este sentido.

Otro punto fuerte de Sur está en la Facultad de Artes donde también buscarán ampliar su base electoral para consolidar una gestión que encara su tercer año consecutivo. El organigrama de la facultad invita a un despliegue complejo de las agrupaciones para poder referenciarse en las distintas escuelas que conforman la FA por lo que probablemente la conducción del CEFA busque pisar más fuerte en esas escuelas donde La Bisagra tiene su base electoral. 


En este sentido,”socavar” esa base electoral es más difícil (y menos estratégico) que buscar en los ingresantes el apoyo necesario para consolidarse como primera fuerza y buscar más representantes en el Honorable Consejo Directivo de la Facultad, el centro político donde se discuten los proyectos de transformación de la vida diaria de quienes habitan la unidad académica. 


Por otro lado está el peronismo cordobés que librará sus propias batallas para llenar la canasta del frente. Si bien no existe en una sola agrupación, el peronismo buscará despegar en Comunicación, consolidarse en Derecho y ponerle un techo al radicalismo en Odontología. En comunicación de la mano de La Comunidad tiene la posibilidad de juntarse con su pares del frente universitario (¿Sur y La Mella?) para terminar de despegar como una posible opción de representación dentro de la FCC donde el kirchnerismo conduce hace más de veinte años y el radicalismo no puede romper su techo de votos.


En Derecho, de la mano de la UEU, la contienda electoral en los últimos dos años quedó en manos del peronismo por muy pocos votos lo que el objetivo que tiene la agrupación filo peronista será romper con la polarización para transitar más tranquilos las elecciones de mayo 2024. Hasta ahora la estrategia está en poner en valor los proyectos estudiantiles en el Consejo Directivo de dicha facultad, donde vienen aprobando iniciativas que hacen más ligero el día a día de la comunidad estudiantil. 


En la contienda de Derecho el ingreso será determinante en una elección que se define por un puñado de votos por lo que seguramente se verá un fuerte despliegue estructural en este sentido. Por último, en Odontología se abre una nueva etapa política con la presencia de Franja Morada lo que conlleva un nuevo desafío para la actual conducción del Centro de Estudiantes el EIO. 


Con el corrimiento de la agrupación JPO (que conduce el Centro de Estudiantes hasta hace unos años) en manos de un EIO que se lleva casi todos los votos por méritos de una muy buena gestión en los últimos años le da a Franja Morada una oportunidad de meterse y buscar ese espacio y voto más “volátil” que no representa el núcleo duro de la actual conducción del Centro de Estudiantes pero con la ficha de gestión y un buen despliegue en casi todos los años facultativos puede hacer mella en un nuevo electorado que tendrá la oportunidad de votar por primera vez en la universidad en 2024. 


A la gran apuesta del radicalismo le hace contrapeso una gran apuesta peronista que viene arrasando en los últimos años y que con una gran gestión intentará ponerle un techo a la oposición naciente que primero deberá hacer pié en esos nuevos votantes. Por ahora todo está muy “verde” por lo que hay que esperar el desarrollo de las estrategias de cara a febrero cuando arranque el In

Te puede interesar
1737051989262

UNC-CONICET: Contundente respuesta de la ciencia argentina al gobierno nacional

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad17 de enero de 2025

Uno de los enemigos internos construidos por el gobierno de Javier Milei es la Universidad Pública y todo su universo, en el que entra la ciencia argentina, motor del desarrollo productivo de Argentina y que viene sufriendo un brutal ajuste, sobretodo en el primer año de gobierno libertario. Ahora descubrieron propiedades del maní que pueden ayudar a combatir el dengue.

unc-congreso

Con Milei, las universidades perdieron 30% del presupuesto y 23% los salarios

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad08 de enero de 2025

El primer año del gobierno libertario estuvo marcado por el mega ajuste llevado a cabo por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes decidieron recortar un 30% del presupuesto universitario ahogando la institución económicamente al no poder afrontar gastos de funcionamiento. Los salarios de docentes y no docentes se desplomaron más del 20 por ciento y parece ser la punta de lanza de los reclamos en 2025.

1734600209435

Boretto encara la agenda de fin de año con egresados de la escuela de oficios y recorrida por los Consejos Directivos

Redacción Alfil
Universidad20 de diciembre de 2024

En el cierre de un año atípico para la UNC, marcado por el conflicto salarial, presupuestario y de los SRT, se entregaron 2000 certificados de egreso de la escuela de oficios, una gran apuesta de la gestión Boretto, además el mismo rector estuvo recorriendo los Consejos Directivos de las distintas dependencias en dónde se analizó el año y se empieza a proyectar lo que viene.

unc (19)

La UNC reafirma su compromiso con la transparencia en sus cuentas

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de diciembre de 2024

La Universidad Nacional de Córdoba habilitó una página web con la publicación de información estadística en formatos reutilizables y con visualizaciones dinámicas, que congrega datos académicos junto con información de la ejecución presupuestaria, entre otras reseñas. El objetivo es promover la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de la ciudadanía.

Lo más visto
massa-alesandri-carro (2)

Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas

Bettina Marengo
Provincial17 de enero de 2025

Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email