
Elecciones 2024: ¿Por qué no se anuncia el candidato oficialista?
Pese a que el peronismo daba por hecho que Juan Manuel Llamosas avanzaría en la definición de su eventual sucesor inmediatamente después del 25J, el efecto de la derrota en la ciudad y la campaña presidencial de Schiaretti habrían enfriado el proceso. En el peronismo también especulan con la interna UCR.
Río Cuarto 07 de julio de 2023

Por Gabriel Marclé
Días atrás, apenas una semana y media antes de las urnas provinciales que consagraron a Martín Llaryora como gobernador electo de Córdoba, Alfil publicaba que la alianza oficialista del intendente Juan Manuel Llamosas comenzaría “inmediatamente” a trabajar en el candidato o candidata que los representará en las elecciones municipales del 2024 para darle continuidad al proceso iniciado en 2016. La lista de nombres se acortaba y la expectativa por la por entonces eventual victoria de Hacemos Unidos por Córdoba en la provincia invitaron a que la dirigencia peronista de la ciudad avizore una pronta definición sobre la sucesión del Palacio de Mójica. Sin embargo, los planes -una parte de ellos- no salieron según lo pensado.
Pasaron casi dos semanas desde que el PJ riocuartense terminara la campaña de las provinciales entre caras largas y muchas preguntas, generando un escenario de incertidumbre que afectó cada línea política del oficialismo. Entre los cuestionamientos internos, los posibles cambios de gabinete y la autocrítica de Llamosas por la derrota de HUpC en la ciudad, eran varias las razones para pensar en un tiempo de reflexión y rearmado en el que no quedaba lugar para la definición de un nombre para la futura intendencia local. ¿Por qué todavía no hubo anuncio?
De las consultas realizadas al entorno del intendente riocuartense sobre cuándo llegará el anuncio, lo primero que surge es un pedido de “paciencia”. Más que la ansiedad de los medios por conocer lo que sin duda es uno de los hechos políticos más importantes del año, la premura más notoria es la que surge desde dentro del propio Gobierno. Hay varios funcionarios y dirigentes del llamosismo que, ante la falta de lineamientos, empezarían a mostrarse deseosos de competir por la intendencia, más allá de que el propio intendente ya les habría comunicado que no habrá interna ni nada por el estilo. Pero, más importante aún, la danza de nombres no se sale de los mismos que estaban hace un par de semanas. Agustín Calleri y Adriana Nazario, los más mencionados, quienes ya estarían preparando acciones individuales de plena campaña.
Más allá de esto, desde la Municipalidad también aseguran que “no hay indiscutidos” y que el partido sigue abierto. Claro que esto parece un mensaje más para el afuera que para los pocos que integrarán la mesa de decisiones. Pero hay algo de verdad en esa indefinición y que tiene que ver con el resultado del 25 de junio. “De haber ganado en la ciudad, ya tendríamos cercano el lanzamiento del candidato en la ciudad”, le confiaba a Alfil un dirigente del PJ llamosista. Con el momentum de una elección provincial respaldada por una victoria en el distrito de la capital alterna, la cuestión se podría zanjar con muchos pros y pocas contras.
“Falta la palabra del nº1”, afirmaba otro allegado al jefe del Ejecutivo, refiriéndose a Martín Llaryora y el valor que tendrá la palabra de quien será gobernador de Córdoba a partir de diciembre. Es obvio que la definición del eventual sucesor de Llamosas será un tema de interés para el sanfrancisqueño, puesto que será el responsable de ganar en la primera ciudad que votará intendente después de su asunción. Llaryora fue confirmado como futuro mandatario provincial el miércoles pasado y su agenda tiene muchas cuestiones por delante. Para empezar, el mes de julio lo tendrá metido de lleno en la campaña municipal de Córdoba, acompañando a quien espera sea su sucesor, Daniel Passerini. “Veremos a partir de agosto”, confían desde Río Cuarto sobre la intervención del gobernador electo en la definición del candidato local.
Otro de los factores que enfrían cualquier posibilidad de anuncio en el corto plazo tiene que ver con la campaña presidencial de Juan Schiaretti. Según pudo saber Alfil, uno de los pedidos que le hizo el gobernador a cada uno de sus cabecillas -entre los que estaría Llamosas- es que traten de esforzarse al máximo durante todo julio y agosto para ayudarlo a cumplir con su objetivo presidencial. Río Cuarto se ubica entre aquellos bastiones que puedan darle el espaldarazo necesario para superar las PASO y, por esta razón, el intendente de Río Cuarto se ceñirá al plan. Con esto, se entiende que la designación del candidato local podría llegar después de las PASO y estirarse todavía más si el candidato de Unión por la Argentina pasa a las generales de octubre.
Por último, es imposible desconocer que la estrategia del oficialismo riocuartense podría sufrir serios cambios en base a los movimientos de sus rivales. La oposición, centralizada en los precandidatos de la Unión Cívica Radical, irá a una interna en septiembre. “No sería inteligente apresurar un candidato sin conocer a quién nos enfrentamos”, advertía otro dirigente del PJ local, aunque agregando que “lo mejor sería tener alguien que le haga frente a cualquiera”, tal como ocurrió con Llamosas saliendo a la cancha un año antes de las urnas. Al parecer, ese candidato (o candidata) fuerte todavía no aparece.
Lo más visto


Ferrer desafía a Macri: “no me interesa si Juntos explota por la universidad”
El intendente de Río Tercero sube la vara en la tensión con el expresidente por la sesión del martes. El radicalismo de Evolución se ramifica y presiona con los resultados provinciales.

Tensión en el delasotismo abre grietas hacia la campaña 2024
Cruces entre La Militante y el delasotismo massista por los bandos elegidos en la carrera hacia las presidenciales. Con Adriana Nazario afirmando su trabajo en la campaña de Juan Schiaretti, los aliados con UxP habrían amenazado con cascotearle la candidatura municipal.

Schiaretti defiende puesto en Córdoba (paga bono) y selecciona salidas
El candidato presidencial estuvo en Rosario ayer, donde arañó cinco puntos en las PASO, y volverá a CABA en octubre a un desayuno de la Mediterránea. La Provincia custodia el voto en Córdoba: ayer cerró tema paritarias con pago extra de 30 mil para activos y de 24 mil para jubilados.

Si hay balotaje, jefe de Interbloque schiarettista va con Massa
Igual que la diputada Natalia de la Sota, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó posición frente a una eventual segunda vuelta. Se desalambra el apoyo a Schiaretti.