UNC: Contundente pedido a Llaryora.

Estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba se encontraron con una problemática en torno al Boleto Educativo Gratuito y su cobertura por eso decidieron iniciar conversaciones con funcionarios de Llaryora para poder aumentar la cobertura del programa. ¿Cuánto le cuesta viajar a la UNC para un estudiante?

Universidad09 de febrero de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unc (15)
unc (15)

por: Francisco Lopez Giorcelli


No es noticia nueva el incremento de tarifas en casi todos los servicios de transporte en el país y en particular en Córdoba ya que fuera de la Provincia de Buenos Aires la repartición de los subsidios al transporte es bastante desigual de igual forma golpea al bolsillo cuando se anuncia el incremento de los combustibles que terminan fogoneando aumentos que golpean al bolsillo de lleno.


En concreto, si aumenta la nafta probablemente aumente el valor de un boleto de colectivo que encima cuenta con poco apoyo nacional lo que lleva a pagar el doble de lo que se suele pagar en la Provincia de Buenos Aires por ejemplo. Si este diagnóstico de costos se hace sobre el bolsillo de quienes pueden ir a la Universidad esto es un gran gasto que mes a mes se vuelve difícil de costear.


En este marco se han realizado dos pedidos que de concretarse podría dar una gran mano a quienes día a día van a la Universidad a estudiar y que, a fin de cuentas, son los profesionales del futuro que se forman para llevar adelante las riendas del país. Garantizar su continuidad es imperioso sobre todo en contexto de crisis económica y social.


Por un lado, a partir de un pedido de la agrupación estudiantil, se pidió la extensión del BEG para quienes realizan los cursos de ingreso que año a año arrancan en promedio un mes y medio antes de la vuelta a clases de toda la comunidad universitaria. En promedio un ingresante gasta $4760 semanales (tomando dos colectivos diarios) que serían alrededor de unos casi $20000 solo en colectivo urbano a esto hay que sumar la comida y los apuntes lo que eleva considerablemente el costo en un solo mes de cursillo.


En este sentido Candela Gonzalez, referenta del Movimiento Sur en la facultad de Psicología, comentó que “el Boleto Educativo Gratuito es un derecho ya adquirido y como todos los años está establecido para el comienzo del ciclo lectivo que comienza en marzo en las mayorias de las facultades de la UNC, lo cúal deja a muchos estudiantes que necesitan venir a la facu durante Febrero fuera de este derecho.”


De esta forma se acercaron a la Secretaria de Transporte de la Provincia de Córdoba para poder realizar el debido reclamo que año a año se viene realizando, la respuesta no debería tardar, aunque el contexto de crisis no acompaña, toma fuerza la frase de Llaryora en la apertura de sesiones ordinarias: “a pesar de la crisis Córdoba no va a parar”. Por lo que ampliar el BEG iría en ese sentido “productivo” que el Gobernador profesa en su discurso. 

 


Este pedido de ampliación de la cobertura del BEG también fue realizado por la Presidencia de la Federación Universitaria de Córdoba que hace un diagnóstico en el mismo sentido permitiendo darle más fuerza al pedido. Aylen Orellana, Presidenta de la FUC y militante de Franja Morada también se hizo presente en la Secretaría de Transporte para acercar el mismo pedido a los funcionarios pertinentes. 


Mientras se espera respuestas por parte de la Provincia, el Gobierno Nacional de Javier Milei anuncia la quita de más subsidios al transporte a través de la eliminación del Fondo Compensador del Transporte en el “interior” del país por lo que los costos que fueron diagnosticados por las agrupaciones probablemente queden atrasados en poco tiempo ya que no sería raro un nuevo aumento en las tarifas. 


Al pedido de extender el BEG a quienes cursan el ingreso desde febrero, el Movimiento Sur fue más a fondo y pidió la extensión a los usuarios del transporte interurbano. En un comunicado difundido en las últimas horas, desde Sur dicen que “somos muchos/as los/as estudiantes que residimos en el interior de la Prov. de Córdoba y tenemos que viajar todos los días a la capital para cursar de manera presencial. Y esto, con la crisis económica que atraviesa nuestro país resulta cada día más costoso.”


Al momento de hacer costos en torno a lo que le sale a cada estudiante viajar desde otras localidades estiman que se gasta desde $39.480 a $102.640 por mes en pasajes Interurbanos, sumando $13.600 en pasajes desde la terminal o el centro hasta Ciudad Universitaria. Esto solo para llegar a la Universidad y volver a sus respectivos hogares. 


