Las universidades aplican el autoajuste: ¿qué pasa en la UNC?

Desde el comienzo de la gestión libertaria en el Gobierno Nacional las Universidades Públicas están en alerta por la quita de subsidios que encarecen el funcionamiento de las mismas y el gran recorte presupuestario que impacta de lleno en las arcas universitarias que costean dicho funcionamiento. Esto sumado al congelamiento salarial genera un contexto de cada vez más incertidumbre y conflictos.

Universidad04 de abril de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unc (15)
unc (15)

por: Francisco Lopez Giorcelli.

Es una constante que desde que asumió el gobierno de Javier Milei él mismo ha marcado como enemigo interno a todo aquel que le cuestione aunque sea una coma a su figura. Este espectro va desde artistas, pasando por personas que ya no están vivas hasta llegar a instituciones públicas como las Universidades a las cuales no ataca públicamente sino a través del desfinanciamiento desde la cartera que conduce Sandra Pettovello -de la mesa “mediana” de Milei- pero también lo hace poniendo a discutir a la horda de trolls en redes sociales los cuales manejan la línea política del libertario que después se encarga de dejar sus “likes” a dichos comentarios.

En este panorama en el cual Milei se parece más a un forista que a un Presidente en funciones es que las Universidades tienen que sortear el ajuste al mismo tiempo que exigen el presupuesto que les corresponde para un normal funcionamiento. En este sentido los gremios docentes han puesto el grito en el cielo durante los últimos tres meses ya que el plan de congelamiento salarial y shock inflacionario licuo más del 40% del salario de docentes y no docentes universitarios. 

El panorama económico se tiene que ver desde dos puntos de vista. Por un lado el más que legítimo reclamo salarial que sostienen desde el gremio ADIUC que sostienen que con una pérdida salarial de tal magnitud es insostenible el dia a dia de las y los trabajadores de la UNC y, por otro lado, el componente presupuestario para el normal funcionamiento de la estructura universitaria el cual se ve congelado con las partidas del 2023 con una inflación mediante por encima del 250% interanual.

La complejidad es tanta que ante la negativa de la secretaría de Políticas Universitarias, la cual parece flamear con mucho orgullo la bandera del “no hay plata” es que las Universidades empezaron a tejer sus propias estrategias para adecuar un presupuesto que de entrada es inviable más allá de mitad de año. Si, la plata alcanza para junio como mucho , después la situación se puede volver insostenible lo que vaticina un endurecimiento en el conflicto y los reclamos.

En este sentido de reacomodar las partidas o, como se dicen en los pasillos de la sede gremial, de llevar a cabo un “autoajuste” es que el Honorable Consejo Superior de la UNC aprobó el 26 de marzo el presupuesto 2024 para el funcionamiento de las facultades y demás dependencias de la Casa de Trejo “en un escenario de incertidumbre económica, marcado por la ausencia de una Ley de Presupuesto y por el proceso de desactualización de los fondos para afrontar gastos de funcionamiento en un contexto de alta inflación” dicta el comunicado de la Universidad. 

El máximo órgano de gobierno universitario consideró que esta “adaptación” en la asignación de partidas para los gastos de funcionamiento (no incluye el gasto salarial) es insuficiente para cubrir los altos niveles de inflación. Razón por la cual expresó la “imprescindible” necesidad de que continúen las actualizaciones de los recursos remitidos por el Estado Nacional, y la importancia de contar con una futura Ley de Presupuesto que garantice una relación de 15 por ciento para solventar gastos de funcionamiento y 85 por ciento para salarios (hoy es 90-10).

Además se fijaron las prioridades al momento de ejecutar el presupuesto. Estas prioridades fueron calificadas como “actividades esenciales” por el órgano de cogobierno: “enseñanza, inclusión, extensión e investigación” lo que implica implica la financiación del funcionamiento de las unidades académicas y hospitales, “atiende la inclusión a través de becas y ayudas económicas para estudiantes, y sostiene las actividades de investigación y extensión.” dijeron públicamente desde la UNC. 

Incluso nombran la continuidad de políticas para la mejora de la eficiencia en el gasto. Esto implica la implementación de corredores seguros en Ciudad Universitaria en materia de seguridad, un reclamo que ya cumple más de un año por parte de las agrupaciones estudiantiles las cuales reciben los reclamos de sus pares por, valga la redundancia, la inseguridad que se vive en Ciudad Universitaria. También implica la mejora en el uso de la electricidad a partir de una política de transición energética ya que la quita de subsidios hace inviable el pleno funcionamiento de las dependencias, hospitales y laboratorios. 

En torno al autoajuste que llevan a cabo las universidades públicas, puntualmente en Cordoba (UNC, UNVM, UNRC) Leticia Medina, Secretaria adjunta de ADIUC dijo en redes sociales que esta situación la vienen “advirtiendo en cada asamblea en cada reunión y en cada aula: la respuesta de las Universidades frente al ataque del gobierno de Milei al sistema nacional de educación superior no puede ser el autoajuste” rechazando asi el programa de recortes que implica el “reordenamiento” de partidas. 

Además sentenció que “si hay dirigentes y autoridades que creen que las Universidades no deben existir más, que no son necesarias para el desarrollo y la soberanía de nuestro país, que se animen a decirlo de una vez y generen los espacios para discutirlo” al mismo tiempo afirma que “las y los docentes y científicos argentinos tenemos mucho para aportar a este debate”. 

Te puede interesar
consejo-superior

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de marzo de 2025

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.

unc (22)

UNC: Docentes y no docentes confirmaron el paro para el 17 y 18 de marzo

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad12 de marzo de 2025

Lo había anticipado Alfil y se confirmó en las últimas horas el paro convocado por ADIUC y la Gremial San Martín. Las fechas elegidas son el 17 y 18 de marzo próximo para exigir la apertura de paritarias al Gobierno Nacional luego de un aumento de apenas el 1,2% (que en muchos casos no superan los diez mil pesos). Además, piden por un presupuesto universitario actualizado al 2025.

consejo-superior

Confirmaron el cronograma de las elecciones en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de marzo de 2025

Los días 14 y 15 de mayo todas las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba elegirán autoridades decanales para el período 2025-2028, luego de este período entrará en vigencia los ciclos de cuatro años para los cargos decanales y rectorales. Además, el Consejo Superior aprobó modificaciones al reglamento electoral.

BORETTO

Jhon Boretto suma un nuevo logro: inauguró la primera residencia universitaria

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de marzo de 2025

Destinada a ingresantes, la residencia busca aliviar la carga económica que implica encontrar alojamiento para quienes provienen del interior del país o de otras localidades de la provincia de Córdoba. La residencia está ubicada en el microcentro de la ciudad, lo que facilita a sus residentes estar cerca de diversas dependencias universitarias y familiarizarse con el ritmo de la ciudad. Además, incluye una sede del Comedor Universitario que comenzó a funcionar en noviembre pasado.

pabellon (4)

La UNC celebra 50 mil ingresantes y restaura murales por la Memoria

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad28 de febrero de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba celebró un nuevo ingreso marcado por la masividad en las inscripciones a las distintas propuestas académicas, resaltan que un gran número de estudiantes se han decidido por la universidad pública. Además hubo un fuerte repudio a los actos vandálicos sobre distintos murales como el que recuerda a Sonia Torres, de Abuelas de Plaza de Mayo, referentes del movimiento obrero y de la comunidad trans de Córdoba.

adiuc-unc

Elecciones ADIUC: en un jornada con irregularidades se confirmaron las listas

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad21 de febrero de 2025

En las últimas horas se conocieron quienes, finalmente, serán candidatas y candidatos el próximo 10 de abril cuando se elijan las nuevas autoridades gremiales. La junta electoral se llevó a cabo con algunas irregularidades por parte de la oposición, mientras que el oficialismo, con todo encaminado para las elecciones, ya piensa en lo inmediato.

Lo más visto
Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email