
Caso Kraisman: el exfuncionario será llevado a jucio por la causa bondiola
Tras el escándalo de la "empleada fantasma", se elevó a juicio la causa por el robo del puntero del PJ en un supermercado de zona sur.
La resolución se conoció este viernes y la misma indica un progreso para las aplicaciones de transporte, sacándolas de la situación de ilegalidad en la que vivían.
Provincial04 de abril de 2025Por Redacción Alfil
Este viernes, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) estableció la autorización de las aplicaciones de viajes en la Ciudad de Córdoba. La misma permite que dicha Uber y el resto de las aplicaciones pueda funcionar por toda la capital cordobesa sin restricciones ni multas.
Dicha autorización resuelve la apelación que había realizado el Municipio en 2020, la cual explicaba que dichas plataformas eran un servicio público no autorizado. Tras dicha apelación, Uber y dos empresas de transporte más exigieron su derecho a operar libremente. El TSJ tuvo que intervenir ante esta situación, la cual decidió rechazar ambas apelaciones y (de manera provisoria) dejar que Uber opere legalmente, esto mientras cumpla con los requisitos.
Hasta ahora no hay una normativa definitiva/estable, esta medida busca mantener calma la situación entre la Municipalidad y la plataforma de viajes. Desde el TSJ, se tiene en cuenta la necesidad de regular la actividad de Uber debido al interés público involucrado y la disrupción tecnológica que representa.
La problemática era un tema complejo que la gestión que encabeza Daniel Passerini venía postergando, aun a pesar de los reclamos de algunos sectores de la oposición. Como es el caso de la concejala Jessica Rovetto Yapur.
Tras el escándalo de la "empleada fantasma", se elevó a juicio la causa por el robo del puntero del PJ en un supermercado de zona sur.
El gobernador junto al ministro de e Infraestructura y Servicios Públicos, firmó un decreto que donde oficializó la disolución en la misma normativa la Agencia de Conectividad y la empresa ahora asumirá su capital y funciones
El legislador provincial cruzó a los radicales que quieren evitar las urnas para definir candidaturas y dijo que "Juan Jure es el mejor candidato a diputado nacional".
Fase “limpieza” en la Legislatura. Ahora, Hacemos Unidos apunta a reducir el gasto político. La teoría del Panal sobre el escándalo y la recomendación a la Vicegobernadora.
La decisión del gobernador bonaerense de despegar los comicios en su provincia abre una tensión con la expresidenta y es el desenlace que esperaban Llaryora y Schiaretti. El freno a los aires de intervención de Cristina y un llamado de un peronista bonaerense que terminó en advertencia.
Los diputados que responden a Llaryora y Schiaretti no firmaron el pedido de sesión especial donde se debatirá la comisión investigadora por el escándalo $Libra pero podrían colaborar con el quórum, al menos parcialmente. El antecedente Vigo en Senado. El tabú de acercarse a Unión por la Patria.
En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.
Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.
Fase “limpieza” en la Legislatura. Ahora, Hacemos Unidos apunta a reducir el gasto político. La teoría del Panal sobre el escándalo y la recomendación a la Vicegobernadora.
La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.
La decisión del gobernador bonaerense de despegar los comicios en su provincia abre una tensión con la expresidenta y es el desenlace que esperaban Llaryora y Schiaretti. El freno a los aires de intervención de Cristina y un llamado de un peronista bonaerense que terminó en advertencia.