El Concejo puso primera: habemus comisiones y primeros chispazos

Aunque fue el segundo encuentro ordinario del periodo, la de ayer se sintió como la primera con la aprobación de las comisiones y la designación de cargos pendientes. La primera minoría (Primero Río Cuarto) ya tiene prosecretario y propuso representante en el EMOS.

Río Cuarto26 de julio de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra pailizzi carpintero medina y natali comisiones
Leticia Paulizzi, Guillermo Natali, Leandro Carpintero y Ana Medina.

Por Gabriel Marclé

En las últimas semanas, el Concejo Deliberante de Río Cuarto estuvo bajo la mira por los retrasos en la puesta en marcha de su actividad en el periodo que se inauguró tras la asunción de Ana Medina, la garante de Guillermo De Rivas en el parlamento local. La semana pasada, debieron posponer la sesión ordinaria por falta de temas para incorporar en el orden del día y tampoco pudo conformar las Comisiones Permanentes de este periodo legislativo. Pero finalmente ocurrió: ayer se aprobaron las nuevas Comisiones, se eligió al Prosecretario de la primera minoría y se avaló la designación de cargos correspondientes a la oposición. Como si fuera poco, el encuentro legislativo también les dio la bienvenida a los primeros chispazos del ciclo entre oficialistas y nazaristas.

Sin duda, el hecho que le permite poner primera al Concejo tiene que ver con la oficialización de las Comisiones Parlamentarias. En total, son diez: incluyendo la Comisión de Planificación y Coordinación de Labor, los proyectos distribuirán su tratamiento entre Gobierno, Relaciones Comunitarias, Prevención y Convivencia Ciudadana; Economía, Presupuesto e Innovación; Políticas Sociales y Salud; Derechos Humanos, Género, Diversidad, Niñez, Adolescencia y Familia; Obras Públicas, Vialidad y Planificación Urbana; Servicios Públicos y Gestión Ambiental; Desarrollo Económico, Empleo y Turismo;  Educación, Cultura y Deportes; Gestión Pública y Participación Ciudadana; y Planificación y Coordinación de Labor. 

“Creemos que están incluidos todos los temas y competencias que hacen al desarrollo de la gestión”, dijo el presidente del bloque de Hacemos Unidos, Leandro Carpintero, al presentar el proyecto que fue aprobado por unanimidad y que organiza al Legislativo en torno a las diferentes carteras del Gobierno, lo que explica -de alguna manera- el extendido tiempo que tardaron en quedar conformadas. Aunque no presente grandes cambios con respecto a la formación de los últimos ocho años, desde el oficialismo defienden que tiene “impronta propia”, otra de las razones por las que se tomaron un tiempo más para hacerlas oficiales.

En la presentación de este tema, Carpintero también habló de trabajar con la oposición. “Reiteramos la voluntad de ayudar a la gestión municipal a cumplir con las misiones y metas del plan de Gobierno, pero siempre con la permanente búsqueda de consenso con el resto de los bloques”, expresó. Claro que, inmediatamente después de pedir esto, se abrió la oportunidad para que la oposición de La Fuerza del Imperio del Sur iniciara el primer ida y vuelta de este periodo. ¿La excusa? Justamente, los atrasados tiempos del oficialismo en el Concejo.

Fue la edil Leticia Paulizzi, una de las más experimentadas en la cuestión legislativa, quien tomó la palabra para marcarle la cancha a Hacemos. “Es importante que se pongan en funcionamiento y, a más de veinte días de haber asumidos, hoy ya deberíamos haber podido mandar los proyectos para que la semana próxima ya puedan ser tratados”, dijo reclamando que, para estos días, el Concejo ya tendría que empezar a votar proyectos como los que su bancada ha enviado desde la semana pasada. Guillermo Natali también acompañó la crítica.

Tal como se lo anticipaba, el nazarismo se posicionó como el bloque más contrapuesto al oficialista. De hecho, al menos en las últimas dos sesiones, la primera minoría (Primero Río Cuarto, el viejo Cambiemos) se limitó a alzar la mano cuando se lo solicitaron. Para una dinámica aun en construcción, estos primeros gestos dicen mucho.

Cargos pendientes

Durante la sesión ordinaria de ayer -que se sintió como la primera del ciclo- también se procedió a la designación de un prosecretario en nombre de Primero Río Cuarto, la primera minoría. El encargado de asumir ese cargo fue Gastón Valentinuzzi, dirigente radical, un abogado de experiencia y recorrido por los pasillos del Ejecutivo, hombre de confianza del sector que acompañó más de cerca a Gonzalo Parodi en las elecciones.

El bloque opositor que preside Gabriel Abrile también presentó el proyecto para designar director y síndico de la primera minoría en el Ente Municipal de Obras Sanitarias (EMOS). Tras ser aprobado, el frente de centralidad radical anunció a Lucas Castro como director por la oposición, repitiendo en el cargo que tuvo en los últimos cuatro años llamosistas; y a José Massio como síndico, hombre que llegó a la alianza de la mano del juecista Pablo Benítez.

El Instituto Municipal de Planificación Urbana (IMPURC) también logró la aprobación de sus representantes. El ex concejal Armando Chiappe presidirá el espacio, acompañado de Luis Scoppa Daniel Decca y Gastón Fabbro por los tres bloques opositores.

Te puede interesar
ilustra-llamosas-y-de-rivas-presidencia-pj-rc

El dilema de la presidencia PJ: De Rivas, ¿asunción poselectoral?

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de enero de 2025

Con Juan Manuel Llamosas liberado del armado regional, las filas peronistas de Río Cuarto dan por hecho que el intendente De Rivas tiene todo listo para asumir la presidencia del partido. ¿Qué lo frena? Quedar expuesto durante la campaña en la que Javier Milei sigue como favorito.

guardia-urbana

Inseguridad no da tregua: Municipio interviene en Castelli II

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de enero de 2025

Una de cal y otra de arena: mientras el Ejecutivo exporta el modelo local a otros municipios y aseguran un descenso de los arrebatos en la vía pública, la fuerte seguidilla de robos domiciliarios en barrio Castelli II demanda una mayor presencia. Luminarias LED y presencia de la guardia urbana local, las primeras respuestas del Municipio.

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email