En el Concejo, las vocales del TSJ exigieron una Corte con mujeres

Invitadas por la comisión de Géneros y Diversidad, Aída Tarditti y María Marta Cáceres de Bollati expusieron frente a los ediles. También Eve Flores, vocal de la Cámara del Crimen y Gabriela Eslava, directora de AMJA. Repudio a la ausencia de mujeres en los pliegos que propone el Gobierno.

Provincial12 de junio de 2024Yanina SoriaYanina Soria
nota-

Por Yanina Soria

El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba recibió ayer la visita de mujeres del Poder Judicial que fueron invitadas a la Comisión de Géneros y Diversidad que preside la concejala oficialista Soledad Zarazaga.

Las convocó la decisión del presidente Javier Milei de avanzar firme en el Senado con los pliegos para las postulaciones de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia. Dos nombres que ser aprobados completarían un tribunal conformado sólo por hombres. Una posibilidad que generó fuertes rechazos y críticas de distintos sectores del país y que derivó en movidas concretas para garantizar la equidad de género en la Máximo Tribunal Federal. De hecho, la senadora cordobesa Alejandra Vigo presentó un proyecto en ese sentido la semana pasada. Sin embargo, hasta aquí, nada hizo mover al mandatario libertario de su postura que fue ratificada.

Con ese telón de fondo y a partir de la presentación de un proyecto presentado por la concejala Zarazaga para adherir a la posición adoptada por la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) de incluir mujeres en la preselección de candidatos para la cobertura de vacantes de magistrados para la Corte, la comisión legislativa contó con la presencia de destacadas mujeres con fuerte autoridad en la materia. Pues, asistieron las vocales del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Aída Tarditti y María Marta Cáceres de Bollati; la ex vocal María Esther Cafure de Battistelli; Eve Flores, vocal de la Cámara del Crimen y Gabriela Eslava, directora ejecutiva de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA) y Vocal de la Cámara Civil y Comercial.

El planteo que cruzó cada una de las exposiciones tuvo que ver con la necesidad de preservar la perspectiva de género en la Justicia.

“La sociedad la conformamos mujeres y hombres por lo tanto cómo no vamos a estar representados por mujeres y hombres. Que las mujeres ocupen la Corte, no es solo un derecho de las mujeres, sino un derecho de igualdad para toda la sociedad.  Porque toda sociedad es beneficiada si estamos representados por varones y mujeres en los lugares de decisión”, expresó en la comisión del Concejo, la vocal Cáceres de Bollati.

A su turno, Cafure de Battistelli consideró que “legislar con perspectiva de género es velar por los derechos de todos, es una obligación general establecida que no existan excusas para excluir a las mujeres. Hay que seguir generando espacios porque la lucha continúa”, dijo

Por su lado, Tarditti manifestó que “instar a que haya mujeres en la Corte no sólo se basa en el derecho humano de igualdad, sino reconocer que las tres magistradas que ocuparon el cargo en la Corte hicieron modificaciones que llegaron a todas las personas. Argentina es el único país de la región con cero mujeres en la Corte. Este no es un tema personal, o el interés de alguna, sino que es un reclamo de igualdad e indispensable del que hay mujeres en los lugares de decisión”.

Eslava, en tanto, explicó que el enfoque de género “es estar permanentemente dispuestos a deconstruir desde el paradigma de la igualdad real. Aplicar enfoque de género en la justicia es una obligación con fuente constitucional y convencional. Son acciones positivas para inclinar la balanza por quien está en situación de vulnerabilidad. No es poner un modelo de dominación por sobre otro, sino se trata de un modelo de igualdad real, donde estemos todos”.

La vocal de la Cámara del Crimen, por su lado, se preguntó: “¿hasta cuándo señores? Las mujeres hemos tenido que luchar, reclamar, gestionar, pedir. Los derechos humanos que nos corresponden a todas las personas tienen un criterio de progresividad ¿qué pasa cuando en estos tiempos parece que estamos retrocediendo?”.

 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-05 at 13.22.53

Llaryora refuerza agenda seguridad: motos, leyes duras y defensa a la Policía

Bettina Marengo
Provincial06 de mayo de 2025

El gobernador entregó 600 motos nuevas para patrullaje preventivo en un acto donde reclamó endurecimiento de penas para motochorros y para quienes ataquen a uniformados. Mientras, los gobernadores se reúnen en Paraná, convocados por Frigerio y Lamothe, con una agenda que incluirá críticas a Milei y donde no está claro si el cordobés participará.

aviles (3)

Todos contra Avilés: PJ inscribió alianza; se sumaría el FC y UCR

Yanina Soria
Provincial06 de mayo de 2025

Con el legislador Leonardo Limia, el peronismo de Alejandra Vigo ya tiene alianza para jugar por la Defensoría del Pueblo. “Ética y Compromiso”, el frente que integran los partidos Compromiso Federal y Hacemos. La abstención de Llaryora. Inminente acuerdo con juecismo y parte del radicalismo.

capilla-06-05-(1)

Firma acuerdo del Fondo Federal Cordobés

Redacción Alfil
Provincial06 de mayo de 2025

El intendente Fabricio Díaz participó junto a más de 400 intendentes, de la firma del histórico acuerdo del Gobernador Martín Llaryora para fortalecer a los municipios

Lo más visto
ilustra-passerini--eternauta

Modo “Eternauta”: Passerini juega en bloque contra Milei

Yanina Soria
Municipal05 de mayo de 2025

Con la consigna de que “nadie se salva solo”, el cordobés y otros 21 alcaldes del interior del país se organizaron y armaron su propio Consejo Federal de Intendentes. Planteos contra las asimetrías de la Nación. Movida federal en el Congreso. Hoy, día clave para la gestión: comienza nueva fase.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo