Pelea a cielo abierto en LLA tras los cambios Bornoroni en el PAMI

Ricardo Scattolini fue desplazado y su retirada no fue nada silenciosa: dijo que su problema es con el armado provincial que lidera el diputado nacional. “No caigamos en la trampa de querer ocupar cargos por conveniencia o compra de puestos”, dijo el ahora ex titular de la UGL Río Cuarto.

Río Cuarto19 de mayo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
foto nota (3)
Bornoroni ordenó el desplazamiento de Scattolini del PAMI-RC y el ahora ex funcionario salió al cruce del diputado

Por Gabriel Marclé

La salida de Ricardo Scattolini como titular del PAMI Río Cuarto sacudió el escenario político del sur cordobés y reavivó las tensiones dentro de La Libertad Avanza. El recambio, impulsado por Gabriel Bornoroni, se produjo en medio de escándalos nacionales por nombramientos polémicos y desvío de fondos en organismos públicos, lo que generó especulaciones sobre una purga anticipada de cara a la campaña legislativa.

Scattolini, hasta entonces parte del núcleo duro del armado mileísta local, habría quedado atrapado en el proceso con el que el diputado nacional busca ganar mayor control sobre estructuras estratégicas como el PAMI y la ANSES en vísperas electorales. Por eso, su salida de la UGL más importante del interior no pasó desapercibida. Por el contrario, abrió interrogantes sobre las verdaderas razones y agudizó el debate sobre posibles maniobras de compra de cargos.

En declaraciones a LV16, el desplazado jefe del PAMI eligió palabras que no hicieron más que confirmar la tensión que atraviesa a ciertos círculos del armado libertario cordobés. Dejó en claro que su salida fue una decisión política y no una renuncia voluntaria por motivos personales, como quisieron mostrar algunos dirigentes consultados por Alfil apenas se conoció la noticia.

El momento más contundente de sus declaraciones fue la crítica directa al armado provincial de La Libertad Avanza: “En la provincia, por lo menos, los libertarios tienen lo mismo que yo criticaba de otros partidos. Pero, ¿qué es lo que yo pretendo? Que no caigamos en la trampa de querer ocupar cargos por conveniencia o compra de puestos”, lanzó.

Una frase dirigida, sin disimulo, a Bornoroni, en un momento clave para el diputado cordobés, que intenta mejorar su imagen con vistas a los comicios de octubre y al horizonte de 2027. Las declaraciones de Scattolini sugieren la existencia de nombramientos irregulares en la Córdoba que responde al armado de Karina Milei, y llegan justo cuando el partido del oficialismo nacional enfrenta cuestionamientos similares en otras provincias.

El diputado es señalado como principal responsable de lo ocurrido en la sede del PAMI en la capital alterna. Incluso trascendió que Santiago Pinasco —responsable de la desguazada Agencia Territorial— sería el reemplazante en una de las cajas más importantes del Estado en el interior. Durante el fin de semana circularon imágenes de Bornoroni y Pinasco juntos, con gestos de cercanía que no hicieron más que reforzar la lectura de una maniobra planificada desde la cúpula libertaria.

En ese sentido, Scattolini también pareció aludir a su posible sucesor: “No digo que pueda ocurrir, pero a veces debemos tener mucho cuidado al ubicar funcionarios en distintos organismos. Es esencial que sean personas capacitadas, que realmente tengan una capacidad resolutiva para la gente, y no que respondan a conveniencias políticas”. Las críticas, nuevamente, apuntan al mismo blanco.

El exfuncionario intentó además reivindicar su gestión, en respuesta a la supuesta evaluación negativa que precipitó su salida: “Logramos estabilizar la situación, mejorar la atención, realizar la campaña de vacunación y adecuar los medicamentos. Todo esto en pos de darle al afiliado una mayor oferta prestacional”, resumió, destacando también la negociación que evitó el desalojo de la sede local del PAMI.

A pesar del conflicto, Scattolini ratificó su adhesión al rumbo económico del gobierno nacional: “En líneas generales, la macroeconomía ha sido ordenada bastante bien. Creo que su modelo de implementación funciona y, en ese sentido, lo que él siempre abrogó en su discurso inicial lo llevó a la práctica”, sostuvo.

No obstante, insistió en que existen fallas en la conducción política de La Libertad Avanza en Córdoba. “Si nos estamos desviando de la ruta central, vamos a defraudar a los votantes que confiaron en que este modelo iba a funcionar”, advirtió.

Aunque puedan leerse como expresiones de un dirigente dolido por haber sido desplazado, sería un error reducir sus palabras a una reacción meramente emocional. Las tensiones tienen protagonistas definidos y un timing que coincide con el arranque de la campaña, cuando suelen darse movimientos ruidosos. Sin dudas, este episodio expone tanto una señal de desorganización interna —negativa de cara al proceso electoral— como una prueba fuerte para Bornoroni, máximo referente del armado libertario en una región difícil de ordenar. 

Te puede interesar
FotoJet - 2025-08-31T211139.328

Debut del juecismo riocuartense en LLA: piden “no retroceder”

Julieta Fernandez
Río Cuarto01 de septiembre de 2025

El Frente Cívico de Río Cuarto participó del lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza en Capital. El concejal Pablo Benítez asistió al evento en el Jardín Botánico y se mostró junto a la candidata de Río Cuarto, Laura Soldano. La militancia que inició hace rato.

ilustra-llamosas-piloto-tc-con-afiche-soldano

Campaña en el Imperio: primeras vueltas de Llamosas, Soldano en la vitrina

Gabriel Marclé
Río Cuarto01 de septiembre de 2025

En un fin de semana donde la Capital cordobesa centralizó los actos de campaña, en Río Cuarto se reacciona a los movimientos de los candidatos locales. Lo más notorio, el encuentro de Llamosas con intendentes PJ y Siciliano. Mientras, Soldano ocupó un lugar central en el lanzamiento de LLA, pero con la orden de evitar los micrófonos.

WhatsApp-Image-2025-08-28-at-12.39.04-(1)

Alumbrado: En soledad, Hacemos aprobó el proyecto en 1° lectura

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de agosto de 2025

La bancada oficialista aprobó el proyecto de licitación del alumbrado y semaforización en primera lectura. El nazarismo cuestionó los montos previstos para el pago del servicio y Primero Río Cuarto manifestó que el pliego actual no respetaría el “principio de igualdad” al exigir un mínimo de cinco años de experiencia a las empresas. Los tres bloques opositores se abstuvieron.

Lo más visto
jujeños mestre

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto01 de septiembre de 2025

El tironeo por los jujeños… | Presencias incómodas en el acto de Mestre | Rebelión en la 13ra | Anuncios con estado presente | Con agenda en Buenos Aires |

WhatsApp Image 2025-08-30 at 5.49.09 PM

En el búnker de De la Sota ya tienen respuesta para el señalamiento K

Bettina Marengo
01 de septiembre de 2025

La candidata de Defendamos Córdoba no quiere disputar con el gobierno provincial sino fortalecer su postura de opositora previsible a Milei. Provincias Unidas vinculó a la diputada con el kirchnerismo para tapar posibles fugas de votos cordobesistas. Lo que dicen.

Escuchar artículo