Informe desalentador para Argentina y apoyo a Milei, la escala de Dietrich y Dujovne en la Bolsa

Este martes, la Bolsa de Comercio de Córdoba llevó a cabo un nuevo ciclo de coyuntura en el que participó el Banco Mundial, presentando el informe “Un nuevo horizonte de comercio”, sobre el desempeño económico argentino, con observaciones y sugerencias para el progreso del país. Además, tuvieron una participación protagónica los exministros de la gestión de Macri.

Provincial12 de junio de 2024 Carolina Biedermann
la-bolsa-de-comercio

Por Carolina Biedermann

La Bolsa de Comercio de Córdoba llevó a cabo un nuevo ciclo de coyuntura en el que participó el Banco Mundial, presentando el informe “Un nuevo horizonte de comercio”, sobre el desempeño económico argentino, con observaciones y sugerencias para el progreso del país; y del que además, participaron Guillermo Dietrich y Nicolás Dujovne, los exministros de la gestión de Cambiemos con Mauricio Macri. Ambos ratificaron sus críticas al kirchnerismo, validaron la gestión del presidente Javier Milei y el extitular de la cartera de Transporte sostuvo: "en gran parte, el país que tenemos se lo debemos a los sindicalistas".  

Participaron además de la actividad Daniel Reyes, economista del Banco Mundial para Argentina, acompañado de Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. Luego se desarrolló un panel de debate entre Dujovne y Dietrich, miembros de la  Fundación Ecosur, y Ricardo Descalzi, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. 

Marianne Fay, economista experta en desarrollo sostenible, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay explicó que el informe desarrollado por el Banco mundial contiene las medidas necesarias para lo que llaman “Un nuevo horizonte para Argentina”.  

Daniel Reyes, economista senior del Banco Mundial para Argentina, fue el encargado de presentar el reporte económico para el país.  El economista explicó que la volatilidad del crecimiento económico en Argentina es una de las más altas del mundo. El reporte indica que atacar esa volatilidad del crecimiento, es uno de los factores más importantes para aumentar el desarrollo económico a través del tiempo, porque ese factor dificulta decisiones de inversión.  

El reporte sugiere tres objetivos de política, que el país debería perseguir. En primer lugar reducir la volatilidad del crecimiento: “Para nosotros es fundamental, para poder crecer más, lograr una relación directa entre la estabilidad económica y un crecimiento más sostenible a través del tiempo”. 

En segundo lugar el rol del sector privado para fortalecer el crecimiento: “Debe ser sostenible y tiene que ver con mejorar la competitividad de las empresas. En cómo brindarles las políticas necesarias para que puedan aumentar su productividad a través del tiempo. Por último, que el país siga compitiendo en sectores de alto conocimiento.  

El Banco Mundial hizo un fuerte hincapié en la inserción de Argentina en el mundo y en levantar las barreras que actualmente aumentan el costo de las exportaciones e impide profundizar en esta economía. 

El último gran objetivo que arroja la investigación es: “invertir en capital humano”. “Debería ser una prioridad política invertir en capital humano para poder competir en el sector del conocimiento”. 

 

Dujovne, Dietrich y un debate político 

Luego de la presentación se desarrolló un panel de debate entre Dujovne, exministro de Economía, Guillermo Dietrich, exministro de Transporte, ambos miembros de la  Fundación Ecosur, y Ricardo Descalzi, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. 

“Algunos gráficos son impactantes. Se lo debemos a Baradel y compañía, y a nuestro sindicalismo. Gran parte de esa caída en la productividad que tiene nuestro país, se generó por los sindicalistas, que para cada actividad querían duplicar, triplicar la cantidad de gente”, remarcó Guillermo Dietrich. 

El ex ministro de transporte de la Nación habló sobre la clase política mencionando dos hechos de la actualidad: “La reformulación sobre la nueva fórmula previsional en diputados. Ni siquiera saben lo que votan, ni siquiera analizaron el costo fiscal. Una irresponsabilidad total, populismo y confusión. Ahora plantean que Aerolineas Argentinas hay que sacarles las empresas a ser privatizada. Termina siendo una anécdota si Aerolineas tiene que ser estatal o privatizada, porque sin dudas hay que ordenarla”. 

También les habló a los miembros del Banco Mundial, en donde, de manera anecdótica y en línea a lo anteriormente mencionado, sugirió:

“Les sugeriría que hay que hacer una profunda inversión para capacitar a los políticos argentinos. No son todos. El curso para mi tendría tres partes. la primera "concepto de escasez" los recursos son escasos y hay que priorizar. 

El segundo, darles un aporte de capital para que pongan un negocio. Un restaurante o un kiosco. En un año o dos años, lo más probable es que pierdan pero el aprendizaje va a ser infinito, porque van a aprender el concepto de gasto fiscal, ingresos y egresos. Van a saber que los ingresos no se pueden aumentar al infinito aumentando impuestos, porque van a haber tenido un negocio y sufrido lo que es pagar impuestos. Van a entender que los gastos hay que priorizarlos. Esto ayudará a cambiar conceptualmente la forma en la que los políticos argentinos piensan y a lo que nos han llevado en esto.

Tercero, capacitar al sector del empresariado argentino en lo que significa competir, porque mucha de esta protección que tenemos tiene responsabilidad en los políticos y en los empresarios”. En diálogo con Diario Alfil, Dujovne habló sobre la recesión en la Argentina y dijo que la recesión cíclica empezó en el cuarto trimestre del 2023 básicamente por el desorden macroeconómico y la prohibición de importar, que generó que no haya insumos para producir.

En base al problema de importar y exportar, problema mencionado por el Banco Central, Dujovne dijo que en este periodo de nuevo gobierno se ha normalizado la posibilidad de comerciar, importar. “Recordemos que el año pasado para importar a la Argentina había que pasar por múltiples obstáculos. Hoy se ha removido buena parte de esas trabas. Lo único que queda es que se acceda al mercado de cambios de manera escalonada.

Consultado sobre el superávit fiscal que está teniendo el país, recalcó que Argentina está experimentando una mejora fiscal muy muy importante. “Veníamos de un déficit muy muy grande y eso en buena medida se ha corregido. No sabemos si vamos a poder tener superávit después de intereses cuando midamos el año en su conjunto. Pero sin duda la mejora fiscal que se está produciendo es muy relevante”, y agregó, “Yo creo que hay una mejora fiscal llegó para quedarse”.

“Mi visión es que la Argentina hoy necesita remover buena parte de los controles de capitales para poder seguir avanzando. Necesitamos que el sector privado conozca cuál va a ser el esquema monetario cambiario permanente que vamos a tener para adelante. El esquema que tuvimos desde el inicio de este gobierno hasta ahora fue un esquema de emergencia transitorio, bien diseñado, pero transitorio, y ahora necesitamos movernos a algo más parecido a lo que tienen el resto de los países, con más libertad de movilidad de capitales.

La actividad fue desarrollada en acompañamiento de la Fundación Ecosur, institución que nace producto de la fusión del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba y la consultora MindY-Economics con base en Buenos Aires.

 

Te puede interesar
ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

juez-mieli

Malvinas, la incomodidad que faltaba

Gabriel Silva
Provincial04 de abril de 2025

La frase del Presidente en el discurso por el 2 de Abril abrió otra incomodidad en el vínculo con el senador. Sin embargo, la verborragia del mandatario parece no alterar, por ahora, la defensa incondicional del cordobés.

ilustra-milei-y-llaryora-pintan-malvinas

Con la causa Malvinas, Llaryora volvió a diferenciarse de Milei

Florencia Coria
Provincial03 de abril de 2025

En Villa María y junto al intendente Accastello, el gobernador encabezó el acto y le dio continuidad a la vigilia de anteanoche junto a Passerini. Marcada distancia con el discurso de Milei que reivindicó la postura de los isleños, al borde del renunciamiento al reclamo de soberanía.

Lo más visto
ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo