Primer paso en la UCR para la unidad en la Legislatura

Alejandra Ferrero, Matías Gvozdenovich, Dante Rossi y Marcos Ferrer (invitado VIP) conversaron sobre el futuro opositor en la Cámara

Provincial11 de enero de 2024Alejandro MorenoAlejandro Moreno
2024-01-10-ferrero-rossi-ferrer-gvozdenovich
Dante Rossi, Marcos Ferrer, Alejandra Ferrero y Matías Gvozdenovich

Por Alejandro Moreno  

El radicalismo comenzó ayer a recorrer el camino para una posible reunificación de los bloques en la Legislatura, bajo el manto de la alianza Juntos por el Cambio. 

Ayer hubo una reunión para bajar la tensión desatada en la última sesión del año pasado, cuando el alfonsinista Rossi, que encabeza el bloque Construyendo Córdoba (compartido con Sebastián Peralta), se abstuvo de votar el proyecto de ley de ajuste salarial a los estatales. La UCR, y Juntos por el Cambio en general, votaron en contra, pero la abstención de Rossi –que luego reconoció como un error- permitió al oficialismo imponerse por un voto sin tener que recurrir al incómodo desempate de la vicegobernadora Myrian Prunotto. Esa situación, que desembocó incluso en pedidos de sanciones a Rossi ante el Tribunal de Conducta, podría suavizarse ahora, a partir de este encuentro estival en la oficina de la presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Alejandra Ferrero. Los otros radicales que participaron de la reunión de ayer fueron el propio Rossi, el titular del bloque de la UCR, Matías Gvozdenovich, y el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer. 

La asistencia de la presidente del interbloque y de los dos titulares de las bancadas radicales se explica porque todos ellos son los protagonistas legislativos del nudo a desatar. Ferrer, en tanto, intervino porque “andaba por Córdoba y siempre ayuda”, como dijo uno de ellos, o quizás como representante de la opinión de Rodrigo de Loredo. Lo cierto es que Ferrer estuvo en la Capital provincial por otro café pendiente con el sanfrancisqueño Marco Puricelli, ex candidato a intendente en las elecciones del 2023, quien dejó hace un tiempo el campamento mestrista y recorre con su mochila al hombro el territorio de Evolución, que en Córdoba tiene contornos muchos más amplios que en Buenos Aires. 

De acuerdo con las distintas versiones surgidas tras la conversación de ayer, parece evidente que comenzó a buscarse la manera de que la UCR consiga reunificarse, aunque no a corto plazo. La oposición ha conseguido mostrarse muy sólida en la Legislatura y le ocasionó fuertes dolores de cabeza al peronismo, que solo consiguió la mudanza hacia el oficialismo de la villamariense Karina Bruno, del PRO, cuyo pase formó parte de la incorporación de Darío Capitani a la titularidad de la Agencia Córdoba Turismo. Por ello, debilitarse es peor negocio político que nunca para la UCR y para Juntos por el Cambio, en general. 

Rossi tendría ahora una actuación más activa en las discusiones del interbloque, pero habrá que esperar para ver si regresa junto con Peralta a la nave madre. Hacerlo ahora podría verse como un retorno con derrota, por lo que es un costo que no querría pagar y que tampoco le cobrarían sus correligionarios. “Sin presiones”, dijeron. 

“Tenemos que mantenernos juntos y enfatizar nuestro rol opositor”, fue la síntesis de la reunión de ayer. 

 

Rossi versus Milei 

El argumento de Rossi para la polémica abstención fue que el radicalismo cordobés protestaba por el ajuste provincial pero apoyaba el nacional, lo cual quedó ratificado por lo que manifestó el presidente del bloque de diputados, De Loredo. Y precisamente ayer, el alfonsinista se dio el gusto de insistir con su posición con un comunicado que firmaron dirigentes de su grupo interno (pero no Carlos Becerra ni Martín Lucas, los dos más cercanos y que lo criticaron muy duro por su decisión legislativa). 

“La UCR no puede avalar el ajuste salvaje del gobierno nacional”, expresó, ni ser “cómplice”. “Por mirar a la política solo como opuestos, muchos radicales e integrantes de Juntos por el Cambio avalaron y avalan las propuestas de un gobierno conservador, incluso integrándolo entre sus funcionarios”, observó. 

“La UCR –continuó- debe construir la esperanza de cambio en la Argentina. Debe liderar un espacio que vuelva a señalar un camino donde la justicia social sea su meta”. 

El comunicado lleva las firmas de, entre otros, Rossi y Peralta, la vice de la Juventud Radical, Luciana Almada; el tribuno de Cuentas de San Francisco, Cristian Canalis; la secretaria del Comité Central, Yanina Pérez; el concejal de Tránsito, Guillermo Boris; y el dirigente de Tulumba, Arnoldo Quinteros.

Te puede interesar
ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

gutierrez-torres

Impuestos: primer round entre cordobesistas y libertarios

Yanina Soria
Provincial23 de enero de 2025

El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email