Elecciones UNC: los oficialismos favoritos

Al final de la primera jornada electoral del día miércoles los ánimos estaban bastante tranquilos tanto en los oficialismos estudiantiles como en las respectivas oposiciones. El panorama se parece al 2023, con muy pocos cambios de colores en las conducciones estudiantiles. Expectativa por los lugares de representación en los órganos de cogobierno.

Universidad17 de mayo de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unc (26)

Por Francisco Lopez Giorcelli 

El primer día electoral se transitó con tranquilidad en términos de organización y fluidez de votantes, pero con mucha intensidad militante por parte de las agrupaciones estudiantiles que verán el fruto de sus campañas al terminar el segundo día de elecciones. Luego de que en la última semana previa al acto electoral se difundieran propuestas, candidatos y se realicen debates, solo queda disputar el voto “mano a mano”, el voto indeciso que aún no decide como votar y que es probablemente el que termina decidiendo una elección, sobretodo para elegir consejeros y consiliarios estudiantiles. 

Hay una mayoría que concuerda con el análisis de que es probable que se configure un escenario parecido al del año pasado, donde solo dos facultades cambiaron sus conducciones (Psicología y Exactas), pero no significa que esto suceda ni siquiera en las mismas facultades. Si puede haber alguna sorpresa, pero al momento de la redacción de esta nota los resultados y el día electoral no finalizaron. 

En este marco es que las expectativas por parte de las dos primeras fuerzas están en las nubes. Por un lado La Fuerza, el frente peronista junto a progresistas e independientes, buscan mantener la conducción de los Centros de Estudiantes de Odontología, Derecho, Artes, Filosofía, Comunicación y FAMAF. Obviamente que como frente la vara está puesta en conseguir un lugar más en la bancada estudiantil del Honorable Consejo Superior donde disputan mano a mano con Franja Morada. 

En dichas facultades la situación es distinta. Por ejemplo en Odontologia parece todo más resuelto por parte del EIO, quienes eligieron como candidato al estudiante oriundo de San Luis capital Juan Orozco que cuenta con un gran reconocimiento dentro de la facultad, no solo por sus compañeros de militancia, sino que aún más importante por la “odontocomunidad” que recibió muy felizmente a Orozco como candidato a representante estudiantil. Pero no es solo el nombre propio, también aparece una gran gestión del Centro de Estudiante que muchas otras agrupaciones valoran, tanto propio como ajenos. se da una fórmula imbatible: buena gestión, un buen candidato y una oposición debilitada.

La situación en Filosofía, Comunicación y Artes es parecida. En estas facultades las conducciones con Estudiantes al Frente, Arcilla La Bisagra y el Movimiento Sur respectivamente, que todo parece indicar, seguirán al frente de los gremios estudiantiles de sus facultades por las buenas gestiones y por los nombres de candidatas y candidatos que se han elegido para este año.

En FAMAF el año pasado La Bisagra logró retener el centro de estudiantes por un corto margen de votos por lo que este año busca despegarse así de la segunda fuerza que actualmente es Franja Morada que parece haber apostado en esa facultad. El resultado será ajustado y no existen precisiones de como puede resultar, aunque existe un optimismo por parte de la agrupación naranja. 

Misma situación se da en la Facultad de Derecho donde la elección se decide por unos cuantos votos. La actual conducción del CED está en manos de la UEU que busca revalidar la gestión ganándole a Franja Morada nuevamente pero con el objetivo de incrementar esa diferencia, de hecho hay un aire de optimismo en ambas agrupaciones por lo que se prevé un escenario parecido al año pasado. Pero este año el condimento especial está en que parece haber un acuerdo por debajo de la mesa entre el radicalismo y los ex camporistas de Sean Eternos (Juntos por Derecho) para que estos últimos crezcan sobre el votante de la UEU. Una jugada muy riesgosa, no se puede saber si realmente ocurrirá o si, por el contrario, le terminan quitando el segundo lugar a los radicales. 

En Psicología la disputa está en los lugares del Honorable Consejo Directivo donde Franja Morada ostenta una mayoría que tambalea ante las campañas de Sur y La Bisagra que pueden quitarle una bancada más y dejar en minoría al radicalismo estudiantil, claro que con una gestión decanal abrochada al borettismo la disputa en el órgano de cogbierno será ardua. En lo que respecta al CEP, puede que ocurra una sorpresa pero es muy probable que ocurra un “achicamiento” en la diferencia de votos entre el Movimiento Sur, actual segunda fuerza estudiantil, y el radicalismo. 

Por su lado Franja Morada mostró el movimiento de su aparato que se sustenta en las estructuras decanales, rectorales y las que están por fuera de la vida universitaria para hacer un “all in” en la universidad y buscar un crecimiento electoral, sobretodo en Derecho y Psicología. El objetivo parece ser consolidar los lugares de representación que ya ocupan y crecer en aquellos donde nunca gestionaron.

Es tanto el nivel de disputa de las dos primeras fuerzas universitarias que parecen consolidar un escenario que se empezó a construir hace dos años con la creación del frente estudiantil La Fuerza, que vino a romper el status quo universitario, consolidándose ampliamente como la segunda fuerza y la única capaz de disputarle mano a mano a una Franja Morada que también ha crecido exponencialmente. Una vez se obtengan los resultados electorales la discusión de cara a la FUC y el segundo semestre universitario será distinta, seguramente reflote la discusión presupuestaria y salarial pero también se ponga sobre la mesa varios temas más.

Desde el rectorado también miran de cerca la contienda electoral, claramente va a definir un nuevo panorama para Boretto y sus planes a futuro. No es lo mismo tener una mayoría automática que tener que negociar con la oposición, por lo que seguramente el titular de la Casa de Trejo estará atento al desenlace electoral. 

Te puede interesar
pabellon-unc (3)

Elecciones UNC: semana de debates de candidatos y presentación de listas estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad30 de abril de 2025

Esta semana será corta pero de gran intensidad ya que se realizarán distintos debates entre fórmulas decanales las cuales defenderán sus posturas en los SRT de la UNC, por lo que podrán ser vistos en vivo y por aire. Además, algunas agrupaciones estudiantiles ya dieron a conocer sus fórmulas para Centro de Estudiantes, se calienta la disputa entre Franja Morada y la Fuerza Estudiantil que busca consolidarse dando un salto cualitativo y cuantitativo.

c-superior

Alivio para Boretto: se aprobó el presupuesto 2025 en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad25 de abril de 2025

Finalmente, el rector de la Casa de Trejo consiguió aprobar el presupuesto de la UNC para el año 2025. El mismo contempla un aumento de casi el 30% respecto al año anterior, mientras se espera que la Nación actualice los gastos de funcionamiento y los salarios docentes y no docentes quienes vienen impulsando medidas de fuerza cada vez con más intensidad.

adiuc (4)

Docentes de la UNC eligieron autoridades en medio del paro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad24 de abril de 2025

Ayer se desarrolló un nuevo paro docente en la Universidad Nacional de Córdoba. La medida se da en el marco del constante reclamo salarial y por una mejora en el presupuesto universitario ya que las instituciones están en una situación crítica. Además, la comunidad docente eligió la nueva conducción de ADIUC.

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Lo más visto
llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

ilustra-llaryora-alimentando-peces

Llaryora manda señales a los intendentes, pero más a los radicales

Bettina Marengo
30 de abril de 2025

El gobierno presentó el Acuerdo Federal en un acto con unos 400 intendente y jefes comunales. Fondo Federal incrementado para obras en el interior, y más plata para ATP no reintegrables, lubricante para atraer a dirigentes no propios al partido cordobés y meter cuña en la interna opositora.

passerini-saludjpg

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida

Gabriel Silva
Municipal30 de abril de 2025

El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo