Por una banca en el Superior, Sean Eternos y CEU vislumbran acuerdos con Franja Morada

La oficialización de listas de egresados dio un panorama de acuerdos más tácitos que se entretejen en la Universidad Nacional de Córdoba. Los argumentos cruzados y ambivalentes de Sean Eternos hacen ruido en los pasillos universitarios y se podría ver un acuerdo con el radicalismo universitario.

Universidad03 de mayo de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unc (24)

Por Francisco López Giorcelli


Las elecciones universitarias del 2024 serán recordadas como las que reconfiguraron el mapa político de la UNC. Por un lado, en lo estudiantil, la consolidación de los dos nuevos espacios que disputan la representación de este claustro muestra una clara polarización que no se veía desde hace años, con el peronismo y el progresismo como principales figuras de disputa al radicalismo morado se pone en juego dos modelos universitarios. A esto hay que sumarle la conflictividad con el gobierno nacional que por “el principio de revelación” deja en claro esos modelos de universidad. 


Esta disputa se ve también en otros claustros como el de Egresados, que suele pasar desapercibido por la baja representación con la que cuentan en los espacios de cogobierno, pero que en definitiva son tan importantes que pueden inclinar la balanza en contextos de paridad. Además es un terreno para llevar a cabo acuerdos políticos que serían más complicados de sostener en otros ámbitos. 


Este “laboratorio” político lleva a tejer alianzas que parecen impensadas en otros claustros o que, en todo caso, pasan desapercibidas. Ahora bien, el foco de la cuestión está puesto en la Facultad de Derecho, en el claustro de egresados puntualmente, donde Sean Eternos conforma la lista de candidatos junto al radicalismo, algo que llama la atención por algunas cuestiones argumentativas. 


Es decir, el meollo de la cuestión está en que Sean Eternos argumenta que no puede entrar al espacio que conforma el peronismo cordobés y sus aliados por la relación de este último con el decanato de Derecho, pero, al mismo tiempo hacen una alianza en graduados con Franja Morada y el oficialismo decanal. Es decir, la negativa de conformar un espacio opositor a la primera fuerza universitaria estaría más ligada a acuerdos entre las partes que por diferencias políticas.


De todas formas siempre hubo sospechas al respecto de estos acuerdos que se entretejen bajo mesada. Pero a medida que pasa el tiempo se puede ver concretamente esta coordinación, por ejemplo, en una de las últimas sesiones del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Derecho los representantes de Juntos por Derecho y Franja Morada decidieron levantarse y no apoyar los proyectos estudiantiles que se trataban en ese momento. 


Otra situación que llamó la atención es la construcción de fuertes vínculos entre el decanato de la Facultad de Ciencias Sociales y Sean Eternos luego de las elecciones pasadas en donde se vio a estos últimos festejar fervientemente junto a Franja Morada la derrota de Tinkunako (La Bisagra) principal aliado, justamente, de ese mismo decanato. 


Si bien no se sabe cual es el nivel de acuerdo que podrían llegar a tener Sean Eternos y CEU con Franja Morada, estas situaciones donde festejan junto al radicalismo, coordinan levantarse de una sesión de Consejo Directivo o más concretamente, conformar una lista de egresados, parecen mostrar que la diferencia con el resto de los espacios peronistas no está en los acuerdos con el decanato de Derecho. 


Esto último queda claro por las listas que van conformando y que son públicas. Entonces la diferencia estaría a partir de una coordinación subterránea, o “secreta”, entre el espacio de Sean Eternos y CEU con el radicalismo.


A partir de esto surgen cuestionamientos como si esto se debe a una ¿Estrategia para dividir la oposición? y en todo caso, ¿En qué beneficia esto a Sean Eternos y el CEU? Los beneficios se pueden ver a largo plazo pero ¿Para quienes serían esos “beneficios”? seguramente la política está más allá de eso, no es solo buscar acuerdos por una banca de representación cuando la intención es otra.


La ambigüedad con la que Sean Eternos y el CEU transitan estos comicios demuestran que están en un punto donde los potenciales argumentos que pueden explicar la negativa de conformar un gran espacio que se prepare para conducir la Universidad encuentren un techo y ya no sean posiblemente válidos, no es fácil caminar entre uno y otro acordando más con uno.


Otro dato que puede aportar a los cuestionamientos puede ser la apertura del CEU en facultades donde el radicalismo tiene más fuerza como por ejemplo en Ciencias Químicas o Arquitectura, ambas conducidas por el radicalismo por el momento, donde en las últimas semanas las solicitudes de seguimiento a estudiantes por parte de la agrupación amarilla se multiplicó. Algo que llama la atención y que podría quitar aún más el velo a este posible acuerdo.


El contexto de polarización puede empujar a tomar una posición más definida, más allá de la línea política que se demuestre en redes sociales, en la facultad en el mano a mano con estudiantes es importante ver lo que se hace y no tanto lo que se dice. No podes ser “oposición” y festejar en conjunto al mismo tiempo. Los hechos parecieran demostrar que los acuerdos pueden existir y que la negativa a conformar el espacio con el resto del peronismo va por otro lado de lo que estos espacios argumentan.

Te puede interesar
unc (20)

Histórico: la UNC entregó el primer título virtual

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad23 de enero de 2025

La UNC en los últimos años dio claras señales de modernización de su estructura. No solamente avanzó en torno a su presupuesto universitario el cual se encuentra público con sus rendimientos de cuentas, destruyendo así la fantasía libertaria en cuanto a las auditorías, ahora también dieron un paso más en torno a quienes egresan de la alta casa de estudios entregando el primer título virtual.

1737051989262

UNC-CONICET: Contundente respuesta de la ciencia argentina al gobierno nacional

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad17 de enero de 2025

Uno de los enemigos internos construidos por el gobierno de Javier Milei es la Universidad Pública y todo su universo, en el que entra la ciencia argentina, motor del desarrollo productivo de Argentina y que viene sufriendo un brutal ajuste, sobretodo en el primer año de gobierno libertario. Ahora descubrieron propiedades del maní que pueden ayudar a combatir el dengue.

unc-congreso

Con Milei, las universidades perdieron 30% del presupuesto y 23% los salarios

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad08 de enero de 2025

El primer año del gobierno libertario estuvo marcado por el mega ajuste llevado a cabo por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes decidieron recortar un 30% del presupuesto universitario ahogando la institución económicamente al no poder afrontar gastos de funcionamiento. Los salarios de docentes y no docentes se desplomaron más del 20 por ciento y parece ser la punta de lanza de los reclamos en 2025.

1734600209435

Boretto encara la agenda de fin de año con egresados de la escuela de oficios y recorrida por los Consejos Directivos

Redacción Alfil
Universidad20 de diciembre de 2024

En el cierre de un año atípico para la UNC, marcado por el conflicto salarial, presupuestario y de los SRT, se entregaron 2000 certificados de egreso de la escuela de oficios, una gran apuesta de la gestión Boretto, además el mismo rector estuvo recorriendo los Consejos Directivos de las distintas dependencias en dónde se analizó el año y se empieza a proyectar lo que viene.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email