Finalmente desde la agrupación dijeron que “es por esto que nos organizamos y le solicitamos a la Secretaría de Transporte del Ministerio de la Provincia la creación de un BOLETO EDUCATIVO GRATUITO INTERURBANO (B.E.G.I) para poder seguir cursando.”, de esta forma se puede entender que avanzar en derechos es defender los ya conquistados. Mientras tanto las y los estudiantes esperan respuestas por parte del Gobierno de la Provincia. 


En un contexto donde se golpea discursivamente a los lugares públicos del Estado, es una gran señal que agrupaciones y representantes estudiantiles puedan poner en valor los derechos conquistados mediante su ampliación. ¿Puede servir este conflicto para preparar lo que se viene en torno al presupuesto universitario? no necesariamente, pero ya se empiezan a ver los primeros movimientos de las agrupaciones. 


Con respecto al presupuesto universitario seguramente sea un eje central en la vuelta de las sesiones del Honorable Consejo Superior el cual se puede anticipar que tendrá un arduo trabajo en los primeros meses del año por lo menos ya que debe tratar temas como la Asamblea Universitaria, el proyecto de Actualización Educativa, la Residencia Universitaria y, lo más fuerte de todo, el propio presupuesto universitario que su recorte afecta fuertemente a salarios y becas universitarias.

Te puede interesar
1750327144101

Consejo Social Consultivo de la UNC: política, territorio y universidad en una misma mesa

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad19 de junio de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba lanzó una nueva convocatoria para renovar su Consejo Social Consultivo, un espacio que desde 2016 reúne a actores sociales, sindicales, empresariales, religiosos y culturales con el fin de vincular la vida académica con los desafíos de la sociedad cordobesa. En tiempos de fragmentación y crisis institucional, la UNC reactiva una herramienta que apuesta al diálogo entre sectores diversos.

unc-derecho

Derecho UNC y la causa Vialidad: el fallo a Cristina reaviva tensiones entre las agrupaciones estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de junio de 2025

La confirmación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner reactivó el debate político en la Facultad de Derecho de la UNC. Franja Morada lo celebró como un triunfo de la legalidad, mientras que agrupaciones opositoras denunciaron una sentencia con tintes políticos. El conflicto judicial se entrelaza con las causas contra estudiantes procesados y vuelve a poner en foco el rol del Poder Judicial en la democracia.

1749737403039

Paro nacional, salarios pulverizados y una ley que divide al Congreso: la universidad pública entra en conflicto permanente

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de junio de 2025

El sistema de educación superior vuelve a ser escenario de conflicto. El paro nacional de 48 horas convocado por los gremios docentes y no docentes expone el deterioro presupuestario, la pérdida salarial y el choque ideológico entre el gobierno libertario y la universidad pública. En Córdoba, la UNC adhirió con fuerza a la medida de fuerza, en un clima de creciente tensión. Mientras tanto, en el Congreso avanza un nuevo proyecto de ley que busca blindar los recursos del sistema, pero choca con el veto anticipado del oficialismo libertario.

UNC-PSICOLOGIA (2)

El radicalismo, con un fuerte apoyo del kirchnerismo, logró retener el decanato de Psicología

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad11 de junio de 2025

En el balotaje disputado sobre el final de la semana pasada, la fórmula oficialista encabezada por Pereno finalmente retuvo el decanato en la Facultad de Psicología de la UNC. La alianza entre Franja Morada, la UCR y sectores kirchneristas docentes y no docentes fue clave para mantener la continuidad, aunque la oposición de Nueva Concertación arrasó en los claustros estudiantil y de egresados.

pabellon (6)

Adiuc y la UNC discuten estrategia: salario, autonomía y disputa por la centralidad política

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de junio de 2025

Con el salario por el piso y el presupuesto congelado, el gremio docente de la UNC sube el tono y exige definiciones a la gestión universitaria. Adiuc empuja a la casa de estudios a rever su postura frente al ajuste, mientras la conducción rectoral navega entre la queja técnica y el cálculo político. Estudiantes en alerta, el CIN en modo “bombero” y una pregunta que se hace cada vez más evidente: ¿hasta dónde se puede sostener la universidad sin plata, ni conflicto?

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.