ADIUC movilizó al Consejo Superior y pidió por mejoras salariales

Docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, agrupados en ADIUC, se movilizaron este martes hasta el Honorable Consejo Superior para visibilizar sus reclamos salariales. Además exigen un mayor respaldo de las autoridades frente al ajuste que atraviesa el sistema universitario, apoyo que viene siendo moderado por parte de la gestión institucional.

Universidad28 de mayo de 2025Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
1748343400734

Por: Francisco Lopez Giorcelli.


La protesta, convocada frente al Pabellón Argentina, coincidió con la sesión ordinaria del cuerpo y fue parte de un plan de lucha que el gremio viene desarrollando desde hace semanas. Las consignas incluyeron la defensa de la universidad pública, la recomposición salarial para el sector docente e investigador, y la necesidad de frenar el deterioro presupuestario.


Leticia Medina, secretaria general de ADIUC, tomó la palabra durante la sesión y planteó que “el trabajo docente no puede ser variable de ajuste”, al tiempo que pidió al Consejo una posición institucional más activa. La intervención estuvo acompañada por una presentación formal de la organización gremial.


“Sabemos que hay un compromiso con la universidad pública, pero este es un momento donde se necesita más que preocupación: se necesita decisión política”, expresó Medina.


Pese a las tensiones propias del contexto, el vínculo entre ADIUC y el rector Jhon Boretto se mantiene en buenos términos. Desde el gremio reconocen que ha habido canales de diálogo abiertos y cierta receptividad ante los planteos, aunque también advierten que la gravedad del escenario exige gestos más contundentes.


Por su parte, la gestión rectoral ha reiterado en distintos ámbitos su preocupación por la situación presupuestaria de las universidades nacionales y ha acompañado los reclamos impulsados a nivel del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). Sin embargo, sectores del claustro docente esperan una postura institucional más visible frente al congelamiento salarial.


Uno de los reclamos centrales sigue siendo la falta de una actualización real de los salarios. Con una inflación interanual superior al 270% y paritarias estancadas, los docentes universitarios han perdido más del 50% de su poder adquisitivo desde diciembre.


Aunque el Ministerio de Capital Humano anunció aumentos escalonados (1,4% durante 3 meses), la mayoría de los gremios del sector considera que no alcanza y exige una negociación seria. La situación es particularmente crítica para quienes se desempeñan en investigación o con dedicaciones exclusivas, que dependen exclusivamente de sus ingresos académicos.


En declaraciones recientes, Boretto insistió en que la UNC está haciendo “un gran esfuerzo para sostener la actividad”, aunque reconoció que las restricciones presupuestarias limitan el margen de maniobra. Por ahora, la gestión prefiere evitar sobreactuaciones y apuesta al trabajo en red con otras universidades para negociar con el Gobierno nacional.


La protesta de este martes se inscribe también en un momento particular dentro del movimiento gremial universitario. ADIUC forma parte del Frente de Asociaciones de Base (FAB), espacio opositor a De Feo (secretario general) dentro de la CONADU, que se prepara para disputar la conducción de la federación en las elecciones previstas para junio.


El FAB impulsa una línea más combativa y de mayor confrontación con el Gobierno, además plantea la necesidad de renovar la estrategia gremial ante lo que consideran “un ajuste sin precedentes". En Córdoba, esa postura se traduce en movilización permanente y articulación con otros sectores de la comunidad universitaria.


“La lucha salarial no puede esperar a que el presupuesto se actualice”, repiten desde ADIUC, donde no descartan profundizar las medidas en las próximas semanas si no hay respuestas concretas.


Retomando lo referido a la intervención en el Honorable Consejo Superior, la protesta concluyó con una asamblea abierta donde se discutieron nuevos pasos del plan de lucha. Entre las resoluciones, se propuso continuar con acciones coordinadas con el movimiento estudiantil y con otros gremios universitarios.


El Gobierno nacional no anunció un refuerzo presupuestario para gastos de funcionamiento por lo que el conflicto está lejos de cerrarse. El principal foco sigue siendo la situación salarial, donde no hay avances significativos, pero en materia presupuestaria la presión es cada vez mayor.


En la UNC, el rectorado encabezado por John Boretto, busca sostener el equilibrio en un escenario cada vez más incierto. Por ahora, lo logra. Pero el malestar crece, y las aulas y las calles lo están haciendo notar. 


En una ciudad como Córdoba, donde la vida universitaria atraviesa de lleno el tejido social, cada nuevo capítulo del conflicto docente resuena más allá de los claustros y exige respuestas que ya no pueden postergarse y la presión podría empezar a recaer sobre la Provincia quien podría potenciar el reclamo docente teniendo en cuenta la importancia de la UNC para Córdoba en general.

Te puede interesar
unc

UNC: votaron por las universidades, pero Milei ya afila el veto

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad08 de agosto de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Financiamiento Universitario, con respaldo transversal y sin el aval del oficialismo. Mientras tanto, docentes e investigadores realizan un nuevo paro de 48 horas. El Gobierno, sin interlocución con el sistema universitario, ya evalúa vetar la ley si el Senado la convierte en norma. La tensión escala en el Congreso, las calles y las aulas.

1754413356297

Muestra de Carreras 2025: “un nuevo comienzo” para la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de agosto de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba vuelve a abrir sus puertas a miles de aspirantes en una nueva edición de su tradicional Muestra de Carreras. El evento confirma que la gratuidad y la calidad académica siguen atrayendo a las nuevas generaciones. Frente al ajuste presupuestario del Gobierno nacional, la UNC redobla su compromiso con la inclusión, la permanencia y el egreso.

unc (23)

Decanos en tiempos de ajuste: cambio de nombres, disputa por el poder y futuro en juego

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad01 de agosto de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba renueva autoridades en sus facultades, en medio de una crisis presupuestaria que empuja a redefinir liderazgos y estrategias políticas. Mientras algunas gestiones revalidan su hegemonía a costa de pactos internos; otras inauguran nuevas etapas con desafíos mayúsculos. El mapa político universitario se reconfigura en silencio, pero con alto voltaje.

unc-1753363083844

Milei y Álvarez destruyen, la UNC construye: obras en medio del recorte

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad25 de julio de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba avanza con mejoras edilicias y restauración patrimonial, desafiando el contexto de ajuste libertario. En pleno recorte presupuestario y con salarios docentes por el piso, la Casa de Trejo reafirma una gestión que, sin estridencias, apuesta a la inversión en infraestructura. En paralelo, el paro docente universitario sigue activo.

aula-unc

Copas llenas, aulas vacías: mientras desfinancia la UNC, Milei viene de fiesta

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad23 de julio de 2025

Docentes universitarios activan nuevos paros por salarios devaluados y presupuesto congelado, mientras el rector advierte por la continuidad del segundo cuatrimestre. En paralelo, el presidente prepara su desembarco en Córdoba para celebrar con referentes de la derecha conservadora. Ajuste puertas adentro, brindis puertas afuera.

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

Lo más visto
ilustra-parodi-rompiendo-tabla-ucr-y-abrile-mira

Tras nombramiento en el PAMI, Parodi reavivó la interna radical

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de agosto de 2025

Luego del nombramiento del abrilista Leonardo Farina al frente del Pami, Gonzalo Parodi lanzó un duro mensaje. El ex candidato a intendente lamentó que “en tiempos en donde los jubilados son los más perjudicados” haya asumido un radical al frente de la UGL. El blanqueo del acercamiento de Gabriel Abrile a La Libertad Avanza y un inminente quiebre en la UCR local.

Escuchar artículo