
Muerte del Papa Francisco: Llaryora y Passerini expresaron sus condolencias
Tras conocerse la noticia del fallecimiento de la máxima autoridad de la Iglesia Católica, el gobernador y el intendente dejaron su mensaje en las redes sociales.
En la sesión especial por la Semana de la Memoria, que se llevará a cabo en José de la Quintana, el socialista Chamorro (Hacemos) impulsa una símil Ley Micaela para funcionarios y agentes de los tres poderes del Estado. El libertario Spaccesi no acompañará, aunque no entrará en la polémica por el número de desaparecidos. El guiño del Panal al proyecto.
Provincial27 de marzo de 2024Por Gabriel Silva
A días de la polémica que se generó el domingo pasado con motivo del 48° aniversario del inicio de la última dictadura cívico militar y la cifra de desaparecidos, la Legislatura cordobesa llevará adelante hoy una sesión especial en el ex Grupo de Artillería 141 en José de la Quintana, espacio que funcionó como centro clandestino de detención. Y para la cual, el oficialismo impulsa un proyecto que implica la obligatoriedad de la capacitación en Derechos Humanos (DDHH) para quienes se desempeñen en la función pública, en todos los niveles y jerarquías, en los tres poderes del Estado.
La iniciativa, similar a la de perspectiva de género denominada Ley Micaela, tiene como autor al legislador del oficialismo, el presidente del Partido Socialista, Matías Chamorro, pero además se sumaron legisladores de otras fuerzas como coautores. Tal es el caso de la radical Inés Contrera, presidenta de la comisión de DDHH –Chamorro es vicepresidente- o de la juecista Viviana Martoccia, que también forma parte de la misma.
De todas maneras, la sesión que se esperaba sea con suma tranquilidad por el lugar y el temario, comienza a entrar en un terreno complejo porque ayer, al conocerse la agenda para el debate que comenzará a media mañana, hubo algunos rechazos. Entre ellos, la lupa puesta en el legislador libertario Agustín Spaccesi.
“Lo estuvimos leyendo. Nos vamos a oponer a eso porque las personas tienen derecho a querer ser formadas o no. Es una aberración, se siguen generando gastos. ¿Vamos a contarla toda o una parte? No tiene lógica”, dijeron desde el entorno de Spaccesi a Alfil.
Igual, desde la siesta de ayer y desde la misma oficina reconocieron: “no la vamos a ‘picar’”. “Él no va a entrar en la discusión por si fueron 30 mil los desaparecidos o no. La dictadura para Agustín fue una cag…, lo sostuvo siempre, pero tiene claro que empezó todo antes del 24 de marzo del ‘76”, dijeron.
Sin embargo, el oficialismo también duda de cómo reaccionará otro legislador que también integra un bloque unipersonal: el vecinalista Rodrigo Agrelo. Ayer, el parlamentario opositor esbozó un despacho en minoría para que se incluya, en esa formación, los derechos humanos de la persona por nacer, desde la concepción. “Lo hace para no entrar en el barro, pero es su modo de hablar de ‘memoria completa’”, dijeron en la Unicameral.
El guiño del Panal
Desde distintos despachos del oficialismo reconocieron que hay optimismo para que el proyecto salga por amplia mayoría. Confían en votos del interbloque Juntos, además del peronista Federico Alesandri, la legisladora de izquierda Luciana Echevarría y creen que habrá un respaldo conjunto.
De todas maneras, por fuera de la Unicameral se reconoce un guiño desde El Panal para que el proyecto prospere. “Hay una clara intención de salir a marcar diferencias en materia de DDHH con lo que dice el Gobierno nacional. Es algo que se observa con claridad. En algunos aspectos, puede haber matices; en esto, no”, reconoció un legislador oficialista.
Además de recalcar que el gobernador Martín Llaryora no avala la teoría de los dos demonios, ni habla de “memoria completa, como insistieron ellos durante el fin de semana”, agregó el parlamentario. Recordando que hubo integrantes del oficialismo que estuvieron presentes en la marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, el domingo.
