UNC: Docentes y no docentes profundizan el reclamo salarial

La comunidad trabajadora de la Universidad Nacional de Córdoba se puso de pie nuevamente para seguir reclamando por la recomposición salarial. Mientras esperan respuestas del Ministerio de Capital Humano que lidera Sandra Pettovello, los docentes universitarios llevaron a cabo una jornada de paro nacional los días ayer y hoy. Si no hay respuesta de la ministra el paro se hará extensivo al 11 y 12 de junio.

05 de junio de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
UNC Adiuc

Por Francisco López Giorcelli


Para darle un contexto a la decisión tomada por la Junta Directiva y el Cuerpo de Delegados/as de ADIUC, es necesario retomar el conflicto presupuestario que transitaron las universidades con el Gobierno nacional durante casi los últimos seis meses que culminó hace aproximadamente una semana con el acuerdo entre el Consejo Interuniversitario Nacional y el Ministerio de Capital Humano, precisamente la Secretaria de Educación de la Nación que encabeza Carlos Torrendell, hoy bajo la lupa por contratar personal y realizar compras directas a través de convenios con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).


Pero más allá de sus prácticas poco “claras”, Torrendell es el principal impulsor del ajuste en educación tanto en presupuesto para las instituciones como en el presupuesto para los salarios de docentes y nodocentes universitarios. En este marco, luego del arreglo entre el CIN y el Ministerio para actualizar el presupuesto de funcionamiento acorde a la inflación (270% aproximadamente) las autoridades y sobretodo los y las trabajadoras pusieron énfasis en resolver la cuestión salarial. 


“En los últimos días el gobierno anunció un aumento del 270% sobre las partidas para gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, que representan apenas un 10% del presupuesto universitario total” dicen desde ADIUC. Además, el gremio docente exige que “el porcentaje de actualización asignado para gastos de funcionamiento se haga extensivo a los salarios universitarios de manera inmediata”.


Esta actualización salarial, por inflación, lejos de representar una recomposición salarial solo implicaría que las y los docentes recuperen el poder adquisitivo de noviembre de 2023. Luego de meses sin negociación paritaria, el pasado martes 28 de abril referentes del Frente Sindical Universitario se reunieron con la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y volvieron a plantear las demandas salariales, la actualización de la Garantía Salarial y la restitución del FONID. 


Desde el Frente Sindical Universitario aseguraron que la respuesta de Capital Humano fue pasarle la pelota al Ministerio de Economía de la Nación, por lo que quedaba a disposición de Luis Caputo si se homologa o no la paritaria. Está estrategia no hace más que dilatar las negociaciones para transitar de la mejor forma uno de los tantos conflictos que tiene Pettovello en este momento.


Concretamente, y para entender la escalada del conflicto, la última oferta del Gobierno nacional fue subir los salarios un 8 por ciento en abril y otro 9 por ciento en mayo, que se suma al 16 por ciento otorgado en febrero, y el 12 por ciento en marzo. Los gremios docentes lo consideraron, frente a la inflación acumulada, insuficiente. Pettovello y compañía sólo respondieron que trasladarían el reclamo al Ministerio de Economía. 


Difícil que la Ministra pueda seguir esquivando los reclamos por lo que se comprometió a dar una respuesta el próximo jueves 6 de junio, y es un momento clave de la negociación que de no ser favorable la respuesta se van a profundizar las medidas por la recomposición salarial. Es por eso que también ADIUC anunció que si efectivamente no hay una respuesta positiva van a ir a un paro total el 11 y 12 de junio junto a los no docentes universitarios quienes anunciaron la misma medida a través de FATUN y la Gremial San Martín.


En la reunión de la Junta con el Cuerpo de Delegados/as, se enfatizó la importancia de volver a instalar en la agenda la situación crítica que atraviesan las universidades nacionales “ frente a los discursos que intentan dar por cerrado el conflicto reduciéndolo a la actualización de gastos de funcionamiento” afirmaron desde ADIUC. 


Mientras tanto, desde la Gremial San Martín, el sindicato que nuclea a los y las trabajadoras no docentes de la UNC se determinó que “se realizará un paro de 48 horas para el 11 y 12 de junio, sin asistencia a los lugares de trabajo, en caso que la respuesta de las y los representantes del Gobierno Nacional del próximo 6 de junio fuese negativa en relación a los requerimientos de las trabajadoras y trabajadores nodocentes de las Universidades Nacionales” endureciendo así su posición en el marco de un reclamo salarial que debería ser atendido por las autoridades nacionales.


Pero no solo anuncian que ante una eventual negativa irán al paro del 11 y 12 de junio, sino que sin respuestas positivas se concretará otra jornada paro, está vez de 72 horas y que si el Ministerio sigue con la misma postura “correrá peligro el comienzo del segundo cuatrimestre luego del receso de invierno” advirtieron desde el gremio. 


En este punto es importante que el CIN y sus integrantes hagan uso de sus posiciones para reclamar junto a quienes le dan vida a las universidades nacionales, sería un gran error enfriar el apoyo de las y los rectores universitarios al cuerpo docente y nodocente universitario. Desde el organismo si bien no tienen pactado llevar a cabo reuniones con el gobierno nacional por el reclamo salarial si insisten en que se debe dar solución. 

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

P2 (5)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de abril de 2025

Mujeres radicales de gira por el interior | El concejal viajero | El reencuentro de La Militante | Por ahora, Juez sigue en el bloque | Judiciales, a las naves

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo