Juntos por el Cambio: alerta estival de los legisladores

Sospechan que el oficialismo podría convocar a sesiones extraordinarias. Luces y sombras del primer mes opositor.

Provincial02 de enero de 2024Alejandro MorenoAlejandro Moreno
alejandra-ferrro

Por Alejandro Moreno 

Los legisladores del interbloque Juntos por el Cambio acordaron pasar sus vacaciones “cerca” de Córdoba, bajo la presunción de que el oficialismo podría sorprender con un llamado a sesiones extraordinarias en enero. 

El período de sesiones ordinarias de la Legislatura cordobesa es uno de los más extensos de todo el país, ya que comienza el 1 de febrero y culmina con el año calendario. Por ello, resultaría muy extraño que el gobernador Martín Llaryora convoque por estos días a sesiones extraordinarias, en las cuales el temario es definido precisamente por el Poder Ejecutivo. Claro que el singular momento político que vive la Argentina, con un gobierno nacional decidido a demoler las estructuras populistas que causaron la crisis económica y social, habilita a los legisladores opositores a estar atentos. De todas maneras, desde el oficialismo tampoco han dado señales de que preparen una sorpresa política que interrumpa las vacaciones de los legisladores provinciales. 

El estado de alerta estival grafica el ímpetu con que el interbloque opositor arrancó y terminó un diciembre inusual en la Legislatura cordobesa, que acostumbraba a ofrecer espectáculos previsibles por la mayoría, incluso rotunda, del oficialismo en el reparto de bancas. 

Los legisladores de la oposición pudieron anotarse, en diciembre, algunas victorias sobre el oficialismo, mostrando un poder de fuego bastante intenso. 

La reforma de las atribuciones del Tribunal de Cuentas, donde Juntos por el Cambio tiene mayoría y el peronismo le recortó el control previo del gasto, fue duramente discutida en el recinto. Es recordado el célebre episodio de los carteles en la asamblea de asunción de Llaryora, cuando la oposición preguntó por qué los oficialistas no dejaban ser controlados. 

También lograron exhibir que el peronismo podía quedarse sin quorum con la oposición unida, y obligaron en varias ocasiones a la vicegobernadora Prunotto a desempatar votaciones, un detalle que grafica la exigua diferencia oficialista. 

Igual, no todas fueron rosas en el campamento opositor. Juntos por el Cambio, en Córdoba, ha conseguido mantenerse relativamente unido, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional, donde los alineamientos en torno al gobierno de Javier Milei detonaron la alianza. Relativamente, de todos modos, porque el PRO tiene cierta autonomía que en febrero podría quedar oficializada. 

En otras palabras, el núcleo de Juntos por el Cambio son los bloques de la Unión Cívica Radical, del Frente Cívico, de la Coalición Cívica-ARI y de Construyendo Córdoba, que e suna escisión de la bancada de la UCR. El PRO ha compartido estrategias, pero no se coloca en el organigrama que tiene a la radical Alejandra Ferrero en la cúspide. 

Además, el resbalón de Dante Rossi, que con su abstención en la votación de la reforma a los salarios estatales le ahorró un costo político a Prunotto, que hubiera tenido que desempatar si el radical acompañaba al resto del interbloque, abrió muchas dudas. Algunos radicales murmuran que Rossi estaría iniciando un proceso de diferenciación todavía mayor, algo que el legislador ha negado calificando de un “error” político a su abstención. Es más, en el calor de enero podrían ocurrir reuniones para intentar que Rossi y Sebastián Peralta, el otro miembro de Construyendo Córdoba, regresen al bloque de la UCR. 

Los aliancistas celebran también que la oposición ha ido mucho más allá de Juntos por el Cambio, porque el legislador vecinalista, Rodrigo Agrelo, la izquierdista Luciana Echevarría, y a veces el kirchnerista Federico Alesandri han congeniado para complicar al peronismo. 

En 2024, habrá una estación inicial, el 1 de febrero, cuando el gobernador Llaryora deba concurrir a la Cámara a dar el discurso de inauguración de las sesiones ordinarias. ¿Harán los legisladores de la oposición alguna demostración como en la asamblea de asunción? Ese gesto indicará el grado de dureza en el estilo. 

Además, en diciembre el oficialismo casi hegemonizó la agenda, y ahora podría tocarle a Juntos por el Cambio salir a contraatacar. ¿Será la restitución del 82 por ciento a los jubilados estatales, la principal propuesta electoral de Luis Juez, la piedra de toque?

Te puede interesar
mestre-de-loredo

Dólares, subsidios y la UCR: ¿quién saldrá ganando en Córdoba?

Carolina Biedermann
Provincial14 de abril de 2025

En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.

Lo más visto
enroque-pullaro

Enroque corto

Redacción Alfil
Enroque Corto14 de abril de 2025

Pullaro y un triunfo con alegrías compartidas en Córdoba | Vuelve Keegan | Natalia de la Sota, activa | Brandan 24/7

concejo-deliberante-1 (1)

Uber: gatopardismo PJ en el Concejo

Felipe Osman
Municipal14 de abril de 2025

El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.

mestre-de-loredo

Dólares, subsidios y la UCR: ¿quién saldrá ganando en Córdoba?

Carolina Biedermann
Provincial14 de abril de 2025

En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo