El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.
Uepc: El Panal prolonga el suspenso; la nueva oferta llegaría mañana
Tras una nueva reunión con la conducción provincial del gremio, el Centro Cívico pospuso para mañana la nueva oferta a los docentes, que analizarán la propuesta la semana próxima. La aceptación o el rechazo llegarán cuando se haya agotado la conciliación.
Provincial25 de julio de 2024Felipe OsmanPor Felipe Osman
La conducción provincial de la UEPC se reunió ayer con los funcionarios del Centro Cívico a cargo de arribar a un acuerdo con los docentes, pero al cabo del encuentro la Junta Ejecutiva Central del sindicato avisó -ya bien entrada la tarde- que no había recibido una nueva propuesta del Gobierno.
En un comunicado difundido por las autoridades de la UEPC se apuntó que la reunión pasó a un cuarto intermedio, que se reanudará este viernes, y que en esa ocasión la Provincia pondrá sobre la mesa una nueva oferta.
Además, puntualizó que la oferta debe ser “superadora”, contemplado un mayor recupero salarial, la suspensión del FOSAET, abordar lo relativo a la actualización de los valores del Fondo de Enfermedades Catastróficas y de los afiliados adherentes, y la suspensión del diferimiento a los jubilados.
En tanto, el Centro Cívico ya cerró paritarias con el SEP (Empleados Públicos) y al UPS (Jerárquicos), y tiene la expectativa de arribar a un acuerdo con el resto de los sindicatos estatales en los próximos días.
La paritaria firmada por Sergio Castro, secretario general del SEP, tiene grandes similitudes con la oferta rechazada por los docentes en la última Asamblea Provincial de la UEPC, y el Gobierno de la Provincia se ha mostrado reactivo, fundamentalmente, a ofrecer una recomposición salarial por encima de la inflación mensual, algo que los docentes demandan para compensar la pérdida del salario real sufrida desde diciembre, cuando la Provincia decidió denunciar la última paritaria firmada por Juan Schiaretti y pagar ajustes por debajo del IPC, advirtiendo que la caída de la recaudación provincial hacía imposible sostener el acuerdo sellando meses atrás por el ex gobernador.
El quid del asunto está en que los docentes representan más del 60 por ciento de los agentes activos del Estado Provincial, y el aumento que se otorgue a la UEPC no sólo representa, de por sí, una enorme variación en la ecuación financiera de la Provincia, sino que además será rápidamente reclamado por el resto de los sindicatos públicos.
De hecho, el SEP suele introducir, en sus acuerdos, una cláusula “de estilo” garantizar una mejor recomposición si otro de los sindicatos estatales consigue un mejor acuerdo. Recuérdese, por caso, el conflicto desatado con el gremio entonces conducido por José Pihen cuando el Panal concedió, unilateralmente, un aumento a los equipos de Salud que dejó afuera el resto de los estatales.
Desde la conducción de la UEPC sostienen que es crucial mantener abierto el diálogo con el Centro Cívico. Desde la oposición del sindicato, por su parte, acusan que es evidente que el Gobierno apuesta a limar la protesta estirando el conflicto y desgastando a las bases. Primero, demorando la segunda oferta, que llegó sobre el filo del receso invernal; luego, apelando a la conciliación obligatoria para evitar el paro de 48 horas que la Asamblea Provincial del sindicato había resuelto para los primeros dos días de esta semana; y ahora, postergando la presentación de la nueva oferta.
Desde el Centro Cívico no disimulan que esa es la estrategia, y avisan que hasta que la paritaria no esté firmada no sólo se aplicarán religiosamente los descuentos por días de paro, sino que además no se liquidarán –como en otras oportunidades se hizo- los salarios reajustados en base al IPC. En suma, no habrá recomposición hasta que no haya acuerdo.
Paritaria Nacional Docente
Por otro lado, el martes se reunió la Paritaria Nacional Docente, antes las autoridades de la Secretaría de Trabajo de la Nación. La representación de la Nación y las provincias propusieron un salario mínimo nacional de $380.000 para el mes de abril; de $400.000 para los salarios de mayo y junio, y de $420.000 para los salarios del mes de julio.
CTERA y el conjunto de los sindicatos participantes de la paritaria (UDA, SADOP, AMET y CEA) manifestaron su desacuerdo, rechazaron la propuesta por insuficiente y requirieron una oferta superadora.
Los representantes del gobierno nacional manifestaron que harán las consultas correspondientes y presentarán una nueva propuesta.
En la reunión estuvieron presentes las autoridades de la Secretaría de Trabajo, el Secretario de Educación Carlos Torrrendell y el Presidente del Consejo Federal de Educación Carlos Thomas. CTERA estuvo representada por la Secretaria General Sonia Alesso, la Secretaría Gremial Angélica Graciano, el Secretario de Organización Juan Monserrat, la Secretaria de Genero Lilia López y el Prosecretario Gremial Fabián Pecin.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.
La Región Centro encendió las alarmas y reclamó (otra vez) baja de retenciones
Junto a sus pares de Entre Ríos y Santa Fe, Llaryora reclamó al Gobierno Nacional una urgente baja de retenciones que “evite el colapso” del sector agropecuario. El Gobierno, que recibirá el 6 de febrero a la Mesa de Enlace, respondió.
Sesiones extraordinarias: Encuentro Federal evitó la foto con De Loredo y Ritondo
Guillermo Francos recibió en la Casa Rosada a una porción de los jefes de bloque de la oposición dialoguista. Diputados de Encuentro Federal evitaron la foto junto a De Loredo y Ritondo. Apuntan a un encuentro paralelo o a que el Jefe de Gabinete asista al Congreso Nacional.
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
En el marco de las actividades de verano de la Temporada 2025,se realizó la primera edición del desafío atlético Reto Punilla 3.0
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto
Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?
La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.