El BCRA bajó por tercera vez en el mes la tasa: 50% anual

Con la decisión, la tasa de política monetaria quedó en su nivel nominal más bajo desde junio de 2022. Es la que utiliza el BCRA para remunerar los bonos que emite.

Nacional02 de mayo de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
ctral

El Banco Central (BCRA) volvió a sorprender hoy al mercado al reducir por tercera vez en el último mes la tasa de interés de referencia, de 60% a 50% nominal anual (TNA). De esta forma, la tasa efectiva anual (TEA) quedó en 63% y la mensual (TEM), en 4,17% (5% antes), muy por debajo de la inflación mensual esperada por el mercado, en torno al 9% para el mes de abril.

En los últimos 50 días, la entidad aplicó cuatro recortes de la tasa, de 100% anual a 80%, en marzo pasado; luego, de 80% a 70%, hace 21 días, y de 70% a 60%, la semana pasada. Si se tiene en cuenta que también eliminó la tasa mínima obligatoria que los bancos debían ofrecer a los depositantes, cuando estaba en 110%, la tasa mensual cayó en los últimos 40 días de 9,04% mensual a 4,17%.

Esta tasa de interés se encuentra por encima de la devaluación fijada por el Banco Central sobre el tipo de cambio oficial, que es del 2% mensual, pero se mantiene por debajo de la inflación pasada (11% en marzo) y esperada (9% en abril). Sin embargo, en el Gobierno creen que la inflación bajará más rápido, a 5,8% en mayo, como mostró el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, en una presentación con inversores en Washington.

El ministro de Economía, Luis Caputo, también replicó una publicación del economista Alberto Cavallo, hijo del exministro y fundador de un sistema que revela precios publicados online, en el cual dijo que “la inflación de la Argentina sigue cayendo; la tasa mensual medida por PriceStats está cerca del 5%, con tendencia decreciente”.

Caputo anunció esta semana que, para priorizar la reducción de la inflación, se postergaban los aumentos programados de las tarifas de gas y electricidad y de los boletos de colectivos, y que difería la suba del impuesto a los combustibles para moderar el incremento del valor de la nafta y el gasoil.

“Porque estamos cómodos en lo fiscal, priorizamos bajar la inflación y no cargar más con gastos de momento a la clase media”, dijo el ministro en la red social X.

“La decisión del BCRA se toma en consideración del contexto financiero y de liquidez y se fundamenta en el rápido ajuste de expectativas de inflación, en el afianzamiento del ancla fiscal, y en el impacto monetario contractivo derivado de la estacionalidad en los pagos externos del Tesoro del trimestre en curso”, concluye el comunicado del Banco Central.

Con la baja de ayer, la tasa de política monetaria del BCRA quedó en su nivel nominal más bajo desde junio de 2022. Esta tasa es la que utiliza el Banco Central para remunerar los bonos que emite, es decir los Pases pasivos que coloca a los bancos para absorber el excedente de pesos del sistema financiero. Por lo tanto, el recorte de estos rendimientos impacta directamente en la tasa de interés que los bancos ofrecen a sus clientes por sus colocaciones a plazo fijo.

La caída en el interés que paga el Banco Central por su deuda, y que derramará en los plazos fijos y otros instrumentos financieros -como la tasa que remunera por los saldos en las cuentas de billeteras virtuales- quedarán en un terreno negativo frente a la inflación presente, que para mayo se espera de un dígito mensual, pero no aún en 4 por ciento. De todas formas, como señal hacia adelante, el Central marca una expectativa de evolución de los precios para los próximos meses.

Hay que recordar que hace unos días la Afip determinó nuevos topes para realizar transacciones a través de billeteras virtuales. Los límites informados empezarán a regir desde el 1° de mayo al utilizar cualquiera de las aplicaciones: los saldos finales mensuales inferiores a $200.000 no se reportarán a la Afip; los usuarios podrán realizar ingresos y egresos mensuales en sus cuentas en montos que no superen los $120.000. En caso contrario, se notificará a la Afip. En cuanto a transacciones individuales, se reportarán a la Afip cuando superen los $400.000. Según se detalló, las aplicaciones tienen la obligación de informar a la Afip cuando algún cliente exceda los montos antes mencionados. Si se supera el límite, el ente recaudador evaluará la situación fiscal del contribuyente con el objetivo de evitar irregularidades.

El 50% nominal anual de tasa de referencia alinea un poco más el costo del dinero con el ritmo de actualización que tiene el tipo de cambio oficial, que desde el 13 de diciembre es de 2% mensual. Así, tras acumular durante los primeros tres meses tras la devaluación inicial cierto atraso cambiario en la carrera entre el crawling peg y el IPC, con la compresión de las tasas ese atraso comenzará a ser mucho más lento.

 

Te puede interesar
israel-iran

Argentina ante la crisis global

Javier Boher
Nacional24 de junio de 2025

El aumento de las tensiones en Medio Oriente nos hace reflexionar sobre el rol de nuestro país ante este nuevo orden que ya se empieza a percibir

Cristina en tribunales

Los derechos de Cristina

Javier Boher
Nacional23 de junio de 2025

Algunas veces la expresidenta y sus seguidores hablan como si en Argentina no rigiera una Constitución que contempla todo lo que pasó

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.