Por otra parte, desde el despacho de Chamorro defendieron la obligatoriedad para que alcance los tres poderes y argumentaron que “no sólo es en referencia a la última dictadura”. “Abarca genocidios, holocausto, discursos de odio y negacionismo. Hay una mirada integral de todos los DDHH”, dijeron y afirmaron que la autoridad de aplicación será el ministerio de Desarrollo Humano que lidera Liliana Montero.
Asimismo, con respecto a la chance de tomar distancia y poner en duda la cantidad de desaparecidos o plantear discursos de negacionismo, en Hacemos creen que es difícil que eso ocurra en el sitio de hoy. “Hay que decir que no fueron 30 mil en ese lugar”, sostienen.
El resto del debate
En la sesión de hoy también se debatirá un proyecto impulsado por el radical Dante Rossi manifestando su repudio al video que el domingo difundió Casa Rosada. Horas antes de la marcha que se realizó en todo el país.
Como así también un reconocimiento que impulsa el juecismo a Luis ‘Vitín’ Baronetto, referente local en la materia y anfitrión todos los 24 de marzo en el Memorial en San Vicente; o el repudio por el atentado y abuso sexual que sufrió la integrante de Hijos. Iniciativa que lleva la firma de Echevarría.
Por otra parte, con respecto la sesión especial que intenta Juntos por el Cambio por el juego online, la expectativa está en si podrá o no contar con los votos para la semana próxima. Algo que parlametarios oficialistas ponen en duda por la semana corta y los feriados de lunes y martes; aunque hay otros que no lo descartan.
Tras conocerse la noticia del fallecimiento de la máxima autoridad de la Iglesia Católica, el gobernador y el intendente dejaron su mensaje en las redes sociales.
El senador despidió al sumo pontífice y lamentó el hecho de que no pudo volver por última vez a la Argentina: "se nos fue sin poder regresar a su tierra, como si hubiese sido condenado al destierro, el peor de los castigos".
Hoy se reúnen el fiscal Bringas, quien lleva las investigaciones por las defraudaciones e ilícitos contra la obra social, y la Fiscalía a cargo de los informes sobre el siniestro que destruyó dos pisos del edificio. El gobierno se mantiene en su posición de que fueron los propios funcionarios de Llaryora quienes denunciaron los hechos bajo investigación. Los interrogantes.
Las consecuencias del incendio en la sede de la obra social provincial se medirán también en el ámbito legislativo. Pedidos de informe y promesas de que el tema no pasará sin discusión por el tamiz opositor.
El presidente del bloque libertario en Diputados intenta densificar su armado territorial mientras cunden las versiones de que De Loredo podría aterrizar en el primer renglón de la lista, el PRO y el Frente Cívico buscan un lugar, y Sikora y los influencers presionan desde la periferia.
La intendenta PRO buscó frenar la revocatoria popular con una presentación legal y la jueza Marta Vidal rechazó el pedido. Hoy, la defensa avanzará en la Cámara Contencioso Administrativo para retener el municipio.
Villarruel por la Resurrección en Rumipal | Con el incendio de Apross algunos se acordaron de un viejo conocido | Revés para Santarelli |
Hoy se reúnen el fiscal Bringas, quien lleva las investigaciones por las defraudaciones e ilícitos contra la obra social, y la Fiscalía a cargo de los informes sobre el siniestro que destruyó dos pisos del edificio. El gobierno se mantiene en su posición de que fueron los propios funcionarios de Llaryora quienes denunciaron los hechos bajo investigación. Los interrogantes.
La intendenta PRO buscó frenar la revocatoria popular con una presentación legal y la jueza Marta Vidal rechazó el pedido. Hoy, la defensa avanzará en la Cámara Contencioso Administrativo para retener el municipio.
El masivo evento en la ciudad de Río Ceballos demostró, con mucha claridad, por qué la gente se cansó del Estado y de los políticos
El presidente del bloque libertario en Diputados intenta densificar su armado territorial mientras cunden las versiones de que De Loredo podría aterrizar en el primer renglón de la lista, el PRO y el Frente Cívico buscan un lugar, y Sikora y los influencers presionan desde la periferia.