
Arranca el tour municipal | Reclamo por Apross | UEPC Capital se mueve
El periodista se aprestaba a dar inicio a la larga jornada de trabajo de domingo con elecciones en Caba, en Centros Vecinales, además de los distintos avatares de la política cordobesa cuando recibió el mensaje del informante Suoem.
Informante Suoem: Seguimos con la promesa de ‘quilombazo’
Periodista: Veo, ¿no le van a aflojar en nada a la cosa?
IS: ¡¿Qué?! ¿Está loco? ¡Menos ahora!
P: Mmm…
IS: Le cuento, mañana (por hoy) vamos a seguir con las asambleas de dos horas por turno y quite de colaboración profundo. Escuche bien… ‘a cara de perro’. Y el martes prepárese porque va a ser fuerte el tema, abrazo, redoblante y bombo con abrazo simbólico incluido al Palacio 6 de Julio.
P: Sí, el abrazo del oso…
IS: No se haga el pícaro. Le mando un abrazo.
El informante estaba viendo el programa de televisión llamado Realidad Interior 2025 y se detuvo ante la presencia de Martín Lopardo, el presidente de la Lista Celeste y Blanca que respalda a Franco Juliá para la elección del Defensor del Pueblo en Villa Carlos Paz. Por eso, llamó al periodista.
Informante: ¿Está por ahí?
Periodista: Sí, por supuesto.
I: Escuche, ¿lo tiene a Martín Lopardo?
P: Algo, refrésqueme la memoria.
I: Es una persona del modelo motosierra, buenos vínculos con el espacio libertario, sobre todo con la vicepresidenta Victoria Villarruel y el senador Francisco Paoltroni, y respalda a un candidato en la elección del Defensor del Pueblo en Carlos Paz.
P: Bien.
I: Bueno, Lopardo y Juliá no sólo que dicen que si ganan la elección lo que harían es cerrar el organismo, sino que apuntan a la candidata de Vigo en la elección.
P: ¿Por?
I: Porque se trata de Miriam Castellino, que sigue estando como concejala suplente en la lista del intendente Esteban Avilés del 2023. Por eso, si no es una colectora, mmm…
Fue otro domingo de elecciones en Centro Vecinales en Córdoba y el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, fue uno de los que celebró.
Informante Municipal: Gran triunfo en Alta Córdoba.
Periodista: ¿Ah sí?
IM: Claro, contundente victoria de María Inés Lanza, candidata de la Lista 7.
P: ¿Por mucho?
IM: 757 votos contra 350, ¿qué tal?
P: Veo.
IM: Buena candidata, buen perfil y gran trabajo de Miguel Viola, el más chico de la dinastía y presidente del club Villa Azalais.
El gobernador de Córdoba celebró la baja en los casos de dengue en la provincia.
Informante: Ayer domingo la Provincia informó que los casos de dengue cayeron a 3.394 este año, contra los 129.274 registrados en igual periodo, pero del 2024.
Periodista: Una buena.
I.: ¡Claro! por eso celebró el gobernador. Llaryora le agradeció al personal del sistema de prevención y lucha contra el dengue, a los vecinos, pero también a los intendentes y jefes comunales por el compromiso.
P.: Es justo.
I.: El gobernador habló de que, conjuntamente, se logró “contrarrestar brotes de una enfermedad que sigue causando gran impacto en nuestro continente”. Otro dato más que se suma al éxito del modelo cordobés, y van ¿eh?
P.: Bue…mejor me voy a seguir los resultados de las elecciones en CABA.
El periodista llamó a su informante municipal, que le acababa de pasar el proyecto que el Ejecutivo giró al Concejo para modificar su estructura orgánica.
Periodista: Estimado, le agradezco el proyecto. Pero… mucho no dice.
Informante: Ja, ja… Es verdad. Mucho no dice… Dice lo que ya se sabía, que las secretarías pasan de 14 a 10, que Cultura y Comunicación pasa a ser una subsecretaría bajo la órbita de Gobierno, y Vinculación Comunitaria queda debajo de Participación Ciudadana, y que Seguridad y Movilidad Urbana no existen más. La primera, porque la Justicia de Faltas absorbe a la Guardia Urbana y Gobierno a Defensa Civil, y en el caso de la segunda, simplemente es una modificación formal, porque Transporte ya estaba bajo la órbita de Gobierno desde hace rato…
P.: O sea…
I.: Es que lo que usted está buscando, que me imagino es cómo quedan hacia abajo las cosas, en relación a las subsecretarías, direcciones generales, direcciones y subdirecciones, no está en la ordenanza.
P.: ¿Hay una anexo que me perdí?
I.: Lo que se perdió es leer con detenimiento al artículo 38. Todo la estructura orgánica municipal por debajo de las secretarías es definida por un decreto del intendente, reglamentando la ordenanza. Asique ármese de paciencia, porque primero falta que se apruebe la orgánica, después que se firme el decreto y, finalmente, estar atento a boletín oficial…
P.: No la hacen fácil ustedes…
El gremio docente nacional Ctera convocó para el próximo 22 de mayo a una Jornada Nacional de Lucha, en todo el país.
Informante: Es una jornada de protesta contra el gobierno nacional que incluye cese de actividades, movilizaciones y paros, según definan las distintas provincias, para visibilizar el reclamo y hacer efectiva las acciones.
Alfil: ¿La Uepc adhiere a Córdoba?
Informante: La Uepc adhiere a la jornada nacional de protesta pero en el gremio aún no definieron la modalidad: si paro total, si marcha, si asamblea.
Alfil: ¿Esto cuándo se hará?
Informante: En breve.
Finalmente se designó al nuevo titular de PAMI de San Francisco tras la polémica salida del abogado Federico Montes. Se trata de un médico con muy buena reputación en la ciudad y zona.
En consonancia con el proceso que inició el PRO provincial, en Río Cuarto también se procedería a desafiliar a ex dirigentes del partido amarillo. Manuel Betorz y Matías Paloma, los señalados por integrar las filas de Hacemos Unidos.
Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.
El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.
En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.